×
×
Red Internacional
lid bot

AJUSTE Y CANASTA BÁSICA. En la Ciudad de Buenos Aires una familia necesita $ 70 mil para vivir

Un informe del Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor dice que una familia necesitó en marzo $ 2.345,04 diarios para afrontar los gastos.

Jueves 11 de abril de 2019 00:00

La crisis económica y social golpea cada vez más duro el bolsillo del trabajador. Así lo demuestran los datos relativos al mes de marzo del Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor.

De los datos referidos al mes pasado se desprende que una familia necesitó $ 70.351,26 para cubrir los gastos de la canasta básica. Un 77 % se destina a los gastos vinculados a los servicios básicos para el hogar y el 23 % restante se gasta en los productos de consumo masivo.

En el primer grupo se contemplan los alimentos y productos de limpieza, higiene y tocador, que tuvieron en marzo un incremento del 4,3 % en promedio. También se incluyen los servicios básicos como transporte, telefonía y medicamentos, que subieron un 5,30 %.

Entre los artículos de consumo masivo, los aumentos más relevantes fueron los comestibles envasados (7,65 %), las carnes (5,22 %), las frutas y verduras (2,69 %) y las bebidas (1,64 %).

El ajuste que impulsan el FMI, Macri y los gobernadores peronistas atraviesa todos los niveles de la sociedad. La inflación contrasta fuertemente con la caída del poder adquisitivo de los salarios. La sufren amplias capas del pueblo trabajador, a quienes cada vez les cuesta más acceder a los bienes y servicios elementales.

Te puede interesar Derrotemos al FMI, Macri y los gobernadores, que la crisis la paguen los grandes empresarios

Vale decir que este informe elaborado por el CESyAC hace un seguimiento sobre los precios de la canasta de alimentos y servicios. El relevamiento incluye, entre varios ítems, el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de 10 años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado de dos niños y el abono familiar en un club. Es decir un nivel de gastos básico para los sectores medios de la población.