Duhalde, Rodriguez Saa, Lavagna, Figueiras y Hugo Sigman serán algunas de las tantas "personalidades" que el rectorado de la UBA reconocerá en homenaje a los 200 años de la institución. Asistirán Alberto Fernández, Kicillof y Larreta. Todo un símbolo.
Miércoles 11 de agosto de 2021 22:17
Foto: blog detallesbuenosaires
Este jueves el rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizará un acto en la Facultad de Derecho donde asistirán Alberto Fernández, Axel Kicillof y Horacio Larreta, que a su vez serán parte de los "distinguidos" por la institución.
Para que no queden dudas respecto de la orientación que las autoridades quieren imprimirle a la educación universitaria, la formación y el desarrollo científico y de investigación académica, en el acto se "distinguirán" todo tipo de "personalidades" que han lucrado con la ciencia pública y funcionarios que han desfinanciado la educación para convertirla en un negocio.
Entre los distinguidos, hay varias figuras del gabinete nacional: el presidente Alberto Fernández, el canciller Felipe Solá y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Roberto Salvarezza, así como el mandatario bonaerense Axel Kicillof, y el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. Como siempre han cogobernado la universidad, radicales y peronistas se muestran unidos en el reparto de "méritos", en una de las instituciones más antidemocráticas para la toma de decisiones.
Quienes han lucrado con la salud de millones en medio de la pandemia, empresarios de laboratorios y farmacéuticas no podían quedarse afuera. También las autoridades planean darle su distinción a los empresarios farmacéuticos Marcelo Figueiras, el presidente de Richmond que ahora envasa la Sputnik en Argentina, y Hugo Sigman, una de las personas más ricas del país, que aumentó su fortuna gracias al negociado con la Astrazeneca. O directamente empresarios como Alejandro Bulgheroni, en el top 10 del ranking de Forbes.
Tampoco podían faltar al convite funcionarios directamente ligados con el ataque al pueblo trabajador, de ayer, de hoy y de siempre: serán distinguidos el ex presidente Eduardo Duhalde, el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá y Roberto Lavagna (ex- ministro de Economía con Néstor Kirchner, que renegoció la deuda con los fondos privados).
Y ni que hablar del Poder Judicial: también serán "reconocidos" tres miembros de la Corte Suprema de Justicia, su titular Carlos Rosenkratz, Elena Highton de Nolasco y Ricardo Lorenzetti, y el ex integrante de ese cuerpo Eugenio Zaffaroni.
Es muy simbólico que se privilegia a los funcionarixs aplicadores de los lineamientos de la menemista Ley de Educación Superior (LES) como José Biglieri, Sara Slapak o Nélida Cervone en psicología y que brillen por su ausencia personalidades que aportaron realmente a hacer de la UBA espacio científicamente valioso y socialmente crítico como José Blegler, León Rozitchner e incluso en disciplinas de ciencias naturales, Rolando García.
“Quisimos reconocer la trayectoria profesional de graduados y docentes de la universidad. Están elegidos entre los consejos directivos, el consejo superior, los decanos y el rector. Están representadas todas las disciplinas y la pluralidad”, explicó el rector de la UBA, Alberto Barbieri. Sin embargo, la primer lección de los estudios superiores (y ni siquiera tanto) es comprender que la ciencia no es neutral y que no hay simplemente "opiniones distintas" sino intereses encontrados.
Pero cabe también destacar a enormes luchadores y luchadoras que merecen el respeto y la verdadera distinción, que verdaderamente representan a una universidad al servicio de las mayorías populares y los trabajadores: Adolfo Pérez Esquivel (premio Nobel de la Paz, 1980), ; Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo línea Fundadora), el escritor y ensayista Noé Jitrik, entre otros, también integran la nómina. Así como figuras del deporte y del periodismo realmente destacables por su dedicación. En las antípodas de empresarios que han lucrado con la vida de la gente.
En la asamblea de docentes de la UBA del gremio AGD, realizada el día martes, se rechazó expresamente la nominación de Hugo Sigman y empresarios y políticos que han lucrado y han atacado sistemáticamente la universidad pública, así como los derechos laborales de sus docentes y no docentes. La UBA se sostiene con el trabajo mal pago y "ad honorem" (gratuito) de miles de docentes que pelean por su debido reconocimiento, junto a los estudiantes.
La lucha por una universidad pública al servicio de las mayorías
Los grandes ausentes en el acto, serán las grandes mayorías excluidas de la universidad. En la UBA son muy pocos los que se reciben y son la mayoría las que pasan sin tener la posibilidad de egresarse, sólo 1 de cada 4. Es que cada vez es más difícil permanecer y lograr acceder.
El gobierno nacional viene de hacer un recorte del 9% real a las universidades nacionales votado en el Congreso Nacional. También impusieron una paritaria de 35 % para los docentes, por debajo de la inflación, y en cuotas, aceptada por la conducción de la federación CONADU, y organizaciones gremiales alineadas al gobierno.
La educación universitaria es cada vez más difícil de acceder para la mayoría, con una pobreza que alcanza al 50% de las y los jóvenes y la falta de presupuesto. Son las y los estudiantes quienes enfrentan la situación de tener que dejar sus estudios, por la falta de conectividad o becas para poder estudiar, mientras el gobierno destina millones para pagar una deuda externa fraudulenta.
La universidad está representada por organismos antidemocráticos donde los estudiantes son una pequeña representación a pesar de ser la enorme mayoría de las personas que habitan la UBA todos los días. En el acto los estudiantes, con sus demandas y peleas educativas también estarán ausentes.
A 200 años de su fundación, en la UBA sigue extiendo la práctica de perseguir a docentes por parte de las autoridades. Es el caso de la cátedra Marchini del CBC. Hernan Bergstein, docente de la cátedra, dijo a La Izquierda Diario: “La cátedra Marchini es la más antigua de economía del CBC, independiente y heterodoxa. Desde hace algunos años, es víctima de persecución por parte de las autoridades de la UBA por no apoyar las ideas de la dirección respecto a la mirada neoclásica o neoliberal. A inicios del ciclo lectivo 2021, en plena pandemia y sin mediar explicación, procedieron a despedir a cuatro docentes de la mencionada cátedra sin ningún tipo de aviso previo.” Este jueves a las 19 horas impulsan un tuitazo en reclamo con: #NoALosDespidosEnElCBC #NoALaDiscriminacionPolitica #NoALaDiscriminacionIdeologica
La nómina completa
Tomás Abraham, Mario Ackerman, Beatriz Aguirre Urreta, Diana Aisenson, Norberto Alayón, Héctor Alegría, Aníbal Alonso, Modesto Alonso, Héctor Álvarez Cantoni, Jaime Anaya, Fernando Andrade, Nélida Archenti, Leonor Arfuch, Cristina Arranz, Carlos Arzone, Juan Carlos Bagó, Alberto Edgardo Barbieri, Luis Barcos, Dora Barrancos, Gerardo Bartolomé, Bettina Basrani, Armando Basso, Mabel Basualdo, Diego Bekerman, Jorge Biglieri, Patricia Bonatti, Noemí Bordoni, Luis Braverman, Oscar Bruni, Alberto Jesús Bueres, Alejandro Bulgheroni, Roberto Cabeza, Luis Caffarelli, Pedro Cahn, Ernesto Calvo, Alicia Camilloni, Ana María Campo, Carlos María Cárcova, Juan Carr, Alberto Ángel Carugati, María Teresa Casparri, Raquel Castronovo, Sebastian Ceria, Nélida Cervone, Héctor Chyrikins, Daniel Cieza, Nora Cortiñas, Marcelo Eduardo Criscuolo, Américo Cristófalo, Enrique Cristofani, Hugo Dagum, Graciela Daleo, Elsa Damonte, Elena De Matteo, Ignacio De Mendiguren, Ramón De Torres, Tomas Alberto Del Carril, Alicia Dickenstein, Eduardo Duhalde, Berardo Dujovne, Eduardo Natalio Dvorkin, María Teresa Egozcue, Alicia Entel, Jose Claudio Escribano, Raúl Aníbal Etcheverry, Martin Diego Farrell, Alberto Fernández, Héctor Fernández Álvarez, Alicia Fernández Cirelli, Roberto Fernández Prini, Pedro Ferraina, José Luis Ferrería, Marcelo Figueiras, Daniel Filmus, Aníbal Franco, Daniel Funes de Rioja, Marcela Gally, Andrea Gamarnik, Jorge Geffner, Ricardo Gelpi, Ángela Gentile, Carlos Gustavo Gerscovich, Silvia Gold, Adrián Goldin, Nélida Gómez, Esteban González Ballerga, Horacio González, María de los Angeles González, Guillermo González Ruiz, Stella González Cappa, Agustín Alberto Gordillo, Cecilia Paulina Grosman, Ricardo Alberto Guibourg, Silvio Gutkind, Antonio Hall, Rubén Hallú, Daniel Heymann, Elena Inés Highton De Nolasco, Hugo Hirsch, Tomás Hutchinson, María Elena Itoiz, Guillermo Jaim Etcheverry, Noé Jitrik, Esteban Jobbagy Gampel, Noemí Kaplan, Sergio Kaufman, Axel Kicillof, Hilda Kogan, Alberto Rodolfo Kornblihtt, Miguel Kozuszok, Miguel Laborde, Roberto Lavagna, Adela Leibovich, Manuel Limeres, Andrés López, Ricardo Lorenzetti, Ricardo Macchi, Silvia Magnavacca, Facundo Manes, Rafael Manóvil, Flora Manteola, Graciela Manzur, Beatriz Maresca, Liliana Martínez, Alejandro Martínez, Marcelo Melo, Carolina Mera, Marcelo Miguez, Susana Mirassou, Roberto Moncayo Guillermo, Graciela Morgade, Jorge Moscato, Rosa Muchnik de Lederkremer, Carlos Mundt, Catalina Nosiglia, Marta Novick, Martín Oesterheld, Tulio Ortiz, Adrián Paenza, Ricardo Pahlen Acuña, Paula Pareto, José Paruelo, Jorge Pasart, Juana María Pasquini, Juan Pablo Paz, Josefina Peres, Alejo Pérez Carrera, Adolfo Pérez Esquivel, Estela Teresa Pérez, Silvia Pescio, Mónica Pinto, María Cristina Plencovich, Fernando Polack, Adriana Puiggrós, Diana Rabinovich, Gabriel Rabinovich, Víctor Ramos, Hugo Ratier, Juan Carlos Reboreda, Héctor Recalde, Jorge Rendo, Lia Reznik, María Cristina Richaud, José Luis Roces, Horacio Rodríguez Larreta, Pablo Rodríguez, Adolfo Rodríguez Saa, Eduardo Roldán Schuth, Juan Enrique Romero, Marta Rosen, Carlos Rosenkrantz, Horacio Salomón, Roberto Salvarezza, Marcelo Sancinetti, Beatriz Sarlo, Raúl Horacio Saroka, Luis Sarotto, Susana Saulquin, Sautu Ruth, Hugo Sigman, Alberto Sileoni, Diego Sinagra, Sara Slapak, Felipe Solá, Justo Solsona, Oscar Steimberg, Graciela Taquini, Analía Vázquez, Carlos Venancio, Carolina Vera, Roberto Vernengo, Mario Wainfeld, Adrián Werthein, Regina Wikinski, Claudio Yaryour, Victor Yohai, Eugenio Zaffaroni, Matías Zaldarriaga, Oscar José Zenobi, Horacio Ziccardi.