En la capital puntana, como en otros puntos del país, hubo una importante movilización a cuatro años del primer Ni Una Menos. La agrupación de mujeres Pan y Rosas, junto a la referente provincial del PTS/Frente de Izquierda, Johana Gómez, participaron de la jornada.
Martes 4 de junio de 2019 14:05
A cuatro años del primer #NiUnaMenos, organizaciones de mujeres, sociales, sindicales y políticas volvieron a las calles de la capital puntana, con una importante movilización, en sintonía con las acciones que se llevaron adelante en todo el país.
La jornada estuvo repleta de motivos para marchar. A tan sólo pocas horas de las concentraciones dos femicidios ocurrieron en la provincia de Córdoba y una mujer (joven, trabajadora, humilde e inmigrante) murió producto de la criminalización y la clandestinidad del aborto.
En la Ciudad de San Luis, la acción comenzó en horas de la tarde, y cientos de pibas, estudiantes y trabajadoras marcharon por el centro al grito de: “¡Ni Una Menos!”, “¡Aborto Legal, Ya!” y “¡Separación de la Iglesia y el Estado!”.
Johana Gómez, referente provincial del PTS/FIT, manifestó que "en estos años, al grito de Ni Una Menos, las mujeres aprendimos a transformar el dolor y la bronca que genera la violencia en organización. Nos pusimos de pie ante los femicidios, ante los despidos, ante las muertes por abortos clandestinos y, en 2018, dimos un gran ejemplo y estuvimos más cerca que nunca de conquistar la legalización de nuestro derecho a decidir por nuestro propio cuerpo".
Asimismo, dijo que "si tenemos en cuenta solamente este año, ya van 133 muertes, es decir, una de nosotras cada 25 horas. Son cifras escalofriantes, de verdad. Es muy grave lo que se está viviendo para que haya tanta indiferencia. Y, en este sentido, en un contexto de ajuste económico, todo esto se agrava y se va a agravar más, ya que las carteras donde el FMI pide recortes son en salud, educación y lugares de trabajo. Las mujeres estamos siendo víctimas de la violencia de género y creemos que, en este contexto de ajuste en Argentina y en América Latina, esto se va a empeorar aún más si no salimos a las calles, si no nos organizamos y si no nos movilizamos cada vez más”.
Por último, la referente local de Pan y Rosas, concluyó “las mujeres no podemos esperar más. El reclamo por el aborto legal va de la mano con la lucha por inmediata separación de la Iglesia y el Estado, como así también, de una salida de fondo, anti-capitalista, del régimen que impone para la Argentina el Fondo Monetario Internacional y macrismo, con la complicidad de todo el peronismo en su conjunto”.
La movilización culminó frente a La Catedral del centro capitalino, al canto de “¡Aborto Libre y Legal, Ya!”, “¡Y que los Curas se Vayan a Laburar!”.