Sábado 28 de abril de 2018
Trabajador de la Industria Metalmecánica
Este 2018, con un gobierno de derecha que promete "Tiempos Mejores" para el conjunto del pueblo trabajador, solo podemos decir y ver que está lejos de ser realidad para la mayoria de la poblacion chilena e inmigrante que trabaja en este país.
El salario mínimo en Chile no sobrepasa los $280.000, subiendo este año en un 2,2%, es decir, de $270.000 a $276.000 bruto, al que descontándole imposiciones legales llega a unos miserables $220.000, este es el sueldo mínimo que recibe la mayoría de los trabajadores en Chile, y este es el mísero salario que los empresarios intentan rellenar con bonos e incentivos. No cubre ni la canasta familiar básica, que se aproxima a los $450.000, dejando de lado las deudas, porque la educación, la salud, la vivienda, en Chile, son un privilegio. Somos uno de los paises con mayor nivel de desigualdad en la distribución de los ingresos en la población junto a México y Turquía.
¿Y los parlamentarios?
Los parlamentarios (muchos de ellos financiados por las empresas) cobran un sueldo equivalente a 34 veces un sueldo mínimo ($9.121.806 a $276.000) ¿Podemos depositar nuestras confianzas en el parlamento? Este sueldo millonario los mantiene alejados de la realidad que vive la mayoría de las personas, y a su vez, los mantiene legislando para los empresarios, que está demás decir, se enriquecen a costa de nuestra explotación.
Por lo mismo en Argentina los diputados y diputadas del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) dentro del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, cobran como un trabajador, lo que les sobra de su dieta parlamentaria lo donan a las luchas por la vivienda, a huelgas y luchas de los trabajadores y los más oprimidos, buscando ser parte activa para acabar con este sistema que solo da migajas a los que hacemos mover el mundo.
Pero las direcciones de nuestros principales organismos son un freno. Mientras el Partido Comunista quiere que "defendamos lo que hoy dia tenemos" y que "Chile necesita al pueblo unido por mas justicia social", no movilizan a la clase trabajadora en pos de pelear por nuestras demandas, por el fin de las AFP (pues llamaron a marchar testimonialmente y sin organizar) en la dirección de la CUT, por el contrario, hacen reuniones con empresarios de la CPC (mayor conglomerado empresarial), celebrando la iniciativa de los empresarios de querer juntarse con la CUT, aunque no hallan llegado a ningún acuerdo practico en temas de salario minimo, teniendo una politica abiertamente de conciliacion de clases, desmovilizadora y pro empresarial aplauden y reivindican la instancia.
A su vez, el Frente Amplio busca abrirse paso en el movimiento obrero. Pero en la dirección del Colegio de Profesores con Aguilar (Partido Humanista), demostraron no querer disponer todas sus fuerzas en función de las luchas de los docentes. Su política apunta a hacer cambios vía parlamentaria, pero no quieren afectar las ganacias de los empresarios de forma directa, tampoco que la clase trabajadora tome una postura y conciencia de clase, para así hacerle frente a Piñera y su gobierno.
Es por esto que como Partido de Trabajadores Revolucionarios, tomamos las banderas de las luchas de los trabajadores, las mujeres y la juventud y le damos una perspectiva de clase e independiente de cualquier partido del régimen burgués, o los partidos que intentan generar reformas en el sistema capitalista y seguir conviviendo con la explotacion a la cual ellos nos condenan. Nosotros pelamos por un salario mínimo igual a la canasta familiar, NO+AFP: por un sistema de pensiones público, de reparto, tripartito y solidario, bajo gestión de los trabajadores y jubilados, garantizando como minimo el 80% del sueldo y pensiones nunca inferiores a $450.000, abajo el código laboral de la dictadura y que los parlamentarios cobren lo mismo que un trabajador calificado.
Te puede interesar:
Por un 1° de Mayo clasista, anti-burocrático e internacionalista