Tanto estudiantes universitarios y secundarios esta semana empezaron la organización de la ofensiva estudiantil. Liceos y carreras empiezan a discutir y votar el paro, preparando la marcha convocada para este jueves a las 10:00 en la sede Angamos de la Universidad de Antofagasta.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Jueves 9 de junio de 2016
Universidad de Antofagasta, marcha interna y votaciones
Mientras avanza la semana, diversas carreras se han sumado a la movilización. Ad portas de una nueva marcha nacional para este jueves, las carreras de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Derecho, Ingeniería en Geomática y Geomensura, Bachillerato en Ciencias Básicas y Biología Marina, ya adhirieron a la movilización. Además, un grupo de profesores a honorarios del Departamento de Matemáticas también adhirió al paro, lo que instó a los estudiantes de Pedagogía en Matemáticas a sumarse a la movilización.
A las 11.30 de este miércoles empezaron a reunirse estudiantes de diversas carreras movilizadas para pintar papelógrafos y prepararse para marchar por la universidad, lo que incluyó el corte de calle en las afueras de la Universidad, instancias que fueron realizadas como propuestas de los estudiantes de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, con gritos por la educación gratuita y contra la herencia de Pinochet.
Al terminar la marcha interna los estudiantes se dirigieron a la Plaza de la Reforma para dar palabras finales. Nancy Lanzarini, vocera de la Facultad de Humanidades, llamó a luchar por la gratuidad para todos y todas, contra el autoritarismo universitario para poder elegir a nuestros rectores, además de marcar la necesidad de una educación no sexista y por continuar la movilización. Además saludaron la movilización miembros de No+AFP y la dirigente de Profesores Indignados, Patricia Romo.
El movimiento en la UA se organiza mediante una asamblea de movilizados que a través de diversas comisiones, compuestas por estudiantes de las carreras activas, organizan el llamado a actividades.
UCN, asambleas y discusión
En la Universidad Católica del Norte también se avanza en la movilización, diversas carreras se han sumado al debate educativo discutiendo el adherir o no a las movilizaciones. Arquitectura lleva cerca de una semana en toma con muchas actividades, a la cual se suman las carreras de Psicología y Periodismo que ratificaron el paro y adhirieron a la marcha de este jueves.
En particular, a la asamblea de Periodismo se sumaron estudiantes secundarios del Liceo B-13, los que también adhirieron al paro, y llamaron a mantener la movilización, lo que además instó a los estudiantes universitarios a unificar la movilización con el resto de las carreras.
Así también, Pedagogía en Educación Básica discutió adherir a la marcha y realizar una jornada reflexiva en torno a las problemáticas educativas, esto tras haber realizado asamblea para definir una postura, de la misma forma que lo hizo Pedagogía en Inglés que adhiere a la marcha de hoy jueves.
Estas carreras que están movilizadas están llamando para este viernes a todos los estudiantes de la Universidad a una olla común para tratar estos temas y dar a conocer el estado de las movilizaciones.
En definitiva, en la UCN las carreras que votaron adherir al paro son, hasta ahora Periodismo, Psicología, Física, Química y Farmacia e Ingeniería Comercial, decisiones que han sido tomadas en asamblea y en base a la discusión de los estudiantes de base.
Por otro lado, desde el Consejo de Presidentes y el Tricel pretenden realizar un plebiscito que zanje la postura de la universidad llamando a la realización de jornadas reflexivas, pero el problema de todo plebiscito es que reduce la discusión a dos opciones (un “sí” y un “no”), no permitiendo la discusión y la organización de base de los estudiantes. Sobre esto el Consejero de Humanidades, Michel Garró, cuestionando el plebiscito comentó que “hacer un llamado a plebiscito a secas es irresponsable, es llamar a no conspirar entre nuestros compañeros, es llamar a que los estudiantes no asistan a sus asambleas, que no se organicen”.
“Desde ya invitamos a todos y todas las estudiantes a hacerse parte de las movilizaciones, a organizarse y votar en sus asambleas la adhesión al paro nacional, y también a coordinarnos entre carreras y estudiantes movilizados de manera que podamos organizar la ofensiva estudiantil en la UCN, como así también a coordinarnos entre universitarios y secundarios. Para lo anterior extendemos la invitación a todos y todas para una asamblea luego de nuestra marcha de este jueves”, concluyó.