El sábado 13 en el Paseo Público se realizó un mural para visibilizar la lucha que viene dando la comunidad lgttbi. Ayer apareció tapado y escrachado.
Jueves 24 de mayo de 2018 13:25
En sábado 13 de mayo se realizó una jornada en el Paseo Público donde llevaron adelante un mural "Si me querés, quereme trans" para visibilizar la lucha que viene llevando adelante la comunidad lgttbi en el marco del 17 de Mayo "Día internacional contra el odio a la diversidad sexual" Ese día se conmemora la pelea histórica que dio el movimiento LGTBI contra los intentos, pasados y presentes, de instituciones como la medicina que buscaron patologizarla. Una pelea histórica contra la alienación del deseo sexual.
El mural fue impulsado por Alexa y el centro de estudiantes Jorge Andretta y realizado en conjunto con quienes se fueron sumando a la actividad. Ayer jueves 23 el mural fue encontrado tapado en parte y escrachados. Desde el PTS repudiamos estos hechos y gritamos bien fuerte No a la homolesbotransfobia!
La semana pasada se dio por finalizado la primera etapa del juicio por Diana Sacayán en el cual se exigió la carátula de travesticidio. También se realizaron diversas actividades exigiendo la absolución del joven transexual Joe Lemonge quien se defendió de sus atacantes en un caso muy parecido al de Higui. Los números son conocidos: 90 % de las travestis debe prostituirse, la deserción escolar está a la orden del día y el cupo laboral trans fue pedido en 16 de las 23 provincias, pero en las que fue sancionado se aplica mal.
El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT registró en 2017 unos 103 crímenes de odio por orientación sexual, expresión e identidad de género en todo el país. Con respecto al año pasado, los casos de violencia física aumentaron 500%.
A días nomás de que se realice una nueva jornada de "Ni Una Menos" en la que miles marcharemos para repudiar la violencia machista y donde seguimos peleando por nuestros derechos como es conquistar el aborto libre, legal seguro y gratuito o que se implemente la ley del cupo laboral trans.
No tendremos posibilidades de ejercer nuestro derecho a una libertad sexual, si dejamos intacto las estructuras sociales de dominación capitalista. La fuerza de los explotados y oprimidos debe unirse también para luchar contra las injurias sexuales, para enfrentar y debilitar a las clases dominantes y socavar los cimientos de este sistema de explotación. Entre tanto seguiremos peleando por ejercer nuestro derecho a disfrutar de la sexualidad liberada de ignominia.