×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. En los terciarios de zona sur se pone de pie una juventud anticapitalista para enfrentar el saqueo

La movilización del 30A mostró la emergencia de un nuevo movimiento estudiantil dispuesto a poner el cuerpo para vencer a Macri y al FMI, mientras las conducciones de los centros de estudiantes del PJ-FpV brillan por su capacidad de maniobra para evitar, o moderar una organización activa. Para enfrentar el ajuste, terciarios del conurbano sur impulsan una red de agrupaciones anticapitalistas.

Lautaro Del Castillo Estudiante ISDF Nº 41 de Adrogué - En Clave Roja

Jueves 6 de septiembre de 2018 14:03

La megadevaluación que llevó al dólar a los 40 pesos fue un golpe directo a nuestros bolsillos, si antes no alcanzaba para la sube, ahora ahorramos hasta la tinta de la lapicera. A su vez los docentes recibieron una propuesta salarial del gobierno ya devaluada y en las escuelas mueren trabajadores de la educación, el ajuste mata. en este contexto los terciarios son un hervidero, la bronca se expresa en las aulas y pasillos, y la pregunta del millón ¿hasta cuándo vamos a aguantar?

¿Qué pasa en los terciarios de Zona Sur?

El saqueo al pueblo que impulsa el gobierno de Macri y Vidal dio un salto la última semana con la corrida cambiaria que llevó el dólar a 38 pesos, con picos que superaban los 40 pesos, todo un golpe a nuestro bolsillo. Y lo sentimos fuerte en una rutina donde el transporte se transformó en un importante presupuesto mensual, Vidal nos sigue negando el boleto educativo gratuito y las becas quedaron completamente devaluadas. Sostener la cursada en un año donde la devaluación alcanzo el 130% y la inflación supera el 40% sin trabajo, haciendo changas o con un sueldo de comercio que no superan los $10 mil pesos se transformo en una verdadera odisea.

Así, mientras las penas son nuestras, los ricos hacen fortunas con la especulación financiera, festejan los grandes exportadores como Techint, las automotrices y Bunge, “el campo” acumula riquezas siderales exportando y sigue pagando el impuesto mínimo de 4 pesos por dólar, el mismo impuesto que a principio de año, mientras nosotros tenemos que pagar el gas en cuotas, y tratamos de conseguir las fotocopias prestadas “para la clase de mañana”.

El plan de guerra de este gobierno de ricos tiene en la mira a todo lo público para cumplir con el plan de déficit cero que pide el FMI. El gasto del Estado se reducirá al mínimo, profundizando aún más la crisis educativa y los ataques en curso. Macri se prepara para desembolsar 78 mil millones a la deuda mientras gastaría solo 1800 millones de pesos para educación. Los años de desinversión edilicia que pusieron de manifiesto el crimen social de Sandra y Rubén, configuran un panorama gravísimo para las escuelas públicas. Actualmente el 95% de las escuelas bonaerense tiene problemas de gas, el 91% de electricidad y el 72% es deficiente ediliciamente. En Capital Federal la gestión de Cambiemos intenta avanzar en el corto plazo con la implementación de la UniCaba. Con esta reforma se proponen cerrar todos los institutos terciarios.

¿Hasta cuándo? ¡Hay 2018 y se gana en las calles!

El 8A, la marea verde conquisto las calles por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, sucesivamente a lo largo y ancho del país se desarrollaron tomas de facultades y movilizaciones locales por el presupuesto educativo y el sueldo de las y los docentes. Esto desembocó en la enorme Marcha Nacional Educativa de la semana pasada que puso en las calles la bronca de cientos de miles de personas.

En las últimas semanas, a pesar del cerco mediático, los trabajadores del Astillero Río Santiago respondieron a los ataques de Vidal y el grupo Clarín con una enorme movilización en defensa de sus puestos de trabajo. Ni la represión los paró, y empezaron fundir lazos de solidaridad con la comunidad educativa en lucha.

En este contexto, como un dique que contiene el furioso caudal del agua, las distintas burocracias peronistas hacen hasta lo imposible para frenar el potencial de estas luchas, la burocracia de la CGT convoca a un paro recién para el 25 de septiembre y dice estar preocupada por el cierre del ministerio de trabajo. El kircherismo se saca la foto para la campaña del 2019 hablando de unidad, pero hasta ahora solo proponen unirse con los dinosauros del peronismo, que le aprobaron la deuda con el FMI a Macri y votaron en contra del aborto, ellos ya demostraron su unidad con este gobierno, la Iglesia y el imperialismo. Pero por ejemplo el kirchnerista Baradel no llama a asambleas por escuela para que los docentes discutan y voten su plan de lucha para organizar y poner en movimiento toda la bronca docente.

De la misma manera los centros de estudiantes terciarios donde dirige el kirchnerismo o “La Celeste” brillan por su capacidad de maniobra para evitar, o moderar, lo más posible una organización estudiantil activa contra el ajuste del gobierno, limitan la participación de los centros de estudiantes evitando las instancias de debate, no llamando a asambleas regulares o relegan a un lugar testimonial a los delegados de cursos. Así bloquean la organización de los estudiantes y docentes que quieren defender la educación pública mientras esperan al 2019.

Nosotros tenemos otro proyecto, antagónico al de ellos. El saqueo es ahora, no hay tiempo que perder. Y la respuesta tiene que estar a la altura de los ataques del gobierno. Las agrupaciones que impulsamos en todo el país desde la juventud del PTS con compañerxs independientes levantamos un programa de conjunto para que la crisis la paguen los capitalistas y no los trabajadores y la juventud. No se puede defender la educación pública sin derrotar al gobierno de Macri y su plan de ajuste. Y no hay salida posible a los padecimientos de este saqueo que no sea atacando los intereses de los empresarios y especuladores, partiendo por el no pago de la deuda pública, la nacionalización de la banca y el monopolio del comercio exterior para terminar con la fuga de capitales.

Por todo esto, antes de hablar del 2019, decimos que hay 2018 y se gana en las calles.

Necesitamos poner en pie Centros de Estudiantes democráticos, participativos y de lucha

En este contexto se transformó en una necesidad fundamental superar estas viejas conducciones de centros de estudiantes ligadas al aparato peronista y que relucieron en otras épocas haciendo gestión con caja de la cooperadora, pero ahora eso se terminó. Tenemos que recuperar los centros de estudiantes para que dejen de ser usados por sectores del peronismo y la lista Celeste de SUTEBA como base de maniobra y conquistar centros de estudiantes democráticos, con comisiones de base, delegados por curso y asambleas abiertas, participativos y de lucha, que impulsen asambleas y debates por curso, que busquen la unidad con los docentes y los trabajadores para enfrentar el ajuste, la unidad que necesitamos en las calles hoy. Necesitamos Centros de Estudiantes democráticos, que se fortalezcan con la participación de cientos de estudiantes en cada terciario para impulsar la lucha en defensa de la educación pública, contra el ajuste de Cambiemos, Vidal y sus cómplices del peronismo.

Para enfrentar el ajuste: ¡Estamos impulsando una red de agrupaciones anticapitalistas, súmate!

Para fortalecer este camino de organización y lucha, desde la Juventud del PTS estamos impulsando junto a decenas de independiente en cada terciario una red de agrupaciones anticapitalistas para impulsar con más fuerza todos estos reclamos, porque lo que no va mas es este sistema de miseria donde los especuladores, empresarios y el Agropower se enriquecen a costa de la miseria popular, donde los ahorros en dólares de, solamente, los 10 hombres más ricos del país superan las reservas del banco central mientras nuestros ingresos se devalúan, ellos la juntan en pala.

Peleamos para que toda la energía del movimiento estudiantil que hoy emerge en nuestro país, este puesta en función de desarrollar una una gran fuerza social que conquiste un gobierno de los trabajadores para terminar de una vez con la irracionalidad del sistema capitalista.

Que peleen por terminar con los privilegios de la iglesia católica, que para conquistar el derecho al aborto esto condición ya que el clero tiene sus aliados en el poder, pero además el Estado destina un presupuesto millonario para bancar obispos y a la cúpula eclesiástica mientras un docente cobra 12 mil pesos por mes, los curas a laburar.

Queremos poner en pie agrupaciones que enfrenten este nuevo saqueo del FMI junto a los trabajadores en lucha como los aeronáuticos, de Siam y Coca-Cola que este 12 de septiembre estarán en la jornada nacional de lucha que los trabajadores del Astillero Río Santiago votaron para llevar adelante como parte de la pelea contra el vaciamiento y los despidos. Ese día, los estudiantes terciarios debemos ser parte en los cortes y movilizaciones que se harán en todo el país para demostrar que estamos de pie para enfrentar el ajuste en unidad junto a la clase obrera.

Sumate a la Red Nacional de Agrupaciones Anticapitalistas junto a la Juventud del PTS y compañeros independientes, para construir esta alternativa en el movimiento estudiantil de los que no queremos más parches, ni división de las luchas. De los que queremos reconstruir un nuevo movimiento estudiantil junto a los trabajadores, autoorganizado democráticamente, que en la pelea por defender la educación pública construya un futuro liberado de toda miseria, opresión y explotación.