×
×
Red Internacional
lid bot

2019-2021. En dos años el Frente de Todos perdió más de 1,7 millones de votos en PBA

Entre octubre de 2019 y este domingo, en la categoría de diputados nacionales, el oficialismo pasó de más de 5,1 millones de votos a menos de 3,5. Juntos también perdió, casi 200 mil votos. Mientras, el Frente de Izquierda creció más de un 70 % entre una elección y otra. Síntomas de la bronca popular, que crece al calor del ajuste de los partidos del régimen.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Lunes 15 de noviembre de 2021 14:34

“¡El próximo miércoles llenemos la Plaza de Mayo y celebremos este triunfo como corresponde!”, dijo en la noche del domingo el presidente Alberto Fernández desde el escenario montado en el bunker del Frente de Todos. La expresión desató comentarios de todo tipo, especialmente humoradas y cargadas hacia quien buscó darle épica y un valor exagerado a la leve recuperación electoral del oficialismo respecto a las PASO del 12 de septiembre.

Posiblemente Alberto haya sentido la necesidad de valorizar con creces las “hazañas” del peronismo en Chaco o Tierra del Fuego, donde entre las PASO y las generales el Frente de Todos logró dar vuelta la elección y pasó de perder con Juntos por el Cambio en septiembre a ganar este domingo.

Pero es sabido que “la madre de todas las batallas” no estaba ni el norte ni en el sur, sino en el distrito más populoso, donde votan casi cuatro de cada diez habitantes del país y en cuyo “conurbano” se sienten fuerte las peores consecuencias de la crisis económica y social.

Y allí, precisamente, el Frente de Todos este domingo sólo pudo festejar el acortamiento de la brecha que lo separa de Juntos, la oposición de derecha que volvió a ganarle en las generales aunque por un margen menor que en las PASO. Lo curioso es que, más allá de los porcentajes que muestran ganadores y perdedores, en apenas dos años ambas coaliciones perdieron cientos de miles de votos.

Te puede interesar: Nueva derrota y crisis del Gobierno, avance de la derecha e importante elección de la izquierda

En las elecciones generales del 27 de octubre de 2019, en la categoría “diputados nacionales” el actual oficialismo había obtenido 5.113.359 votos, sacándole una gran ventaja a Juntos por el Cambio, que se había quedado con 3.668.580 sufragios. En esas elecciones las listas las encabezaban Sergio Massa y Cristian Ritondo, respectivamente. No hay que olvidar que fueron simultáneas con las presidenciales y por la gobernación bonaerense, donde todo el peronismo fue unido.

Este domingo, dos años y un par de semanas después, el resultado se invirtió desde el punto de vista nominal (Juntos le ganó al FdT), pero ambos frentes perdieron votantes. Y muchos. Según los datos actualizados al mediodía de este lunes, de aquellos 3.668.580 sufragios de 2019 Juntos pudo retener 3.480.298, es decir que perdió 188.282. En el caso del peronismo la sangría es mucho mayor, pasando de aquellos 5.113.359 votos a 3.368.310, una pérdida de 1.745.049 (- 34 %).

Muy diferente es el caso del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU) que, entre ambas elecciones y en la misma categoría, creció en votos absolutos un 71 %, pasando de los 348.501 sufragios de octubre de 2019 a los actuales 593.723 (según los datos oficiales hasta el momento). A nivel nacional se trata de la mejor elección del FITU dese su conformación en 2011.

Te puede interesar: Frente de Izquierda: el valor de los resultados del FITU ante un país en crisis

Es comprensible (y contagiosa) la alegría que por estas horas miles de militantes del FITU expresan en sus lugares de trabajo, de estudio, en los barrios y en las redes sociales. No es para menos, ya que en el próximo período la flamante bancada de cuatro diputadas y diputados (Bregman, Del Caño, Del Plá y Vilca) será un gran punto de apoyo para las luchas obreras y populares, así como las y los legisladores y concejales obtenidos en varias provincias e intendencias.

Te puede interesar: Así fue el movimiento militante desde abajo que pudo quebrar el fraude de los dueños de Jujuy

Por el contrario, no sólo contagia poco sino que puede costar entender el triunfalismo de referentes encumbrados del oficialismo y de la oposición de derecha, empezando por el propio presidente de la Nación. Porque, dicho sea de paso, en lo que es un piso con características históricas, tres de cada diez personas que figuran en el padrón electoral no fueron directamente a votar.

Pero que no se pueda entender no quiere decir que no se pueda explicar. Queda claro que una derrota igual o peor que en la PASO hubiera tenido mucho de catastrófico para el Frente de Todos, una coalición que hace apenas dos años había ganado sobradamente con promesas de terminar con la herencia macrista.

La necesidad de mostrar cara de “buenas noticias” en un contexto de ajuste a los bolsillos populares y a las puertas de un acuerdo entreguista con el FMI parece que, una vez más, le jugó una mala pasada al peronismo gobernante. Al punto que mientras hablan de “triunfo” para la tribuna, sus dirigentes no dejan de preguntarse en privado qué pasó con ese millón setecientos mil votos que no se pudo seducir ni mucho menos comprar.


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X