El pasado jueves 8 se llevó adelante el primer Encuentro provincial de trabajadores de limpieza nucleados en EDLU. Desde La Izquierda Diario dialogamos con los organizadores.
Sábado 10 de abril de 2021 00:19
Mariela y Pablo son trabajadores despedidos de limpieza, P. es trabajadora activa y los tres se organizan en Empleados de Limpieza Unidos (EDLU) desde el pasado septiembre, cuando salieron a denunciar las condiciones laborales, los salarios miserables y lo que implicó la pandemia de COVID para el sector a lo que se sumaron los despidos.
Consultados por este medio sobre el encuentro Mariela comentó: “Participó gente del interior. Tuvimos más o menos alrededor de 40 y 45 conectados. La idea nuestra es que se pueda sumar más gente. Para ser una primera reunión fue muy linda la experiencia". A su vez, Pablo expresó: “Bien, creo que fue una experiencia importante donde hay que aprender más, donde es importante escuchar relatos de otros compañeros del interior que también la están pasando mal tanto por el sueldo como por la quitas de horas".
"El encuentro fue una muy buena experiencia, tanto por lo que implicó organizarlo, charlar con un montón de compañeros para que se sumen, sabiendo que hay miedo y persecución pero que es fundamental empezar a organizarnos si queremos frenar los atropellos cotidianos", relató P. y agregó, "Todos expresamos lo mismo, los sueldos no alcanzan, no tenemos insumos para cuidarnos ante la pandemia. A muchos compañeros les fueron quitando días de trabajo y luego horas, les quieren reducir los contratos argumentando que no hay servicios cuando fuimos declarados esenciales y sabemos que la mayoría de las concesiones fueron renovadas y cobrando un servicio más caro por el protocolo COVID que debe garantizar la empresa de limpieza donde supuestamente se suman todos los productos relacionados a la higiene en pandemia. Además, muchas de nosotras somos sostén de hogar y tenemos que hacer milagros con menos de 20 mil pesos. A veces ni siquiera nos pagan el total del salario con la estafa que hicieron con los ATP las empresas de limpieza”.
Te puede interesar: Cero pesos de sueldo: denuncia de trabajadores de limpieza de Córdoba
Te puede interesar: Cero pesos de sueldo: denuncia de trabajadores de limpieza de Córdoba
En cuanto a las resoluciones votadas para llevar adelante en las próximas semanas Mariela comentó: “Votamos hacer acciones para el día jueves 15, porque tenemos un compañero que es despedido, luego de mucha persecución y salarios adeudados por 3 meses. Lo echaron sin pagarle un peso de un hospital. Los Hospitales están de Asamblea además, por lo que sería muy bueno confluir desde EDLU en ese reclamo por la reincorporación de nuestro compañero y en apoyo a la salud. También vamos a continuar con el fondo de lucha para poder seguir adelante con los compañeros despedidos y en tercer lugar, vamos a hacer una acción en ruta 20 en apoyo a otra compañera despedida en el dispensario de Villa Unión. Algo que venimos peleando desde diciembre cuando hicimos un acampe en la puerta de la municipalidad de Córdoba. Aquella vez nos escucharon pero nunca nos dieron solución a este despido".
Al respecto P. planteó “si algo aprendimos en este camino es la importancia de unirnos con otros sectores en lucha, por eso, como dice Mariela es importante solidarizarnos también nosotros con otros sectores. En el encuentro se mencionaron luchas nacionales, cómo los vitivinícolas de Mendoza y los trabajadores de la salud de Neuquén, este paso vemos que es importante porque es poner en pie una herramienta no solo para nuestra lucha sino también para coordinar con otros sectores que salen a luchar. Además, tenemos un sindicato que no solo no hace nada, sino que más bien está detrás de todas las negociaciones entre el gobierno y las patronales para reventarnos cada vez más, por eso dijimos basta y vamos a seguir organizándonos desde EDLU”.
Te puede interesar: Movilización y acampe por trabajo con derechos para todos
Te puede interesar: Movilización y acampe por trabajo con derechos para todos