Los trabajadores del Centro Cultural siguen movilizados contra los despidos.
Nicolás Dimuro Docente/ Miembro de la agrupación 9 de Abril / @DimuroNico
Denise Vidable @denividable
Lunes 1ro de febrero de 2016 19:08
El pasado viernes 28 a los trabajadores del Centro Cultural Kirchner (CCK).Llevaron adelante una medida de lucha contra los despidos, junto a agrupaciones sindicales, políticas y artísticas solidarios. La Izquierda Diario conversó con Juan Manuel, uno de los casi 500 despedidos.
Frente a las puertas del Centro Cultural los trabajadores, muchos de ellos nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), desplegaron un escenario por el que pasaron diferentes artistas y desde el cual la denuncia de los trabajadores interpelaba a las 1000 personas presentes. La intensa jornada terminaría con una ñoquiada que tenía como finalidad ridiculizar el discurso perverso del gobierno de Cambiemos que busca instalar que los trabajadores son todos "ñoquis" para poder avanzar con despidos masivos.
Juan Manuel es un trabajador más, pero en sus palabras se puede reflejar la realidad de miles y miles de trabajadores estatales que se encuentran atravesando esta difícil situación, la de estar despedidos. El nos contaba cómo arrancó esta "pesadilla" la que lo dejó sin trabajo. "Nosotros veníamos de un contrato por 6 meses donde culmina en diciembre del 31", la herencia del gobierno anterior en cuanto a la precarización de los contratos dejó servida en bandeja el accionar del Macrismo. "ese contrato no te daba algo fuerte donde agarrarte porque era monotributista, precariedad laboral, estamos en una situación precaria" a lo que agrega "nosotros precarios o no somos trabajadores públicos y defendemos el derecho a la cultura libre y gratuita"
Todos los días, él se presentaba puntual a su trabajo. El primer día hábil de enero se encontró con la imposibilidad de ingresar al mismo, ese día a otros cientos de trabajadores del CCK le sucedía lo mismo. "No nos permitieron el ingreso al edificio, al no tener el ingreso nos encontramos en situación de calle, nos quedamos afuera... los de seguridad, que es una empresa tercerizada, que es contratada de la anterior gestión, tienen la orden de no dejar pasar a determinados trabajadores". Así describe el trato inhumano que además dieron para despedir.
No tuvieron respuestas, a lo sumo a algunos los llamaron para realizarles una entrevista, primero los echaron y después los entrevistaron, así se manejo la nueva gestión, vale aclarar que lejos de ser una instancia de "evaluación", los trabajadores fueron una vez más maltratados a través de chicanas de todo tipo y mensajes de ensañamiento político , "hay algunos compañeros que llamaron para entrevistarlos, yo soy uno de esos, hay compañeros que no los llamaron ...”. “Había alguna chicaneada persiguiendo a los trabajadores que tenían alguna ideología marcada” nos aclara “marcaban en la entrevista que nosotros ya no éramos empleados, fuimos empleados de un ciclo, y ese ciclo se terminó" les pidieron datos, les dijeron que si su perfil encaja los iban a llamar "esta es una forma mas de cansar a los trabajadores de que la lucha no siga"
Juan Manuel cuenta que ante la falta de respuesta de la gestión recurrieron a los sindicatos ATE y UPCN en busca de destrabar el conflicto y de una cobertura legal . Se llevaron adelante algunas medidas sectoriales y pese a que se concretó una reunión entre la patronal, los delegados del sector y delegados de ATE no hubo respuesta favorable, "no se garantizó el trabajo de nadie, seguimos todos sin una respuesta"
Los trabajadores del CCK siguen en pie de lucha, este lunes llevarán adelante su asamblea para continuar discutiendo como seguir, entienden que la visibilidad de este conflicto es la primer tarea y que la unidad de los trabajadores es esencial para dar la pelea por la continuidad de las fuentes de trabajo. "Estamos todos juntos por lo mismo"
Así, este trabajador, uno de los casi 500 despedidos del centro cultural Kirchner nos contaba como fue el proceso de pasar de laburar todos los días 8 horas a quedarse en la calle. Ante semejante ataque, ante los miles de despidos en el Estado, ataque que se está dando a lo largo del país incluso en provincias donde no gobierna cambiemos sera necesario organizar la unidad de los laburantes, empezando por asambleas en todos los lugares de trabajo y preparando una gran medida, un paro nacional con movilización que sea el inicio de un plan de lucha que este a la altura de enfrentar a un Cambiemos que quiere llevarse todo por delante.
Terminando la jornada de lucha en las puertas del centro cultural del que participaron varias juntas internas y sectores de trabajo en solidaridad como la agrupación Marrón Clasista, C.E.O, Ate Desde Abajo entre otras, se dio paso a la ñoquiada, acá los únicos ñoquis son los que se sirvieron con salsa, comida que prepararon a todo pulmón los trabajadores para visibilizar el perverso discurso oficial "nosotros no somos ningunos ñoquis, es una estigmatización, nosotros queremos trabajar es lo único que queremos".
Ubicación provista por: mapadelaresistencia.com