×
×
Red Internacional
lid bot

LGBTIQ+. Encuentro en San Luis: ¿cuáles son las peleas de la diversidad sexual?

Se acerca el 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, luego de dos años de pandemia y la profundización de la crisis social, una oportunidad para retomar las calles y confluir en una gran movilización con la perspectiva de organizarnos para conquistar todas nuestras demandas y enfrentar el ajuste.

Jueves 22 de septiembre de 2022 13:00

Foto: AFP

Foto: AFP

El 8, 9 y 10 de Octubre en la Provincia de San Luis se realizará el Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales y No Binaries. Motivos para reunirnos, debatir y organizarnos no faltan, el 11 de septiembre se cumplió un año y medio de la desaparición de Tehuel de La Torre, un chico trans a quien seguimos buscando después de haber desaparecido en plena búsqueda laboral. Hace pocas semanas el travesticidio de Alejandra Ironici, reconocida militante y activista trans, conmovió a Santa Fe.

La discriminación hacia les LGBTIQ+ persiste, sectores reaccionarios reproducen la transfobia y atacan los derechos conquistados como Javier Milei, Viviana Canosa, la diputada provincial Amalia Granata. También el Gobierno de la Ciudad de Larreta y Acuña que quisieron prohibir el lenguaje inclusivo en las aulas. Basta de transodio, pedimos justicia por Alejandra Ironici y las víctimas de travesticidios, nos seguimos preguntando ¿dónde está Tehuel? El Estado es responsable, sus familiares denuncian que nunca lo buscaron vivo.

El caso de Tehuel, con una vida precarizada y buscando un trabajo para subsistir, expresó brutalmente la situación que atraviesa la mayoría de las personas LGBTIQ+. El ajuste que realiza el Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner se siente en la constante pérdida de ingresos y salarios contra la inflación. Apenas semanas de haber asumido Sergio Massa en el Ministerio de Economía, se desplegaron importantes recortes de más de $182.000 millones en distintos sectores como salud, educación y vivienda. Así lo denuncian las movilizaciones que reclaman contra los recortes en el área de discapacidad.

Estas expresiones de ajuste que está pagando el pueblo trabajador en su conjunto recae brutal y particularmente en la vida de las personas trans y travestis, donde la precariedad y la falta de laburo producto de la discriminación y violencia se vive a flor de piel. Hace casi dos años conquistamos el cupo laboral travesti - trans, que tuvo como principal impulsora a Diana Sacayán, sin embargo el Gobierno no lo cumple. Mientras que la planta total de todo el Poder Ejecutivo Nacional es superior a 400 mil trabajadores, al 31 de marzo solo había 293 puestos por el cupo, mucho menos del 1%. Del total de puestos casi el 80 % son bajo contratos y modalidades precarias.

Te puede interesar: Al ritmo del Gobierno llevaría 20 años cumplir con el cupo laboral trans

Mientras el Presupuesto presentado por Massa para el año 2023 prevé recortes en la educación, les pibes siguen exigiendo que se implemente la Educación Sexual Integral (ESI) plenamente. El presupuesto incluye también fondos destinados a mantener a 153 obispos/arzobispos, 640 sacerdotes y 1.100 seminaristas. En las provincias donde tiene mucho peso o en los colegios que están bajo su órbita, la Iglesia católica constantemente busca impedir que se aplique la ESI. Por eso es necesaria la separación de la Iglesia del Estado.

Este panorama deja claro que el discurso del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, que publicita constantemente sus múltiples charlas, paneles y mesas, contrasta con la vida de la gran mayoría de las personas LGBTIQ+ que día a día sigue empeorando. Lejos de la estrategia de integración de sectores del activismo LGBTIQ+ en el Estado como funcionaries en el ministerio, secretarías o defensorías del pueblo, se vuelve cada vez más necesario confiar en nuestras propias fuerzas y que la diversidad sexual tenga verdaderamente espacios de autoorganización para pelear por todos los reclamos pendientes.

Te puede interesar: Sigue la intensa actividad de Pan y Rosas para viajar a San Luis

El Encuentro plurinacional de Mujeres y Disidencias es una gran oportunidad para que miles de mujeres, lesbianas, trans, travestis y no binaries discutamos cómo conquistar todas nuestras demandas y la efectiva aplicación de las leyes, enfrentando el ajuste del Gobierno y el FMI avalado por la derecha, debatiendo un plan de lucha en común con la clase trabajadora. El movimiento de mujeres conquistando el aborto legal, seguro y gratuito, mostró que nuestros reclamos y la lucha contra los reaccionarios antiderechos es en las calles. Por eso te invitamos a dar esta pelea y que te sumes al Encuentro con la agrupación feminista socialista Pan y Rosas, organizándonos como lo venimos haciendo en actividades y asambleas en distintos puntos del país para que seamos nosotres quienes decidamos el destino de nuestro futuro, por una sociedad socialista sin explotación ni opresión.