×
×
Red Internacional
lid bot

Cuarentena. En Mendoza recrudece la política represiva en los barrios populares

Vecinos y vecinas de algunos barrios populares de la llamada Triple Frontera denuncian el permanente hostigamiento policial en el marco del aislamiento social obligatorio en Mendoza

Lunes 4 de mayo de 2020 11:17

Semana a semana de cuarentena obligatoria se vive como la policía y el Gobierno de Mendoza vienen fortaleciendo el control y la represión hacia los barrios populares. Allí donde no se puede sostener la cuarentena, y con la excusa de garantizar medidas sanitarias, quieren esconder lo que sabemos todxs: el aislamiento es muy difícil de sostener para una mayoría de personas que trabajan fuera de sus casas en condiciones de informalidad y, para quienes tenemos trabajos formales, tampoco la patronal nos garantiza el aislamiento con licencias pagas.

Como tampoco nos llega la tan anunciada ayuda a los sectores de trabajadorxs monotributistas e informales (IFE) que no alcanza. Sin hablar, que fueron resignados 7.000.000 de los 11.000.000 que se inscribieron, aparte saber que es imposible asegurar ese aislamiento cuando la canasta básica es de $60.000 y la ayuda es de $10.000.

En La Favorita no dejan de denunciar la falta de agua. En los comedores las raciones no alcanzan. En el Bajón Luján, los barrios se siguen inundando a la primera lluvia. En la Triple Frontera, mientras no entra una ambulancia, como ya denunciamos acá, la presencia policial es desmedida.

A falta de ayuda real y soluciones, lo que no tardó en llegar es la militarización, los helicópteros y la represión. Esta semana otra vez se escucharon tiros y el sobrevuelo de los helicópteros. Un vecino nos comenta una realidad paralela y saca la cuenta: "#quedateencasa #lavatelasmanos #fase1 #fase2 #fase3 #fase4 #fase5 #estamosesperandolopeor . Resuenan estos mensajes por doquier, en la tele, en la radio en las redes sociales. Covid19 esto, Covid19 lo otro. Nadie sabe específicamente que es, y cada día la desinformación colapsa lo poco coherente que se puede llegar a saber o difundir. En esta realidad, los noticieros informan las muertes, los contagios y los recuperados a diario, entre noticias de abuelitos que cumplen años y sus vecinos les cantan el feliz cumple desde sus hermosos balcones en la comodidad de sus departamentos céntricos".

"En esta realidad, quédate en casa es salvar vidas también, son noticias los “irresponsables” que salen a la calle a los que se tiene que castigar “son culpables” y por lo tanto los castigos son penales tanto como sociales. En esta realidad, los controles policiales son necesarios y aplaudidos por los medios que difunden videos donde reprenden con fuerza a les jóvenes gritándoles y basureándoles. En esta realidad, saco un poco de información y unas cuentas, del costo por horas de vuelo de ese bicho en nuestras cabezas. El número me da algo así de casi 100 mil pesos argentino, por hora. Costo que pagamos todos y todas".

Escenas cotidianas

Las y los vecinos alarmados dieron cuenta de un nuevo episodio violento de intervención de la policía. Nos comentan que quedaron los cartuchos "antidisturbios" tirados en las veredas. Lo que denuncian es que escenas como esa son cotidianas.

Mientras debaten en televisión sobre las medidas de "flexibilización" de la cuarentena, la realidad sigue siendo que, o se llevan al que no le queda otra que changuear, incluso sin saber cómo, porque las ferias están prohibidas y la venta ambulante también. O se llevan y golpean a los pibes que necesitan salir a la vereda porque la realidad adentro de los hogares es insoportable. O se llevan a un padre o una madre que no le queda otra que salir con sus pequeños hijos porque no pueden dejarlos solos.

El Estado es responsable de las condiciones deplorables del sistema de salud, la vivienda, la falta de acceso al trabajo y de las condiciones laborales de informalidad enorme. La pandemia cayó sobre una realidad muy complicada. La política de verduguear, perseguir, disparar, encarcelar y todo tipo de abusos policiales no tienen nada que ver con la "seguridad sanitaria".

La izquierda Diario está abierta para amplificar las denuncias y señalar a los responsables.