×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2021. En las elecciones, los candidatos y partidos del régimen político: ¡No nos representan!

Mientras gastan millones en sus campañas para demostrar quién puede asegurar mejor los intereses de los grandes empresarios y el imperialismo, los trabajadores y el pueblo pobre seguimos padeciendo las consecuencias devastadoras de la pandemia y la crisis económica, con despidos y desempleo, bajos salarios y rebajas salariales, precariedad laboral y carestía de la vida.

Sábado 29 de mayo de 2021

Mientras gastan millones en sus campañas para demostrar quién puede asegurar mejor los intereses de los grandes empresarios y el imperialismo, los trabajadores y el pueblo pobre seguimos padeciendo las consecuencias devastadoras de la pandemia y la crisis económica, con despidos y desempleo, bajos salarios y rebajas salariales, precariedad laboral y carestía de la vida.

Cínicamente, los partidos de la coalición “Va por México” (PRI, PAN y PRD) quieren capitalizar la creciente desilusión que está provocando el gobierno de la supuesta “Cuarta Transformación”. Pero no se nos olvida que son ellos los que impusieron en las últimas décadas las políticas neoliberales que profundizaron la miseria y la explotación.

Por su parte, el gobierno del MORENA (aliado al PT, al evangelista PES, al PVEM y a las RSP de Elba Esther Gordillo), más allá de promover algunos planes sociales que resultan muy insuficientes, no ha revertido sustancialmente ninguna de las reformas anti obreras y antipopulares del pasado, sino que les ha dado continuidad o las ha profundizado.

Continúa la militarización del país con la Guardia Nacional, que reprime a nuestros hermanos migrantes; el saqueo de las trasnacionales de nuestros recursos naturales; el despojo del territorio de las comunidades para imponer megaproyectos ecocidas y en nuestra ciudad la escasez de agua en beneficio de las constructoras e inmobiliarias; el outsourcing y la precarización laboral; los ataques contra el normalismo y la educación pública; la violencia contra las mujeres; el asesinato y la persecución de luchadores sociales.

Mientras, se reduce el presupuesto y se despide masivamente a trabajadores del sector público con la supuesta “austeridad republicana” y se ignoran las legítimas demandas de las trabajadoras y trabajadores que salen a luchar, como las trabajadoras de prensa del SutNotimex, en huelga desde hace más de un año, o las trabajadoras de intendencia despedidas del IEMS.

Todo esto lo viven y padecen los habitantes de la Ciudad de México y de la alcaldía Coyoacán. En estas elecciones, los explotados y oprimidos no tenemos ninguna opción por la cual votar. Propuestas como la que impulsamos desde el Frente de Izquierda Anticapitalista, con la precandidatura de Flora Aco Gonzalez, enfrentó las trabas antidemocráticas del Instituto Nacional Electoral, que impidió que pudiera estar presente como una opción para que se escuche la voz de las y los trabajadores.

Por eso, en vez de respaldar a alguno de los partidos que representan los intereses de los empresarios, es necesario expresar nuestro rechazo a todos ellos, desde una perspectiva combativa e independiente del régimen político. Que se proponga la movilización en las calles para conquistar nuestras demandas y defender nuestros derechos, enfrentando a los capitalistas nativos y extranjeros, así como la subordinación al imperialismo.

Este 6 de junio, a los habitantes del distrito 23 de Coyoacán, les proponemos escribir en la boleta electoral la leyenda “Anticapitalistas”, en el rubro de “candidatos sin registro”. A nivel nacional, llamamos a que nos manifestemos a favor de las demandas de los trabajadores y demás sectores populares, escribiendo en la boleta consignas como: “Libertad de los normalistas presos políticos”, “Prohibición del outsourcing”, “Por un regreso seguro a las aulas”, “Aborto legal en todo el país” o “Por el triunfo de la huelga del SutNotimex y de las demás luchas obreras y populares”.

Puedes leer también: Elecciones: entre los límites del “progresismo” de AMLO y la derecha neoliberal