Las tortillas de maíz más consumidas por los mexicanos contienen rastros de glifosato, un herbicida catalogado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como cancerígeno, según un estudio realizado por el laboratorio estadounidense Health Research Institute.

Axomalli Villanueva @1quiahuitl
Miércoles 14 de noviembre de 2018 14:52
Maseca es una de las compañías de mayor peso y presencia en la dieta de México y algunos países centroamericanos,sus productos derivados del maíz resultan esenciales para la elaboración sobre todo de las tortillas.
Recientemente se publicó una investigación científica del Health Research Institute revela que los productos de esta marca serían venenosos, la investigación encontró rastros de glifosato en tortillas producidas con harina de Maseca.
El glifosato es un herbicida catalogado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “probablemente cancerígeno”. Y fue encontrado en tres de las ocho muestras analizadas. La investigación fue realizada bajo petición de la Asociación de Consumidores Orgánicos (ACO). Este hallazgo es delicado, pues Maseca es dueña del 70% del mercado, Siendo la mayor productora de harina y tortillas de maíz en México.
Los resultados de las muestras de laboratorio muestran concentraciones de glifosato que van desde 5.14 hasta 17.59 microgramos de glifosato por cada kilo de harina. Asimismo, la presencia de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) alcanza hasta 94.15% en una de las muestras, observando una clara correlación: a mayor porcentaje de OGM, mayor concentración de glifosato.
Por otro lado, mientras en México está prohibida la producción de maíz transgénico, el estudio a la harina de Maseca revela que la empresa está importando maíz para la elaboración de harina para sus tortillas, advirtió la ACO.
“Maseca está mezclando diferentes tipos de maíces en su harina, tal vez para reducir su costo de producción, pero esto a expensas de la calidad del producto final”, añadió.
En el mismo sentido, criticó que las dependencias mexicanas encargadas de la sanidad alimentaria y la prevención de riesgos sanitarios, como la Sagarpa y la Cofepris, están permitiendo la presencia de ingredientes transgénicos y herbicidas en los alimentos que son ampliamente consumidos en el país.
Ante esto, Gruma, propietaria de Maseca, respondió a este periódico que tanto la empresa como las autoridades sanitarias de Estados Unidos y México monitorean la presencia de glifosato, aunque esto es incierto, ya que la harina que produce Maseca es una mezcla de varios productos del maíz de diferentes procedencias que pueden contener el glifosato.