La denuncia la presentó la actual administración de Vialidad Nacional hace unas semanas ante el juez federal Julián Ercolini, pero el asunto se ventiló recién hoy.

Julián Tylbor @juliantylb
Martes 12 de julio de 2016 10:28
Frente a la crisis abierta en el Gobierno Nacional por el fallo de la Cámara Federal de La Plata que dictó la nulidad del tarifazo en todo el país, empieza a aparecer en las redes el murmullo sobre un nuevo escándalo de corrupción del Gobierno anterior, que seguramente se hará su lugar en todos los medios de comunicación durante el día de hoy. La denuncia la presentó, hace unas semanas, la actual administración de Vialidad Nacional ante el juez federal Julián Ercolini, quien está investigando las irregularidades viales en Santa Cruz, pero el asunto se ventiló recién hoy.
En sintonía con los dichos matutinos del jefe de gabinete Marcos Peña, quien nuevamente justificó la política antiobrera del Gobierno apelando al argumento de la “pesada herencia”, el diario La Nación publicó esta madrugada una descripción sobre cómo operó la corrupción kirchnerista en Vialidad Nacional, desde el año 2006 en adelante. Todo parte de la denuncia realizada hace varias semanas por Javier Iguacel, actual administrador de Vialidad. Lo que se pone sobre el tapete ahora, es que se trató de una “asociación ilícita” conformada por José López; el anterior director de Vialidad, Nelson Periotti; el gerente y subgerente de Obras, Jorge Gregorutti y Sando Férgola; y el gerente de Administración, Sergio Passacantando.
Como señaló Horacio Verbitsky en la entrevista que le realizara La Izquierda Diario, la figura de “asociación ilícita” -además de tener un origen en Argentina completamente reaccionario y antisindical- se utiliza, generalmente, cuando se quiere detener a una persona o grupo de personas, pero no se tienen pruebas de que se haya cometido el delito. Es decir, se trata de una herramienta judicial que se emplea políticamente. Esto no quiere decir que no haya habido corrupción durante el kirchnerismo, ni mucho menos -basta con detenerse, por ejemplo, en la Masacre de Once, donde murieron 51 personas a causa de la desidia política y empresarial-; pero llama mínimamente la atención que esta “bomba judicial” haga su estruendo justo cuando el tarifazo del Gobierno recibía en estos días fuertes cimbronazos.
Se trata de una nítida operación de la Justicia y los medios de derecha, para retirar al Gobierno del ojo del la tormenta y volver a posar la atención sobre los hechos de corrupción del kirchnerismo. Una jugada peligrosa para la Alianza Cambiemos, que es incapaz de armonizar su discurso sobre la “transparencia” con la opacidad de sus negociados; así lo demuestra la relación del empresario kirchnerista y vaciador del Grupo 23, Sergio Szpolski, con el mismo Mauricio Macri, quien salió a tratar de “usurpadores” a los trabajadores de Radio América y Tiempo Argentino, luego del ataque sufrido a manos de la patota Mariano Martínez Rojas.
Mientras los medios de derecha salen a tirarle un salvavidas al gobierno y el kirchnerismo sigue en rápido descenso hacia la lona, La Izquierda Diario no pierde de vista que estas cruzadas entre los de arriba nada tienen que ver con los de abajo: no hay que distraerse con sus shows judiciales; hay que organizarse, de manera urgente, contra el tarifazo y contra el Gobierno.

Julián Tylbor
Nació en 1991. Es licenciado en Ciencia Política (UBA). Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y es miembro del Comité de Redacción de la revista Ideas de Izquierda.