×
×
Red Internacional
lid bot

SALUD. En Córdoba trabajadores denuncian abandono y vaciamiento en Manzana de salud mental

Con distintas medidas trabajadores del sistema provincial de salud mental denuncian falta de medicamentos, de personal e incumplimiento de las leyes de salud mental.

Viernes 8 de julio de 2016

En el IPAD (Instituto Provincial de Alcoholismo y Drogadicción) realizan asambleas de dos horas por turno, al mismo tiempo resolvieron no admitir nuevos pacientes, en tanto no tengan respuestas efectivas de parte de la provincia. En tanto en el Hospital Neuropsiquiátrico no hay atención de los consultorios externos.

La falta de recursos humanos y de provisión de medicamentos básicos para la atención de los pacientes constituyen los dos principales problemas que ponen en crisis el funcionamiento de ambas instituciones de barrio Juniors, las únicas de atención pública en la capital cordobesa.

Hospital Neuropsiquiátrico

Los faltantes en farmacia son desde hace seis meses un problema más que se suma a la crítica situación de los servicios de salud mental en Córdoba.

En diálogo con los SRT, el médico Gastón Vacchiani sostuvo que en un principio les informaron desde el ministerio de Salud que las demoras se debían a "un cambio en el modo de compras". Pero pasados los meses los fármacos siguen sin aparecer y entre ellos un antipsicotico básico para el tratamiento de usuarios agudos, la Clozapina, que a la vez es "un fármaco muy caro, que los pacientes que concurren al hospital obviamente no lo pueden comprar" explicó Vacchianni.

La falta de medicamentos esenciales para la atención específica de salud mental no solo vulnera los derechos de los usuarios también aumenta las internaciones de quienes se encontraban en tratamiento ambulatorio, genera casos de violencia hacia el personal del hospital y agrava las deficientes condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras que no tienen recursos para responder a estas demandas.

Instituto Provincial de Alcoholismo y Drogadicción

Este centro de referencia en la provincia para el tratamiento de adicciones y de urgencias por intoxicaciones está colapsado literalmente.

Sus trabajadoras y trabajadores denuncian hace tiempo la sobrecarga de atención por la falta de atención en los centros de salud de primer y segundo nivel (dispensarios y hospitales generales), la no creación de dispositivos alternativos a la internación, falta de personal ante el crecimiento de la demanda, personal precarizado, mal pago y con pluritareas. En definitiva el incumplimiento de las leyes sobre salud mental

Al respecto señalaron que a los recurrentes problemas de escasez de recursos humanos se suma la derivación de personal al Centro de Atención Integral para varones en situación de violencia, recientemente inaugurado, que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas y ofrece un servicio de salud mental para patologías psiquiátricas y consumo problemático de sustancias. "No sólo nos falta personal, sino que sacan de acá para llevar a otro lado" señalaron.

A través de un comunicado denuncian que "este estado de situación es consecuencia de las políticas sistemáticas de los distintos gobiernos de vaciamiento de la salud pública, vulnerando el derecho elemental de acceso a la salud".