Pasaron las elecciones en Tucumán, Mendoza, Jujuy, Chubut y Entre Ríos. El voto castigo a Cambiemos se hizo sentir. Hubo polarización entre el oficialismo nacional y las listas peronistas.
Lunes 10 de junio de 2019 01:42
Este domingo se votó en Tucumán, Mendoza, Jujuy, Chubut y Entre Ríos. Solo en la provincia cuyana hubo PASO. En el resto de los distritos se eligieron gobernador, legisladores provinciales, intendentes y concejales. Aunque no hubo grandes sorpresas, a la hora de los resultados algunos datos sí merecen ser tomados en cuenta.
En primer lugar, como ya ocurrió en todas las elecciones desdobladas que tuvieron lugar hasta el momento, se expresó un voto castigo a la gestión nacional, aunque lograron retener una gobernación y se perfilan para ganar otra.
En Jujuy, donde Gerardo Morales fue por su reelección, los números marcan un retroceso en relación a 2015. En aquel año el candidato de Cambiemos había alcanzado el 58.3 % de los votos. Este domingo, escrutados el 48 % de los votos, alcanzaba el 43.2 %.
En Tucumán la tendencia también se expresó. Allí la candidata de Cambiemos fue la antiderechos Silvía Elías de Pérez. Aunque se esforzó por hacer una campaña centrada en lo provincial, sufrió los golpes del descontento. En 2015 José Cano había superado el 41 % de los votos. Este domingo, la actual senadora nacional llegaba al 20.6 % cuando se hallaban escrutadas el 80 % de las mesas. A su derecha (aunque no tanto) se fortalecía el reaccionario Ricardo Bussi, que alcanzaba el 13 % de los votos.
Te puede interesar: Manzur fue reelecto como gobernador de Tucumán
Te puede interesar: Manzur fue reelecto como gobernador de Tucumán
Polarización y voto útil
En las elecciones de este domingo también se evidenció una tendencia a la polarización en algunos de los distritos. Lo que primó en amplios sectores fue la elección del voto útil por aquellas fuerzas en condiciones de ganar o gobernar.
Así, en Jujuy, el peronista Julio Ferreyra terminó haciendo una buena elección. Al cierre de esta nota alcanzaba el 32.3 % de los votos. Otro peronista, Guillermo Snopek, se acercaba al 11 %. De conjunto, ambos espacios sumaban prácticamente lo mismo que la lista encabezada por Gerardo Morales.
En Mendoza la polarización parece haberse dado dentro del peronismo. Allí, en el marco de un escrutinio lentísimo, la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti se imponía por un estrecho margen a Alejandro Bermejo.
En Chubut el actual gobernador Mariano Arcioni terminó logrando su reelección. Se impuso con un 37.98 % sobre el peronista Carlos Linares que logró reunir parte importante de los votos obtenidos por sus rivales en las PASO. Eso le permitió alcanzar un 31.24 %.
Si se miran los resultados se conjunto se puede apreciar una creciente polarización entre las listas de Cambiemos y aquellas que expresaron al peronismo. Así, en Mendoza, más del 78 % de los votos se repartía entre las listas de Cambia Mendoza y el Frente Elegí. En Jujuy ese porcentaje superaba el 85 %. En Tucumán, incluyendo al peronista Alperovich y al derechista Bussi, trepaba al 94 %.
Oficialismos ratificados
Las elecciones de este domingo volvieron a ratificar una tendencia que se había expresado previamente, la del aval a los oficialismos provinciales. En Mendoza Rodolfo Suárez fue el candidato más votado. Se trata de la figura que expresa la continuidad del proyecto de Alfredo Cornejo, el actual gobernador.
En Jujuy, a pesar de haber retrocedido en votos, Morales logró su reelección. En Tucumán, Juan Manzur obtuvo casi un 50 % de los votos.
En Entre Ríos las elecciones generales repitieron, de manera casi calcada, los resultados de las PASO. El peronista Gustavo Bordet se impuso con comodidad, logrado su reelección. El radical Atilio Benedetti logró achicar la distancia en relación a la elección del pasado 14 de abril.
En campaña
La semana que se inicia tras las elecciones de este domingo definirá muchas cosas. El miércoles próximo, al filo de la medianoche, cierra el plazo para inscripción de alianzas hacia las PASO del 11 de agosto.
Ese día se verá que ocurre en la novela que protagonizan Sergio Massa y el kirchnerismo. Este domingo por la noche, el ex intendente de Tigre estuvo en Chubut, celebrando el triunfo de Mariano Arcioni. El peronismo y el macrismo utilizarán los resultados de este domingo para dar empuje a sus respectivas campañas.
Sin embargo, la campaña electoral que se abre tendrá lugar en el marco de un país bajo la tutela del Fondo Monetario Internacional. Tanto Cambiemos como las diversas expresiones del PJ ya adelantaron que no se proponen romper con ese organismo. Es decir, adelantaron su voluntad de cumplir con los grandes especuladores internacionales sobre la base del hambre y la miseria popular.
Te puede interesar: Las elecciones provinciales, la situación nacional y la difícil batalla de la izquierda
Te puede interesar: Las elecciones provinciales, la situación nacional y la difícil batalla de la izquierda