×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. En un video, docentes mendocinos explican qué es el “Operativo Aprender”

La oposición del SUTE difundió un video donde explican que es el Operativo Aprender y su posición al respecto. Mirá el video y enterate cuál es el plan del Gobierno de Cambiemos para “mejorar” la educación pública.

Miércoles 12 de octubre de 2016 13:21

Desde la oposición de izquierda en el SUTE se vienen realizando reuniones y debates sobre el operativo aprender. Hubo acuerdo en que lo que se necesita para frenarlo es, primero, que llegue información clara a las escuelas, y de ahí que se discuta desde las bases la posibilidad de un paro. Pero la complicidad de la conducción del SUTE no va a dar lugar a que los trabajadores de la educación puedan repudiar los planes del gobierno. El video llama a reflexionar de lo que ya significó la aplicación del Ítem Aula. Como alternativa se planteó la urgencia para ir a las escuelas con una gran campaña de visibilización del operativo. La campaña incluye folletos, afiches, audiencia pública y un video que se realizó financiado por la seccional y con aportes de las bancas de los legisladores del PTS en el FIT.

Estas evaluaciones externas, que evalúan a los estudiantes y después a los docentes, cuentan con antecedentes en nuestro continente que permiten dar cuenta de cuál es el verdadero plan de los gobiernos para la educación inicial y media: responsabilizar a los docentes y premiar o castigar a los “buenos” y “malos”.

En el video se puede observar una parte de una película de México en el que se pone el foco en los docentes de américa latina como los culpables de la mala educación. Una voz en off expresa: “¿no sería bueno evaluar a los maestros y a quiénes resultan buenos premiarlos con aumentos de salario y a los malos capacitarlos o correrlos?

Más de 3000 docentes mexicanos fueron despedidos luego de la evaluación, y hubo represión policial y varios muertos por luchar contra la reforma educativa.

¿Por qué decimos que en Argentina también se avanza en este sentido?

El gobierno lo deja claro en su plan educativo “argentina enseña y aprende 2016-2021”. En el artículo 2.2.4 puede leerse: “Desarrollo de una política de evaluación docente, participativa y consensuada”. Sería bueno saber qué entienden por “consensuada” y “participativa” ya que a los docentes y, menos aún, a los alumnos, no se les consultó nunca acerca de este Operativo. Y cuando en las escuelas se intenta poner en debate, se persigue a quienes lo cuestionan.

Luego puede observarse a Eliana Duro, secretaria de evaluación educativa del ministerio de educación nacional, quien confirma que se va a evaluar a los docentes. Lo mismo que a Gustavo Iaies -asesor de la DGE, uno de los que creó el ítem aula y que también asesora a Sergio Massa- quien propone el modelo de escuela-fábrica y que las escuelas tengan autonomía para autogestionarse. Esto significa que el estado se desentiende más aún de las partidas presupuestarias para educación y que las escuelas puedan ser financiadas por las empresas. Estas medidas neoliberales son elaboradas por expertos que son financiados por el Banco Mundial y por el Banco Interamericano de Desarrollo.

El video sostiene la posición que ya se ha difundido en documentos, afiches y volantes: No al Operativo Aprender 2016. Por un paro nacional y en la provincia el 18 y 19. " Ni veedores, ni aplicadores: trabajadores de la Educación" .

Mirá el video: