lid bot

SALDO NEGATIVO. En Mendoza el déficit del primer semestre fue de $1392 millones

Según datos de la tesorería de la provincia el saldo negativo supera el doble del mismo período del año anterior.

Enrique Jasid @EnriqueJasid

Sábado 23 de julio de 2016

La Tesorería general de la provincia publica mes a mes los movimientos generales de ingresos y egresos de las cuentas del estado mendocino arrojando el déficit o superávit mensual y acumulado.

El mes de Junio fue el mes que mayor déficit registró con un saldo negativo de $1050 millones, siendo un acumulado durante el primer semestre de $1.392.230.395,87.

El año 2015 durante el primer semestre contó con un déficit de $600 millones para llegar a diciembre con el rojo superior a $3000 millones. Sin embargo debe tenerse en cuenta que esto fue solo lo reconocido por el gobierno anterior y auditorías del nuevo Poder Ejecutivo lo situaron en el doble de lo establecido.

A pesar de los anuncios de “austeridad” de Cambiemos la meta del déficit 0 aún parece muy lejana.

En relación a los ingresos tanto por impuestos provinciales como por la coparticipación nacional y regalías hay un crecimiento que ronda el 27% y 30% respecto al mismo período del año anterior, pero teniendo en cuenta que la inflación anualizada es del 45% implica una caída importante en términos relativos.

Otro motor de egresos importante es el pago de intereses y cuotas de la exorbitante deuda mendocina. Solo en el primer semestre implicó una suma superior a los $2500 millones, mientras que los ingresos por nueva deuda llegaron solo a los $1300 millones. Esta suma no implica los bonos que emitió el Estado para pagar a proveedores ya que no implican un desembolso de fondos de la tesorería. Aún resta que se efectivice la deuda autorizada para este año que superaba los diez mil millones de pesos solo entre la ley de transición y la ley de presupuesto, pero que también se irá entre gastos corrientes y amortización de deuda según las estimaciones oficiales y no en nuevas inversiones de obra pública.

Así las cosas el estado mendocino continúa transitando su crisis financiera con niveles de endeudamiento históricos y donde Cambiemos ha puesto como la principal variable de ajuste a los trabajadores con paritarias que apenas alcanzaron el 25% en cuotas, jubilaciones compulsivas, quite de premios o incorporación de castigos como el ítem aula.