Con más de 500 concurrentes la movilización de docentes primarios recorrió las principales arterias de la capital del dpto. Ledesma yendo de norte a sur, hasta donde mantienen el campamento de permanencia las huelguistas. Acompañaron delegaciones del SEOM, ATE y CCC.

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma
Lunes 26 de junio de 2023 14:14

Las maestras de guardapolvos blancos marchando por la localidad de Libertador dan cuenta de un alto acatamiento del paro en escuelas primarias del departamento, lo que muestra un ánimo y fuerza para ir por todo lo perdido en materia salarial y de derechos, ya que durante la marcha también hubo muchos cánticos contra la reforma constitucional impulsada por Morales y la UCR, y acompañada por el PJ, que en general nos quiere quitar el derecho a la protesta social y en particular ataca el estatuto docente y derechos adquiridos como la estabilidad laboral, el escalafón y la carrera docente.
Fueron parte de la marcha delegaciones de maestras de diferentes puntos del departamento Ledesma como ser las docentes de Caimancito, y también movilizaron columnas de empleados y obreros municipales del SEOM, empleados estatales de la municipalidad y maestranzas de escuelas afiliadas a ATE, y trabajadores/as desocupadas/os que integran la CCC.
Ledesma: gran marcha docente con el apoyo de la comunidad pic.twitter.com/v6EViNST31
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) June 26, 2023
La marcha fue impulsada por la comisión directiva de ADEP, las delegadas y las/os maestros/as autoconvocados, que al llegar al campamento de la permanencia en el acceso sur volvieron a llamar a autos, camionetas y camiones a que toquen bocina por la educación, recibiendo mucho apoyo, como así también pidieron a los concurrentes de la marcha, que acudieron en solidaridad, a qué aporten a la caja de fondo de huelga, fundamental para sostener una huelga tan larga evitando que la quiebre el desgaste y el hambre.
Cómo venimos diciendo desde el PTS- FITU, en Libertador como a nivel provincial, está planteado la puesta en pie de una asamblea de trabajadores ocupados y desocupados y comunidades originarias para unir las luchas, evitar que reclamos queden aislados, conquistar todas sus demandas, y luchar en coordinación para tirar abajo la reforma constitucional. La lucha dejo de ser solo una demanda sectorial o gremial, y paso a ser una causa popular, tal como reza la consigna que está instalada en todo Jujuy: arriba los salarios y derechos, abajo la reforma.