×
×
Red Internacional
lid bot

En la ciudad más rica del país, 595.000 personas son pobres

A partir de un informe elaborado por el instituto estadístico porteño se conoció que un 14,8% de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires se encuentran en situación de pobreza. Además otro informe mostró que una familia tipo necesitó $92.202 para vivir en la ciudad.

Patricio Abalos Testoni Redacción CABA - @ElPatoAT

Sábado 11 de enero de 2020 12:44

Esta semana se conocieron los datos del informe sobre Condiciones de vida en la Ciudad de Buenos Aires en el último trimestre del 2019, realizado por la Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEyC) del GCBA que analiza la situación socio económica de los habitantes de la ciudad.

A partir de este estudio se supo que un 19,4% de las personas de la ciudad se encuentran por debajo de la línea de la pobreza. A su vez expresa que un 5.5% de la población, es decir aproximadamente unas 170 mil personas, se encuentran atravesando una situación de indigencia.

Cabe destacar que cuando hablamos del 14,9 de los hogares en situación de pobreza no indigente significa que apenas llegan a cubrir la canasta básica alimentaria (indigencia es cuando ni siquiera se alcanza ese nivel de ingreso).
La DGEYC separa la población en 6 estratos: Los 2 ya mencionados “indigentes” y “pobres no indigentes”, y luego vienen los “no pobres vulnerables”; “sector medio frágil”, “clase media” y “sectores acomodados”.

En el informe se puede observar que tanto los no pobres vulnerables (11% de los hogares) y el sector medio frágil (9% de los hogares), es decir aquellos cuyos ingresos no alcanzan para cubrir la Canasta Total del Sistema (incluye vestimenta, transporte, educación, salud, etc) de la ciudad o la superan apenas, aumentaron su porción por “la merma en la capacidad de compra de los ingresos de los hogares que un año atrás se ubicaban en los sectores medios y acomodados”, según expresa el informe.

Te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.com/La-ciudad-de-la-furia-Larreta-anuncio-nuevos-tarifazos

Para entender mejor esto, cabe mencionar también el informe que se dio a conocer esta semana del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) donde determina que una familia tipo necesitó para vivir en la Ciudad de Buenos Aires $92.202 en el último mes del 2019. De este presupuesto el 80% fue destinado para pagar los servicios básicos, incluyendo el alquiler, los impuestos y los distintos servicios de la vivienda. La variación entre noviembre y diciembre fue de 2,36% respecto a los productos de consumo masivo y 6,83% en los servicios básicos del hogar (incluido transporte). Hay que recordar que aumentaron un 20% los alquileres en la ciudad este último mes.

Te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.com/Familias-quedaron-en-la-calle-tras-incendio-en-La-Boca-Del-Gobierno-de-la-Ciudad-no-vino-nadie

Como se puede ver del total de 3.068.000 habitantes, 595.000 son pobres o indigentes; los que superan la canasta básica alimentaria pero no llegan a la canasta básica total son 350.000 personas más y los que la superan apenas este nivel son 314.000 habitantes más.

No podemos dejar de tener en cuenta que es la ciudad más rica del país y con mayor presupuesto por habitante, pero aun así gran parte de la población vive en condiciones paupérrimas; con miles durmiendo en la calle o en condiciones de hacinamiento. Paradójicamente, asistimos a un proceso de mayor privatización del espacio público y con construcciones de viviendas que en general tienen objetivos inmobiliarios especulativos, en lugar de implementar políticas para paliar el problema habitacional que sufren los sectores más vulnerables.