×
×
Red Internacional
lid bot

Cataluña. Encarcelan a los miembros del Gobierno catalán y se endurece el golpe institucional

La medida represiva generó masivas movilizaciones de repudio y reclamando la inmediata libertad. Se endurece el golpe institucional de Rajoy y el régimen español y sigue la crisis.

Viernes 3 de noviembre de 2017

Si la aplicación del artículo 155 de la constitución española consumó el golpe institucional del gobierno de Rajoy contra las autoridades catalanas, la decisión judicial de enviar a prisión preventiva sin fianza al vicepresidente catalán y siete ministros, endurece aún más la salida autoritaria a la crisis en Cataluña.

La jueza Carmen Lamela de la Audiencia Nacional ordenó este jueves la prisión sin fianza para el vicepresidente Oriol Junqueras y los consejeros del gobierno catalán Jordi Turull (Presidencia), Josep Rull (Territorio), Meritxell Borràs (Gobernación), Raül Romeva (Asuntos Internacionales), Carles Mundó (Justicia), Dolors Bassa (Trabajo), Joaquim Forn (Interior) y Vila (Empresa), este último hasta que presente la fianza.

Los miembros del gobierno catalán ya fueron transferidos a diferentes prisiones en Madrid. La detención se basó en un supuesto riesgo de fuga y reiteración delictiva de Junqueras y los ocho exconsejeros que comparecieron el mismo jueves en la Audiencia Nacional.

La vía judicial es ahora la punta de lanza de la escalada represiva del Gobierno de Mariano Rajoy, que ya impuso la aplicación del antidemocrático artículo 155 y las elecciones para el 21 de diciembre, contra el pueblo catalán y sus aspiraciones democráticas.

La medida judicial autoritaria recibe el apoyo de Rajoy y sus aliados

Las repercusiones tras la detención de Junqueras y los otros miembros del gobierno catalán no tardaron en llegar.

El Partido Popular (PP), del presidente Rajoy, junto a sus actuales socios del PSOE (Partido Socialista), resaltaron que se debe respetar la “independencia judicial”. Declaraciones que suenan a un eufemismo para ocultar que la orden autoritaria es una continuidad de la intervención votada por el Senado español.

De esta forma la gran coalición que está detrás de este golpe institucional tiene al Rey y al gobierno de Rajoy a la cabeza, con el apoyo del PP, el PSOE, el PSC y Ciudadanos, y suma a la justicia española para actuar a su dictado.

Por su parte el líder de PODEMOS, Pablo Iglesias, dijo en Twitter: “Me avergüenza que en mi país se encarcele a opositores. No queremos la independencia de Cataluña pero hoy decimos: libertad presos políticos.”

PODEMOS junto a Izquierda Unida han mantenido una posición ambigua criticando la aplicación del artículo 155, pero al mismo tiempo negándose a reconocer el resultado del referéndum catalán y la república catalana. Tampoco han convocado a movilización alguna contra la represión o a romper los pactos el PSOE. Una política que ha llevado a un enfrentamiento con la sección catalana de PODEMOS, al precio de que Pablo Iglesias lo interviniera con su propio 155.

Te puede interesar: El 155 de Pablo Iglesias: interviene Podem Catalunya y aparta a Fachin

Mensaje de Puigdemont desde Bruselas

Por su parte el presidente del gobierno catalán Carles Puigdemont -a quien la Fiscalía también pide orden internacional de detención – hizo una declaración desde su exilio en Bruselas en la que denunció que "Lo que ha pasado hoy es un gravísimo atentado a la democracia” y que "El gobierno español renuncia al diálogo necesario para resolver los problemas políticos. Y este es un problema político. En lugar de optar por el diálogo opta por la violencia policial y por los encarcelamientos”.

También se pronunció la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que mediante la red social Twitter expresó “Día negro para Cataluña. El gobierno elegido democráticamente en las urnas, en prisión. Hace falta un frente común para conseguir la libertad de los presos políticos” como parte de su declaración institucional ante los hechos.

Masiva respuesta en las calles reclama “Libertad a los presos políticos”

La noticia de la detención del vicepresidente del Govern catalán y 7 consejeros, provocó que las movilizaciones vuelvan a ocupar calles de Cataluña.

Las puertas del Parlament en Barcelona fue el lugar privilegiado para que miles de personas se concentraran en un acto convocado por los partidos y entidades independentistas, así como las formaciones no independentistas como Podem, al grito de “Libertad presos políticos”.

Las manifestaciones se replicaron en las principales ciudades catalanas, siendo muy concurridas las de Vic, Lleida, Terragona, entre otras. En el Parlament se gritaba “No estáis solos”, “Huelga general”, “Independencia” y “Libertad Presos políticos” y no faltaron los cánticos de “independencia” y el himno de Cataluña, “Els Segadors”.
Sectores independentistas de Junts pel Sí, ANC y Ómnium que rechazaron poner en pie una gran movilización social en los pasados días apostando a la ilusión de mediación de la Unión Europea, llamaron a movilizarse contra la detención de los miembros del Govern pero haciendo hincapié en prepararse para las elecciones impuestas por la intervención de Rajoy para el 21 de diciembre.

Mientras tanto, sectores de la izquierda, han llamado a la movilización y a preparar una nueva huelga general como los independentistas de la CUP, que hasta ahora venía aceptando el plan del Govern y las entidades soberanistas. La izquierda sindical, que en la huelga del 3 de Octubre jugó un rol muy importante para que la clase trabajadora participara en este movimiento con sus propios métodos de lucha y parte de sus demandas, tiene ahora la oportunidad de volver a jugarlo.

En este mismo sentido se expresaron otras organizaciones de izquierda. Tal es el caso de la CRT (Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras) que en una declaración expresaron que “Para poder derrotar el golpe todas las fuerzas que lo rechazan y exigen la libertad de los presos políticos deben impulsar sin demora una gran movilización contra el Régimen del 78 y la Corona que lleve a una huelga general en Catalunya y el resto del Estado.”

Te puede interesar: Se endurece el golpe contra Catalunya: ¡Libertad presos políticos! ¡Huelga General Ya!

La importante respuesta de sectores de la población catalana movilizándose contra la detención de los miembros del gobierno regional, vuelve a tensar la situación ante la avanzada represiva del gobierno de Rajoy y el régimen español contra las justas aspiraciones del pueblo de Cataluña.