Las delegadas, delegados y referentes del Frente de Organizaciones en Lucha de Neuquén hicieron una pausa en su labor cotidiana y organizaron un encuentro con los precandidatos de la lista Unir y Fortalecer la Izquierda, Raúl Godoy y Andrés Blanco para debatir ideas y propuestas.
Martes 25 de julio de 2023 09:25

Son las 10 de la mañana y el frío de julio se hace sentir en la Cuenca XVI de la meseta neuquina. Allí, despliegan su trabajo en la bloquera y en el comedor, algunas mujeres del Frente de Organizaciones en Lucha. El 90 por ciento de las delegadas y referentes de las cuadrillas de trabajo y de los barrios son mujeres. Construyen bloques para viviendas, levantan obradores, salones y comedores desde los cimientos hasta el techo. Con su trabajo y su lucha cotidiana, pelean por una vida que merezca ser vivida. Saben que la salida es colectiva y valoran el debate de ideas para transformar esta sociedad de raíz.
Las delegadas, delegados y referentes del Frente de Organizaciones en Lucha de Neuquén hacen una pausa en su labor cotidiana y empiezan a llegar desde distintos barrios para encontrarse con los precandidatos de la lista Unir y Fortalecer la izquierda del Frente de Izquierda Unidad, Raúl Godoy y Andrés Blanco. Con las mesas en círculo, compartiendo mates y facturas comienza la presentación de cada referente. Anticipan que tienen varios temas que quieren desarrollar.
Raúl Godoy y Andrés Blanco abren la charla valorando el espacio de debate de ideas y propuestas. Godoy rescató la militancia y pelea en común con los compañeros y compañeras del FOL por trabajo con derechos en las calles, en las rutas y la importancia de caminar juntos y confluir más allá de la diversidad de cada organización. “Es importante tener en claro quienes son nuestros amigos y quienes nuestros enemigos. Eso es importante porque a veces nos matamos luchando pero después votamos a un patrón, a un funcionario”, abrió Godoy.
En el mismo sentido, el ceramista, Andrés Blanco, planteó: “Los patrones nos quieren hacer creer que la clase trabajadora no tiene que hacer política, que sólo está para trabajar de sol a sol y volver al otro día a trabajar, mientras ellos hacen política. Bueno, eso no es así y hoy acá lo estamos demostrando. Somos trabajadores que hacemos política, que dedicamos nuestra vida a militar para transformar esta sociedad de raíz”.
Una a una las referentes fueron tomando la palabra, preguntando y repreguntando por temas como ¿qué pasa si no se paga la deuda externa como plantea la izquierda?, ¿qué medidas plantea el Frente de Izquierda para enfrentar al FMI y los grandes empresarios?, ¿cómo luchar e implementar la reducción de la jornada laboral, 6 horas 5 días de trabajo y mantener los derechos?, ¿cuál es el plan de viviendas y urbanización?, ¿cuál es el posicionamiento de los precandidatos de la lista Unir y fortalecer la izquierda sobre la corrupción y la corte suprema de justicia?, ¿por qué hay dos listas del Frente de Izquierda Unidad?, son algunas de las preguntas que dispararon un rico intercambio.
La mañana se fue volando en el ida y vuelta y debate de ideas y propuestas de militancia común para adelante. Durante el almuerzo entregaron al PTS la bandera del FOL como emblema de lucha y organización.
Ambas organizaciones compartimos la pelea contra la resignación de pensar que estamos condenados a vivir así, contra nos dicen que la clave es salvarse solo, hacer mérito como salida. El capitalismo no tiene nada más que ofrecer que más desigualdad, guerras, hambre, y hasta el colapso planetario. Es nuestra obligación hacer el mayor esfuerzo posible para evitar que se continúe esta barbarie, y hacer que todos los recursos económicos, científicos y tecnológicos estén al servicio de la emancipación humana y no del enriquecimiento de unos pocos.
En el camino de esa pelea estratégica vamos a seguir compartiendo las calles, la militancia común por las 6 horas y trabajo con derechos para todos y todas, por los derechos de las mujeres y la juventud con los compañeros y compañeras del FOL y todos los movimientos sociales.