El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo esta mañana que están ocupadas casi 72 % de camas de terapia en el sector privado y 66 % del sector público de Ciudad con un promedio alto de notificaciones diarias de nuevos diagnósticos positivos, lo que representa "una meseta alta". ¿Qué significa esto?
Miércoles 12 de agosto de 2020 21:20
Quirós afirmó hoy que el 66 % de las camas de terapia intensiva para pacientes con coronavirus en el sub sector público de la Ciudad están ocupadas, al igual que el 72 % de las unidades críticas en el sub sector privado.
La ocupación de camas del sistema de salud público, para pacientes graves, en la Ciudad de Buenos Aires viene aumentando aceleradamente a la par que aumentan los contagios y casos confirmados en el último mes como se muestra en este gráfico elaborado a partir de los datos que emite el ministerio de salud. En el mes de julio arrancamos con un 49/50 % de ocupación en el sector público sobre un total de 450 camas de terapia disponibles, con 1265 casos confirmados por día el 1/07 y un promedio semanal de 1308 casos confirmados por día. Al día de hoy el porcentaje de ocupación de camas graves es del 72 % en el sector privado y 66 % en el sector público, mientras los casos confirmados por día son de 2321 para el 11 de agosto. Si bien la cantidad de casos por día puede variar, en el gráfico se muestra cómo la tendencia es al aumento sostenido con un promedio semanal de 2151 casos por día esta última semana.
En su conferencia de prensa Quirós oculto este dato, ya que dijo que el promedio de casos por día es de 1100 y 1200 que son solo los casos de pacientes que residen en
C.A.B.A., pero como todos sabemos son muchas las personas de otros lugares que se atienden en hospitales de la ciudad ya que el sistema de salud publico esta centralizado en la ciudad y además porque muchos hospitales del GBA ya están totalmente saturados y colapsados como denuncian los trabajadores de la salud que se vienen organizando. Por lo cual si sumamos los casos de residentes y no residentes de la ciudad para saber la realidad de la situación, el numero duplica el dato que dio Quirós.
Te puede interesar: Según el viceministro de Salud de Kicillof en pocos días "van a empezar a faltar camas"
Te puede interesar: Según el viceministro de Salud de Kicillof en pocos días "van a empezar a faltar camas"
Está es la realidad. Y la centralización de los recursos @ginesggarcia @alferdez ? Nosotras no festejamos con los bonistas. Súmate a la asamblea nacional de salud Sábado 8 - 17 hs para organizarnos y pelear por #Plataparasaludnoparaladeuda Pedí el link de Zoom @Barry__Ale pic.twitter.com/Uzaje6aWuG
— Bárbara Acevedo (@acevedo_bar) August 7, 2020
Estas cifras no son solo números, reflejan la realidad de millones de trabajadores que son expuestos a trabajar sin los elementos de protección, y la falla en los protocolos de prevención y cuidado. Son decenas de denuncias que recibimos de empresas que incumplen los protocolos , que niegan licencias y aislamiento para evitar contagios masivos. Es una pelea constante por parte de los trabajadores en la mayoría de los lugares, donde las empresas los obligan a seguir yendo a trabajar hasta con síntomas.
Te puede interesar: Movistar Arena pretende que sus trabajadores asuman la responsabilidad de morir por Covid-19
Te puede interesar: Movistar Arena pretende que sus trabajadores asuman la responsabilidad de morir por Covid-19
En el Hospital Garraham ya son 281 trabajadoras y trabajadores infectados por COVID 19. Un 4,19 % del total.
281 trabajadoras y trabajadores infectados por COVID 19 en el #HospitalGarrahan. El 4,19 % del total. Un desastre en el hospital vidriera de @ginesggarcia y @alferdez, por falta de EPP de calidad, testeos aislamiento y personal @trottaoscar #Mienten @Barry__Ale @myriambregman pic.twitter.com/NnhkCozazS
— Bárbara Acevedo (@acevedo_bar) August 12, 2020
Para poder revertir esta tendencia, y evitar el colapso sanitario en las próximas semanas, se necesitan medidas radicales y profundas. El discurso oficial de culpas individuales que el gobierno intenta instalar, oculta su responsabilidad y la consecuencia directa de las políticas que se toman como el pago de la deuda y el subsidio a grandes empresas, que afecta directamente al presupuesto destinado a salud.
El presupuesto que el gobierno destinó para salud en 2020 es 240 mil millones de pesos, mientras en lo que va del año se pagaron de deuda 350 mil millones de pesos. Con esa plata se podrían construir hospitales, camas de terapia intensiva, contratando mas médicos y enfermeras para hacer frente a los contagios y licencias del personal de salud. Con un impuesto a los 50 más ricos del país, que todavía no pusieron un peso, se podría comprar 145 mil respiradores, construir 780 hospitales modulares, como exigen los trabajadores de la salud organizados en la agrupación marrón. Los sindicatos deben organizar las fuerzas de los trabajadores y romper la subordinación al gobierno.
Acá algunos datos de lo que se podria hacer para equipar el sistema de salud si se aplicara el impuesto a las grandes...
Publicado por Agrupación Marrón Clasista Salud en Miércoles, 12 de agosto de 2020