En declaraciones a Radio Mitre, la principal figura de Cambiemos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires se manifestó por aliviar las penas de los responsables de la dictadura.
Diego Iung @IungDiego
Viernes 12 de mayo de 2017
“No creo que responda al derecho humanitario que gente de 80 años esté detenida en cárceles comunes (…) sean delitos de lesa humanidad o no”, con estas palabras, y a sólo dos días de la enorme movilización que desbordó Plaza de Mayo y el centro de las principales ciudades del país en repudio al fallo del 2x1, que abría la posibilidad de que cientos de genocidas quedaran libres, una de las principales figuras del gobierno nacional, Lilita Carrió, volvió a manifestar su preocupación…por la salud de los genocidas.
Además, con esta frase se expresa de manera similar a como lo hizo en relación al fallo, negandoel carácter específico, permanente, de los delitos de lesa humanidad, que implica que estos se siguen cometiendo al día de hoy, a lo que se suma el hecho de que los genocidas continúan cometiendo un delito al ocultar y falsear la verdad (por ejemplo al no revelar el paradero de los bebes apropiados).
Carrió volvió a reclamar también que se juzguen los “crímenes de la guerrilla”, al manifestarse a favor “del derecho a la verdad que tienen muchas víctimas civiles de los crímenes de la guerrilla”, equiparando de esta manera la masacre perpetrada desde el estado y con la participación de los empresarios y la Iglesia Católica, con las actividades realizadas por las organizaciones guerrilleras.
Por más frases de ocasión que mencionen desde el gobierno nacional intentando separarse de la enorme crisis política que abrió el fallo de la Corte Suprema, como los dichos del mismo Macrihoras antes de que se llenaran las calles el 10 de mayo, vuelve a quedar claro el intento de reconciliación con las Fuerzas Armadas que vienen llevando adelante desde Cambiemos, intentando construir un nuevo relato sobre los 70 y buscando garantizar la impunidad.