×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes. En Río Negro la Unter acepta la propuesta del gobierno sin congreso resolutivo

El sindicato provincial de docentes aceptó la segunda propuesta del gobierno que difería en 200 pesos de la propuesta anterior. Las condiciones de las escuelas siquiera permiten el trabajo virtual de miles de profesores en toda la provincia.

Jueves 18 de marzo de 2021 16:27

Un escandaloso plenario de secretarios generales de toda la provincia resolvió la aceptación de la propuesta salarial del gobierno que ofrece una migaja de 200 pesos de aumento a la primera propuesta realizada por el gobierno de Carreras.

La agrupación Azul-Arancibia que actualmente conduce el sindicato provincial, impuso de forma totalmente antidemocrática la definición de un conflicto que había tenido un altísimo acatamiento a las medidas de fuerza votadas en todas las seccionales de Río Negro. El acatamiento al paro demostró el descontento y la rabia de miles de docentes, sin embargo la burocracia del sindicato les da la espalda a quienes realizaron la medida de fuerza y argumentan como si fueran secretarios del gobierno, que hay que conformarse con lo que dicen es el segundo mejor sueldo del país.

Lee también: Este 24M los docentes tenemos muchos motivos para marchar

El ofrecimiento significaba en un primer momento un 12% de aumento real. Un valor muy por debajo de la inflación del año en vigencia.

Al reclamo salarial, se suman además un sin número de problemas que han surgido en la tan mentada vuelta a clases en la provincia sin ningún tipo de inversión suficiente para que se garantice al menos la educación virtual para las familias pero también para les docentes que imparten sus clases en esta modalidad.

Precisamente un alto porcentaje de trabajadores/as de la educación se encuentra como población de riesgo y las instituciones educativas de toda la provincia tuvieron que apelar a una diversidad de dispositivos y modalidades de dictado de clases ante el abandono absoluto del Estado para garantizar el acceso a la educación. El Ministerio de Educación dispuso que las personas en dispensa tengan suplentes, pero estas designaciones estarán basadas en una resolución dudosa que propone que los equipos directivos y supervisores designen cargos. A su vez, se estipula en la normativa que les docentes designados no deberían faltar, o sea si en el transcurso de cobertura de la suplencia, la docente o su familia se enferman, no podrían acceder a la correspondiente licencia por salud; un avance en la precarización laboral.

Te puede interesar:Ministro de Salud de Río Negro asegura que una segunda ola de covid-19 será "inevitable"

Un conjunto importante de demandas y exigencias tampoco fueron contempladas en esa mesa de negociación donde si bien en seccionales opositoras como Cipolletti y Allen se había votado en asambleas que el gobierno de respuesta a los reclamos de transporte para los y las alumnos/as, la ausencia de refrigerios y comedores en las escuelas, el nombramiento de cientos de docentes que estuvieron un año sin ser nombrados y una extensa lista de problemáticas sin resolver por parte del Estado provincial.

Por todo esto desde la agrupación docente 9 de abril, plateamos que debemos organizar por debajo un plan de lucha que le imponga a la burocracia sindical la apertura de paritarias nuevamente para pelear por todas las demandas que garanticen una educación pública de calidad para la comunidad educativa junto con el mejoramiento de las condiciones de trabajo, en un año donde la pandemia anuncia una segunda ola de contagios y no están preparadas las escuelas para afrontarlo.