Referentes estuvieron recorriendo radio Municipal y radio Eme, luego estuvieron recorriendo la plaza central y hablando con trabajadores, integrantes de pueblos originarios y mujeres integrantes del colectivo Ni Una Menos.
Miércoles 19 de mayo de 2021 14:58
Fotos: Joaquin Diaz Reck
Esta semana el FITU estuvo haciendo presentaciones de las candidaturas de la lista en distintas localidades. El día de hoy Alejandro Vilca y Natalia Morales estuvieron en Humahuaca donde anunciaron que Alfredo Ayarde será candidato a concejal en primer término, seguido por Mariana Antonieta Gonzalez y Juan Carlos Calapeña en segundo y tercer término.
Alejandro Vilca señaló que se necesitan más de 30.000 votos para poder ingresar y que esto se trata de maniobras electorales hechas a medida del bipartidismo, en referencia al piso proscriptivo del 5% que viene denunciando la izquierda hace años.
El referente además dijo que “lo que planteamos es la derogación de ese piso además de pauta gratuita para todas las fuerzas, la necesidad de un debate obligatorio las y los candidatos, y que sean revocables los cargos de funcionarios, además de ganar lo mismo que un trabajador”.
Continuó diciendo, “el gobernador cobra 320.000 pesos, imaginate los ministros que son muy repudiados como Isolda Calsina, o el ex ministro Abud Robles o el ministro de trabajo. Yo creo que eso contrasta con lo que muchas veces ellos te dicen,
’esforzate’, eso que mayormente le dicen a la juventud, cuando en realidad ellos viven de privilegios de los acomodos familiares, la realidad de ellos es muy distinta de la nuestra”
Por su parte Natalia Morales dijo que “el sistema electoral está hecho para mantener el bipartidismo, es decir, para que se pasen la pelota entre ellos y afectan principalmente a las terceras fuerzas, y ni hablar al frente de izquierda que es la única fuerza en la provincia que es independiente del bipartidismo"
Por último, Alfredo Ayarde agregó que “ queremos reflejar las ideas y propuestas del FITU a nivel local” y sobre los principales problemas en Humahuaca continuo afirmando que “cuando aumentan los impuestos la gente trabajadora y precarizada pierde ingreso y empiezan a pasar necesidades. Tienen que ser claras las cuentas del municipio, es decir, cuánto se paga a los funcionarios y en qué se gasta lo que se recauda, porque muchas veces usan la plata para el financiamiento de sus campañas, mientras lo que sucede con trabajadores de la feria es que cuando muchas veces no logran vender, el municipio pretende cobrarles igual, el municipio entonces ahí actua como agente precarizador, hace más miserable la vida de la gente que ya está padeciendo esta crisis.”