lid bot

En Bahía Blanca se escuchó un grito por la libertad sexual

Se realizó una movilización en el marco del 17 de Mayo, Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.

Martes 17 de mayo de 2016

Fotografía: Estefanía Grosso

La movilización, que es la primera vez que se realiza en la ciudad con esta fecha conmemorativa, fue convocada por las redes y organizada por estudiantes secundarios independientes.

Se expresó un sector de la juventud secundaria bahiense que, además de sufrir el ajuste en educación y el tarifazo en transportes, choca con una moral opresiva, conservadora y religiosa, en la ciudad que viene siendo testigo hace casi un mes de la desaparición de Mica, de 12 años.

El intendente PRO de Bahía Blanca, Héctor Gay, hace muy poco se pronunció en contra del matrimonio igualitario, aludiendo a un supuesto “orden natural de las cosas”, pensamientos propios de instituciones reaccionarias como la iglesia católica y el diario pro-dictadura La Nueva Provincia del grupo Massot.

Los y las manifestantes dieron la vuelta a la plaza central cantando contra la homofobia, la discriminación y por la libertad sexual. Se exigió la real aplicación de las leyes conquistadas por el colectivo LGTBI como la Ley de Educación Sexual Integral que no viene siendo aplicada en las escuelas y la Ley de Identidad de Género - que sigue sin implementarse de forma completa en la salud pública- aunque ya este vigente el artículo 11º que hace a la salud integral.

También por el Cupo Laboral Trans, que tampoco se implementa si bien se aprobó un proyecto en la provincia de Buenos Aires y está planteado desde el Frente de Izquierda en la legislatura de Córdoba. A cuatro años de la Ley de Identidad de Género, el colectivo trans tiene una expectativa de vida menor de 40 años y casi el 90% se encuentra en situación de prostitución.

Se denunció el hostigamiento policial, en una ciudad donde el colectivo LGTB es permanentemente agredido en las calles, con una profunda militarización, recordemos la golpiza de la policía a la Cofradía Canábica y los casos de gatillo fácil de Guiliano Gallo, Sebastián Bustos, etc. Se recordó a su vez a Alejandra Galicio, trans asesinada hace 10 años, cuyo crimen al día de hoy sin investigar.

Esta expresión en las calles puede ser un puntapié en Bahía para que un movimiento por la liberación sexual haga propias las voces que el último 3J gritaron por Ni una menos, uniendo los reclamos contra las redes de trata y los femicidios con la lucha para que la igualdad ante la ley, sea igualdad ante la vida.