En la mañanera de hoy: convenio con los hospitales privados, continúan los megaproyectos y “se regulan los precios de la canasta básica”.
Lunes 13 de abril de 2020
López Obrador comenzó la conferencia agradeciendo a los dueños de los hospitales privados que destinan la mitad de su capacidad para atender enfermos del IMSS y el ISSSTE Así como aquellos sin seguridad social. Esto representa 3200 camas.
Los servicios que las instituciones privadas darán serán únicamente de segundo nivel, como partos, cesáreas, enfermedades del apéndice, úlceras, endoscópicas y urgencias abdominales. A la par seguirán recibiendo a sus pacientes -a quienes pueden costear los altos precios- que presenten síntomas de Covid 19.
Si bien esta medida liberará parcialmente a los hospitales públicos, es una medida completamente insuficiente, pues el IMSS tiene alrededor de 80 millones de derechohabientes. Es evidente que la población que requiera tratamientos de segundo nivel será mucho mayor a las camas que pondrán a disposición los hospitales privados.
En este acuerdo están involucrados 146 hospitales en 27 entidades federativas, entre ellos: Centro Médico ABC Observatorio, Ángeles, Dalinde San Angelín, Beneficencia Española, Christus Muguerza, Mac, Star Médica, Médica Sur, Grupo Torre Médica, entre otros.
Mario González Ulloa, director de la Asociación Nacional de Hospitales Privados, dijo que esta asociación así como el Consorcio Mexicano de Hospitales, respaldan los esfuerzos del gobierno por enfrentar la crisis sanitaria y que por ende han decidido sumarse a priorizar la vida de cada uno de los mexicanos, le reiteró a AMLO su disposición a servir al pueblo hoy y siempre. Si de verdad priorizan la vida de todos los mexicanos sin importar sus recursos, ¿por qué han llegado a cobrar 15 mil pesos por los test para detectar Covid 19?
Este convenio se llama “Todos juntos contra el Covid 19”, durará un mes y según el presidente tendrá un gasto mínimo equivalente a la tarifa del ISSSTE y el IMSS. Ebrard hizo énfasis en lo grande e histórico que era este acuerdo con los dueños de los hospitales. La intención, dijo el canciller, es “hacer del sector salud un sólo sistema”.
Te puede interesar: Cómo y por qué hay que centralizar el sistema de salud privado y el público
Te puede interesar: Cómo y por qué hay que centralizar el sistema de salud privado y el público
Pareciera que en este “frente contra el covid” están sólo los empresarios de la salud y el gobierno, pues según un estudio de 2018, 58% del gasto en salud en México es del sector privado y el 90% sale del bolsillo de los clientes y aún con estos ingresos se limitan a apoyar con 3200 camillas. Así que si este convenio pasa a la historia, como innumerables veces repitieron AMLO y Ebrard, será por ser uno de los acuerdos más tacaños en momentos de crisis.
Mencionó que en los próximos días se tendrá información de los especialistas sobre el momento en el que será el pico y en el que la cantidad de casos descenderá para ir poco a poco saliendo de la crisis.
López Obrador volvió a agradecer y reconocer a los médicos y enfermeros e hizo un llamada al trato respetuoso de la población hacia los trabajadores de la salud, esto en el marco de que en las últimas semanas se han reportado agresiones al personal de salud en diferentes partes del país. Pero como ya lo han dicho los médicos varias veces, lo que necesitan no son aplausos ni agradecimientos, sino insumos para poder atender a los enfermos sin contagiarse y condiciones laborales dignas, que si los médicos no tienen, los residentes menos.
Relaciones con las potencias
“Afortunadamente por la austeridad y no permitir la corrupción tenemos ahorros y finanzas sanas”, el presupuesto para atender esta crisis se tienen 40 mil millones de pesos. Dijo que a pesar de haber escasez y especulación en el mundo, gracias a las buenas relaciones con otros países, estamos recibiendo apoyo. Hoy Trump responderá respecto a la solicitud de respiradores y ventiladores. Mencionó que también habló con el presidente de China el pasado viernes y este miércoles habrá una teleconferencia entre los cancilleres de México y el país oriental.
Te puede interesar: China envía 10 toneladas de guantes y mascarillas a México
Te puede interesar: China envía 10 toneladas de guantes y mascarillas a México
Llama la atención, que siendo un gobierno con tanto interés por “fortalecer la industria y el comercio nacional” se continúe profundizando la deuda con China y EEUU en vez de aprovechar la gran industria maquiladora con la que México cuenta reconvirtiendo la producción para poder abastecer al sector salud sin seguirnos endeudando.
En México hay tres fábricas que producen respiradores, el problema es que ninguna abastece al país, sólo a EEUU e Italia. Estas empresas tendrían que ser estatizadas por el gobierno y puestas a trabajar bajo el control de sus trabajadores. Ante la crisis que estamos viviendo es inadmisible que las empresas se nieguen a abastecer al país.
Te puede interesar: Smiths Medical niega proveer de respiradores a Tijuana, ¡a expropiarlos! .
Gasolina y canasta básica
El director de PROFECO hizo un informe sobre los precios de los insumos básicos y las remesas. Dijo que Money Gram, tiene una comisión de 10 dólares y que continúa aumentándola para aquellas personas que mandan dinero a sus familias en el país.
Anunció que se está haciendo un monitoreo de pipas de agua “para que nadie abuse con los precios”, también informó que el huevo ya está en un promedio de $42 y se está controlando el de la tortilla.
Te puede interesar: La inflación comienza a afectar alimentos y productos de salud ante el Covid-19
Según él, el problema del alza de los precios era por los comerciantes de las centrales de abasto. A pesar de esto en las últimas semanas se denunció en diferentes estados que eran los supermercados los que estaban elevando exageradamente los precios de los alimentos.
.
Gasolina y canasta básica
El director de PROFECO hizo un informe sobre los precios de los insumos básicos y las remesas. Dijo que Money Gram, tiene una comisión de 10 dólares y que continúa aumentándola para aquellas personas que mandan dinero a sus familias en el país.
Anunció que se está haciendo un monitoreo de pipas de agua “para que nadie abuse con los precios”, también informó que el huevo ya está en un promedio de $42 y se está controlando el de la tortilla.
Te puede interesar: La inflación comienza a afectar alimentos y productos de salud ante el Covid-19
Te puede interesar: La inflación comienza a afectar alimentos y productos de salud ante el Covid-19
Según él, el problema del alza de los precios era por los comerciantes de las centrales de abasto. A pesar de esto en las últimas semanas se denunció en diferentes estados que eran los supermercados los que estaban elevando exageradamente los precios de los alimentos.