×
×
Red Internacional
lid bot

ROSARIO // ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES 2016. Encuentro de Mujeres: se rechazó participación de la Policía y la Iglesia en Comisión Organizadora

El lunes 21 de diciembre, se reunió la plenaria general de la Comisión Organizadora del XXXI Encuentro Nacional de Mujeres. Se volcaron discusiones del trabajo en las comisiones pero también se abrió un fuerte debate que concluyó en el rechazo a la incorporación en la Comisión de las fuerzas policiales y la Iglesia.

Miércoles 23 de diciembre de 2015

Finalizando el año y con una temperatura elevada, más de 100 mujeres se encontraron nuevamente en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia para dar comienzo a la tercera Reunión Plenaria. Las comisiones de Organización, Finanzas, Prensa, Contenido, Alojamiento y Comida acercaron las conclusiones a las que se llegó en cada reunión.

Pasos adelante

Durante el último mes y producto del trabajo de las Comisión de Organización y Logística, se votó en las legislaturas la declaratoria de interés provincial y municipal del Encuentro Nacional de Mujeres 2016 y también se encaminará la declaratoria de interés nacional con la diputada Myriam Bregman del Frente de Izquierda una vez que comiencen las sesiones en el Congreso Nacional. También se está gestionando una audiencia con la intendente de Rosario Mónica Fein y el Gobernador de Santa Fe Miguel Lifschitz para plantear exigencias tales como la gratuidad del transporte el fin de semana en que se realizará el Encuentro, el pago de horas extras a los asistentes escolares que abrirán los colegios para recibir a lo que suponemos será una de las convocatorias mas masivas, en la que esperamos más de 60 mil mujeres. También se pedirá la desobligación laboral a todas las dependencias estatales e instar a los privados para que todas las mujeres puedan asistir. Se acordó que está reunión será para plantear las cuestiones necesarias, pero no se pondrá en discusión el contenido del Encuentro, ya que se defiende la autonomía e independencia del movimiento de mujeres del Estado y los gobierno de turno.

Y sumado a ésto comenzar con un gran plan de difusión para llegar a todos los medios e instalar que la sede del próximo ENM será en Rosario.

Un importante debate: La policía y la Iglesia no serán parte de la Comisión Organizadora

Se abrió la lista de oradoras y comenzó el debate a partir de la discusión abierta en la Comisión de Prensa. Allí, un sector de mujeres que participa de la Comisión Organizadora hace años, propuso que se invite en las comisarías y a la Iglesia a participar de la plenaria y a excepción de Pan y Rosas ninguna organización se habían opuesto.

Unas pocas oradoras se pronunciaron a favor de la propuesta hecha en la Comisión de Prensa, fundamentando que ellas participan como mujeres y en contra de dejar de lado las problemáticas de estas. Sin embargo estas opiniones a favor de dichos sectores fueron minoritarias: se trató de un grupo reducido que pretendió canalizar la discusión bajo la premisa de no excluir a ninguna mujer.

La primera intervención contra esta propuesta la hizo Julieta Herrera, hermana de Jonatan Herrera, joven trabajador asesinado por la policía en la ciudad. Ella expresó una gran preocupación, planteando que son sectores que no tienen nada que ver con la lucha que dan las mujeres, que comparten una ideología opuesta a las que son parte de dicha comisión, sobre todo opuesta a la pelea contra el gatillo fácil. Agregó a su intervención que además hay una mujer policía involucrada en el asesinato de su hermano, como muestra de la distancia que existe entre las fuerzas policiales y las mujeres y organizaciones que luchan contra la represión y el gatillo fácil.

Las intervenciones continuaron y varias mujeres pertenecientes a diversas corrientes políticas como la Juventud Guevarista, Izquierda Socialista y el PRML mostraron su oposición a dicha propuesta. Una integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto planteó que anteriormente dichas instituciones no habían participado de la Comisión y que esta vez no iba a ser la excepción. Desde el PCR aclararon que ellas no avalan la participación como institución aunque no se oponen a que participen individualmente de los talleres en el Encuentro mismo. Cuando le tocó el turno a referentes de Patria Grande dijeron que no se puede vetar la participación de nadie pero que no hay que incentivar a que participe la policía como institución.

Mujeres de la Agrupación Pan y Rosas expresaron que se trata de instituciones que se oponen rotundamente a los derechos y las peleas que dan las mujeres para conquistarlo. Dijeron que en la ciudad de Rosario son numerosos los casos de gatillo fácil y existe un estado de movilización permanente y afirmaron que la misma policía Santafesina fue denunciada por ser cómplice de las redes de trata. Contra la participación de la Iglesia sostuvieron que se trata de una institución que vela constantemente contra el derecho al aborto legal de las mujeres, aclarando que esta denuncia no es hacia las mujeres creyentes. De esta manera se expresó una rotunda negativa a que sean parte de la Comisión Organizadora.

A pesar de que aquellas mujeres y organizaciones que forman parte desde hace años en la organización del Encuentro se declararon en contra de que continúe la discusión en función que dichas reuniones sean sólo de trabajo y organizativas, no se pudo frenar un caluroso debate de suma importancia que comenzó a marcar el contenido y la dinámica que tendrá la Comisión Organizadora hacia el Encuentro de 2016: una oposición contundente a la participación de instituciones como las fuerzas represivas, la Iglesia e incluso los gobiernos.

Próximas reuniones en el 2016

Durante el mes de enero la Comisión Organizadora no funcionará. Comenzarán a reunirse nuevamente en comisiones el primero de febrero, excepto la Comisión de Prensa que tendrá su reunión el 18 de enero, en La Toma y la Comisión de Cultura que se reunirá el 28 de diciembre para renovar el logo del Encuentro. Durante todo enero se estará buscando alojamiento para las miles que vendrán en Octubre. Por su parte, la reunión de Organización y Logística convoca a reunirse el lunes 1 de febrero a las 18 hs en ATE.

La próxima plenaria general se reunirá el día 10 de febrero en el Centro Cultural Fontanarrosa (Ex Bernardino Rivadavia).