×
×
Red Internacional
lid bot

Pobreza. En un año hay 42 mil nuevos pobres en el Gran Mendoza

Según el Indec, hay mas de 290 mil personas bajo la linea de la pobreza solo en el Gran Mendoza. Este dato implica que hay 42 mil personas en la pobreza mas que hace un año, alcanzando a casi un tercio de la población mendocina

Lunes 1ro de abril de 2019 17:19

Foto: Diario El sol

El informe "Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos" publicado por el Indec, revelò un importante salto de la pobreza en la provincia de Mendoza.

A nivel nacional, el porcentaje de personas por debajo de la línea de pobreza llegó a 32 % en el segundo semestre de 2018. La pobreza actual a nivel de personas supera en casi 2 puntos porcentuales el 30,3 % que tenía en el segundo semestre de 2016. Una vez màs, son los jóvenes los más golpeados por la pobreza: en el rango de edad hasta 14 años, la pobreza alcanza al 46,8 % de las personas, mientras que para el grupo entre 15 y 29 años es de 38,6 %. La indigencia es de 10,9 % y 8,4 % respectivamente.

En la provincia de Mendoza, el informe indica que el 21,9 % de los hogares y el 30,7 % de los mendocinos y mendocinas se encuentran bajo la linea de la pobreza. Esto equivale a 291.672 personas pobres en la provincia, más de 42 mil personas mas que a mediados de 2017, cuando el mismo instituto había contabilizado 248.905 personas.

En cuanto a la indigencia, son 39653 las personas en el Gran Mendoza que se encuentran bajo esa linea.

Te puede interesar: Según datos oficiales, la pobreza alcanza el 32 % y es récord en Argentina

En la provincia de Mendoza, marcada como "modelo" de ajuste por el gobierno nacional, todos los indicadores sociales pegaron un salto negativo en el último año, evidenciando la situación angustiante que viven cientos de miles de familias trabajadoras.

La Canasta Básica Total, que determina los ingresos que debe tener una familia para no ser considerada pobre, aumentò un 60 % el último año. Mientras una familia necesitò 9 mil pesos mas que el año anterior para no ser pobre, los salarios del sector privado perdieron un 8,8 % de poder de compra durante el 2018, según un informe del diario Los Andes.

El aumento del costo de vida sigue haciendo imposible que miles de familias mendocinas lleguen a fin de mes, empujando todos los meses a nuevos sectores a la pobreza. Los tarifazos en el transporte y los servicios públicos, se suman a los aumentos en rubros indispensables para el bolsillo popular: mientras la inflación mensual en la provincia fue del 4 % en febrero, los alimentos aumentaron 5,5 % y llevan un acumulado del 9,1 % en los dos primeros meses del año. Por su parte, los servicios básicos aumentaron un 8,2 % y llevan acumulados un 50 % en los últimos doce meses.

También podes leer: Ser jubilada en tiempos de ajuste: “No podemos comer al mediodía y a la noche”

Estos datos hacen que el indice publicado sea solo un preanuncio de nuevos saltos en la pobreza y la desocupación. El desempleo se duplicó en el ultimo año y sigue creciendo, sobre todo entre las mujeres y la juventud. Por su lado, la inflacion se mantiene alta en la provincia, llevando un acumulado de 6,9 % en solo los primeros dos meses del año.

Para realmente combatir la pobreza y el desempleo, se hace necesaria la prohibición de despidos y suspensiones, junto con el reparto de las horas de trabajo para que todos y todas puedan trabajan en condiciones seguras y registradas, tal como propone el Frente de Izquierda de Noelia Barbeito.