×
×
Red Internacional
lid bot

Paritaria Docente. En San Nicolás unimos por abajo lo que dividen por arriba

Contra el acuerdo trucho de la Celeste, más de 50 docentes de todos los gremios nos reunimos bajo la lluvia a discutir cómo seguir la lucha.

Rocío Fernández Delegada opositora del SUTEBA

Miércoles 4 de marzo de 2015

A pesar de que la conducción de la Celeste de Baradel impusiera en una asamblea de 30 afiliados convocada de un día para el otro (por sobre 1000 que tiene la seccional, una triste muestra del vaciamiento al que están llevando al sindicato) un acuerdo salarial totalmente insuficiente, los docentes nicoleños mostraron su fuerza con un paro contundente. El 90% de la docencia se adhirió a la medida, y pese a que los gobiernos de Scioli y Cristina anunciaron con bombos y platillos el inicio de clases, los trabajadores de la educación mostramos una enorme combatividad desafiando la conciliación trucha que quisieron imponernos. Y es que los docentes ven con mucha indignación los altísimos sueldos de los funcionarios (como CFK, que reconoce ganar más de $100.000 por mes), mientras que nosotras con un solo cargo no llegamos a cubrimos la canasta familiar. Por eso crece con simpatía la consigna que impulsamos junto a Nicolás del Caño y Christian Castillo del PTS en el Frente de Izquierda de que todo funcionario cobre como una maestra.

A nivel local, la Enia-FEB también llevó la moción a nivel provincial de no hacer paro. Pero luego de que la asamblea general de congresales con mandato decidiera rechazar la propuesta, la seccional local se reubicó convocando a una asamblea abierta en la plaza Mitre, también de un día para otro, para ver qué ánimos hay de continuar el paro. Más de 50 docentes, afiliados a UDocBA, FEB y SUTEBA, discutimos bajo la lluvia cómo seguir con la lucha. Aún así, la conducción de FEB planteó la necesidad de convencer a las compañeras de seguir haciendo un paro pasivo "tomando mate en sus casas" (SIC). El sindicato moyanista UDocBA, que por su parte se sumó tarde a la asamblea, también convoca a continuar mañana. Pero el año pasado cuando quisimos expresarnos de forma independiente de las conducciones burocráticas en una marcha masiva nos mandaron a la policía a querer bajarnos la bandera de Docentes Autoconvocados.

Las conducciones siguen dejando mucho que desear, porque ninguna convocó a asambleas desde las escuelas para llevar los mandatos de las bases a negociar en la mesa paritaria. Por el contrario, los únicos que venimos defendiendo este método somos la 9 de Abril que, como oposición a la conducción Celeste, planteamos las discusiones a las escuelas, debatimos de conjunto como pelearla y llevamos las resoluciones al SUTEBA (aunque nos nieguen la clara legitimidad de los mandatos de base).

Las continuas divisiones y la falta de unión de las cúpulas, alineadas con distintos proyectos políticos patronales, hacen que los docentes pierdan confianza en sus gremios. Necesitamos discutir desde las escuelas y sacar la lucha a las calles, discutiendo democráticamente en asamblea la mejor forma de imponer las demandas reales de las y los trabajadores. Por eso decimos que hay que unir por abajo lo que quieren dividir por arriba, para que nadie decida por nosotros, y para recuperar los sindicatos y ponerlos al servicio de las y los trabajadores.