A pocos días de comenzar las elecciones para renovar bancas en el Consejo Directivo del profesorado, la conducción del centro de estudiantes, y mayoría estudiantil en el organismo de cogobierno, realizaron una asamblea en la cual se expresaron distintas voces de estudiantes no agrupades, que criticaron duramente a la agrupación del Frente de Todos.

Natalia Sposato @Consejera Directiva del Joaquín V. González/Agrup. 9 de Abril
Martes 12 de octubre de 2021 15:50
A pocos días de comenzar las elecciones para renovar bancas en el Consejo Directivo del profesorado, la conducción del centro de estudiantes, y mayoría estudiantil en el organismo de cogobierno, realizó una asamblea en la cual se expresaron distintas voces de estudiantes no agrupades, que criticaron duramente a la agrupación del Frente de Todos.
No es una elección como cualquier otra. Por la pandemia y la definición inconsulta de las autoridades no se renuevan consejeros desde el 2019. Lo mismo sucede con la conducción del centro de estudiantes, que sin debatirlo en ninguna instancia democrática se auto extendió el mandato indefinidamente. ¿Qué debate necesitamos abrir los estudiantes después de más de un año de virtualidad y ante la crisis que atravesamos?
Te puede interesar: Elecciones en el Joaquín V. González: un Consejo Directivo ajeno a los estudiantes
Te puede interesar: Elecciones en el Joaquín V. González: un Consejo Directivo ajeno a los estudiantes
Todo el 2020 y el 2021 nos negaron los recursos para la virtualidad, ni el Gobierno Nacional ni el de la Ciudad brindaron dispositivos de conexión o internet para sostener las cursadas. El desempleo, la precarización y el empeoramiento de las condiciones de vida empujaron a muchos y muchas a abandonar sus estudios. En el Joaquín V. González, según datos del propio rectorado, el 10% desertó. Acceder a la educación superior no puede ser un privilegio.
El macrismo diría que es un problema de falta de vocación docente, pero miente, son las condiciones de vida: según el último informe del Indec, el índice de pobreza llegó al 40,6 % en el primer semestre del año. El desempleo alcanzó un 10,2% el primer trimestre, dentro de estas cifras las mujeres entre 14 y 29 años representan un 24,9% de las desocupadas.
Pese al rebote de la economía, persisten los niveles de pobreza y la desocupación. Son las consecuencias del ajuste llevado adelante por el Gobierno que decidió eliminar el IFE y recortar las becas Progresar, para avanzar en una negociación con el FMI.
Te puede interesar: Gran repercusión: estudiantes y precaries cortan el obelisco por la educación pública
Te puede interesar: Gran repercusión: estudiantes y precaries cortan el obelisco por la educación pública
Larreta y Acuña, que recortaron el presupuesto educativo, quieren avanzar otra vez sobre los terciarios. En el 2018 luchamos contra la UniCABA con movilizaciones y asambleas masivas, porque defendemos una formación docente que se liga, piensa la realidad críticamente y se juega a transformarla. En la última asamblea que tuvimos en el Joaquin, se reabrieron las opiniones sobre cómo pelear no solo contra la UniCABA sino también frente a esta crisis que repercute en la vida de muchos y muchas estudiantes.
¿Representantes estudiantiles y centros de estudiantes para qué?
Hoy la mayoría estudiantil en el Consejo Directivo y nuestro centro de estudiantes (CEJVG) está en manos de “La Caravana”, integrante del Frente Patria Grande y con referentes como Ofelia Fernández e Itai Hagman, actual Diputado Nacional, que van en las listas del Frente de Todos. En Capital encabeza por Santoro, quien se ha pronunciado a favor de la implementación de las “taser” y en la legislatura ha votado leyes a favor de los negocios inmobiliarios. A pesar de todas las dificultades que venimos atravesando, no convocaron a una sola asamblea en el 2020, ni se propusieron organizar a un solo estudiante, ¿no son nuestros compañeros y compañeras quienes se están quedando afuera de la educación pública?
Entre las y los estudiantes hay bronca porque no encontramos en la conducción del centro de estudiantes la política que necesitamos para organizar, debatir y decidir democráticamente qué hacer frente a nuestra realidad y porque en el Consejo Directivo no son una oposición al Rectorado, que durante la pandemia no jugó ningún rol y sesionó a espaldas de los estudiantes. Mientras asistíamos a una crisis sanitaria y social, nuestro Consejo Directivo estuvo ajeno a estos debates.
No se trata de que desde la conducción del centro de estudiantes se administren mal las cosas. Lo que está en debate es la orientación política que llevan adelante estas agrupaciones junto al peronismo en todos los lugares donde intervienen. A pesar de que ingresaron al gobierno con el discurso de que se puede “pelear desde adentro” una salida favorable a las mayorías contra el macrismo, no hicieron más que integrarse a las decisiones del Frente de Todos, sosteniendo el giro a derecha del gobierno desde la derrota electoral. Sin chistar, la “izquierda popular” es parte de un gobierno que pone al antiderechos de Manzur como jefe de gabinete, al represor de Aníbal de Fernández y Julián Dominguez, amigo del agropower que contamina nuestra tierra.
El año pasado,mientras crecían los reclamos por las dificultades para cursar en la Universidad de Buenos Aires por ejemplo, los centros de los cuales también son conducción, como el de Filosofìa y Letras, no acompañaron los reclamos en la calle. El 2020 estuvo marcado por la toma de tierras más importante de los últimos años que dejó al descubierto la realidad de miles de familias en nuestro país: la ocupación de Guernica. Estas familias, mayoría mujeres que escapaban de la violencia de género junto a sus hijes y que peleaban por vivienda, fueron desalojadas por el gobierno provincial de Kicillof, mientras desde el Ministerio de la mujer, Elizabeth Gomez Alcorta, integrante de Patria Grande y el Frente de Todos acompañó con su silencio la respuesta represiva de Berni.
En años electorales el peronismo denuncia al macrismo y sus leyes en la Ciudad, pero ¿a la hora de votar? Aportaron los votos para poner a los jueces que impusieron la presencialidad en las escuelas en pleno pico de casos.
Un CEJVG de brazos cruzados
Desde la conducción del CEJVG se negaron a cualquier movilización propuesta incluso cuando se votó en asamblea por amplia mayoría movilizar el 24 de marzo junto al EMVyJ (Encuentro Memoria Verdad y Justicia), a 45 años del último golpe cívico, eclesiástico y militar o este último domingo en el Encuentro regional de mujeres y disidencias, la conducción y la bandera del centro no aparecieron nunca.
No podemos regalarle las calles a quienes quieren legitimar la impunidad. De esta manera, se fortalecen sectores de la ultraderecha como Milei que lleva en sus listas a pro genocidas, abandonar las calle por la Memoria, Verdad y Justicia, tiene consecuencias.
Démosle fuerza a la izquierda que se une
Desde la 9 de Abril y el Frente de Izquierda Unidad, estuvimos y estamos en cada pelea. En la lucha por vivienda de Guernica, de la toma “Fuerza de Mujeres” en el Barrio 31 recientemente desalojadas por la policía de Larreta. Salimos por las becas Progresar y el retorno seguro a clases, junto a las y los trabajadores que salieron contra los despidos y aumento de salario. Apoyando a las y los docentes que fueron empujados a volver a clases presenciales sin ningún tipo de medidas de protección, cobrándose la vida de muchos de nuestros futuros compañeros y compañeras. Por los derechos de las mujeres y disidencias y contra el cambio climático que destruye nuestro planeta.
Nosotres somos consecuentes en nuestras luchas, porque no vamos a dejar que avancen sobre nuestros derechos. Queremos construir fuertes alternativas de oposición en los lugares de estudio y de trabajo para enfrentar el ajuste en curso.
Necesitamos voces que no estén atadas de pies y manos a los sectores empresariales, del agro o las jerarquías de las Iglesias. Por esto, somos parte del Frente de Izquierda Unidad que en las últimas elecciones fue la tercera fuerza nacional, haciendo una muy buena elección en Capital, junto a nuestra compañera Myriam Bregman. Contra la campaña mediática para solo focalizar el avance de la derecha, la izquierda que se une logró una gran elección, por defender siempre los mismos intereses y proponer una salida a favor para las y los trabajadores, jóvenes precarizades como reducir la jornada laboral.
En cada centro de estudiantes, lugar de trabajo y todo el país nos organizamos y luchamos en las calles por construir una gran fuerza que le pare la mano a los empresarios y sus partidos. A cada compañere del profesorado queremos invitarle a dar esta enorme pelea junto a nosotres.
Te puede interesar:[VIDEOS] Dale fuerza al Frente de Izquierda: mirá y compartí los nuevos spots
Te puede interesar:[VIDEOS] Dale fuerza al Frente de Izquierda: mirá y compartí los nuevos spots

Natalia Sposato
Consejera Directiva del Joaquín V. González/Agrup. 9 de Abril