No se veía un acatamiento así desde el 2014. Cientos de docentes marcharon por el centro de la ciudad en contra del aumento salarial del 23% que cerró el gobierno provincial. En la Secretaría Técnica otro grupo reclamó tras los nombramientos “truchos”. El gobernador se manifestó contra el derecho a huelga.
Jueves 7 de marzo de 2019
En su primera jornada, el paro logró ayer una adhesión de entre el 70% y el 80%. Hoy y el 8M, en el marco del Día Internacional de Mujeres, continuará y se espera mayor participación. Esto más allá de que para el gobernador Juan Manuel Urtubey hubo “un dispar acatamiento al paro” y que junto con la Ministra Analía Berruezo entienden que “la mayoría de los docentes de Salta a pesar del paro nacional están trabajando”, en la provincia “con los sueldos más altos de la región”. ¿Acaso vivirán Urtubey y Berruezo en una realidad paralela inspirada en la sensacional Black Mirror o el planeta virtual de Mauricio Macri?
No tan distintxs
Al mejor estilo de la gobernadora de Buenos Aires María Eugenia Vidal o la de Santa Cruz Alicia Kirchner “día no trabajado, día no cobrado” parece ser el lema de Urtubey. Porque “está establecido en la ley, uno tiene que pagar la contraprestación”, como si las escuelas fueran ferreterías, gimnasios, o una obra social. En la avanzada contra el derecho a huelga, el PJ, les K y Cambiemos no parecen diferenciarse mucho.
Cientos en las calles para pararle la mano al gobierno
La convocatoria a la marcha organizada por Docentes Autonvocados de Salta arrancó pasadas las 9 de la mañana. A la esquina de Belgrano y Balcarce, punto de concentración histórico, llegaron cientos de docentes de toda la provincia. Así, delegaciones docentes de los departamentos de Orán, San Martín, Cafayate, entre otras, coparon las calles de la capital salteña.
Acompañaron trabajadores, ocupadxs y desocupadxs, y estudiantes del PTS, Partido Obrero, MST y Pueblo Rebelde.
A unas cuadras, en la Plaza 9 de Julio, hicieron su convocatoria los gremios ADP (Asociación Docente Provincial), AMET (Asociación de Maestros de Escuelas Técnicas), SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Particulares), y SITEPSA (Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia).
Hoy la jornada volverá a estar dividida con una asamblea impulsada por Docentes Unidos de Salta a las 9hs en el anfiteatro del Parque San Martín y una movilización convocada por SITEPSA una hora después en la Plaza 9 de Julio. División que no puede llevarle nada bueno a la docencia que necesita un plan de lucha para ganar todas sus demandas. Y una única asamblea provincial para afiliadxs a cualquier sindicato y no afiliadxs, y docentes autoconvocadxs, donde se expresen y debatan las diversas voces y propuestas.
La fuerza de la juventud
Destacada fue la participación de jóvenes universitarixs de la UNSa que se movilizaron este 6M para solidarizarse con la huelga docente y en defensa de la educación pública. Alianza que fue marca el año pasado tras el paro de docentes universitarios que duró meses.
Nombramientos truchos y docentes a la espera
Por otra parte, en la sede de la secretaría Técnica, en Caseros 1080, este 6M desde las 7am cientos de docentes se agolparon y coparon las instalaciones del Ministerio de Educación denunciando irregularidades en las designaciones de nivel primario e inicial ocurridas una semana antes en donde decenas de docentes no pudieron acceder a un cargo por ausencia de alguna fotocopia de algún papel (de esos que abundan en la Junta de Clasificación Docente y se repiten año a año vaya a saber por qué). Al tiempo que denunciaban que en algunos casos para un mismo cargo se habían designado a tres docentes distintas.
“El escándalo entre la ADP, el Ministerio y la Junta, que surgió con la denuncia de los títulos truchos, se lo quisieron cobrar con nosotros”, sostuvo una maestra de grado del interior.
Alrededor de las 11hs cortaron la calle Caseros, esquina Adolfo Güemes, durante una hora y media a la espera de una solución que luego de largas horas tanto el Director de Nivel Primario, Marcelo Valencia, como la Secretaria Técnica, Marcela Villalobo, les negaron.
Ni Berruezo ni la Secretaria de Gestión Sandra Pícolo se acercaron a conversar.

Florencia Gasparini
Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.