×
×
Red Internacional
lid bot

ENCUESTA MONARQUÍA. Encuesta sobre la monarquía: el 40,9% de la población a favor de la república en un referéndum frente a un 34,9%

La encuesta elaborada por el instituto de opinión 40dB y organizada por la Plataforma de Medios Independientes, revela lo que todos sabíamos: la monárquica sigue suspendiendo entre la mayoría de la población del Estado español.

Carlos Muro

Carlos Muro @muro_87

Martes 13 de octubre de 2020

El día de ayer fue un día de contrastes, mientras Pablo Iglesias y los cuatro ministros de Podemos e IU-PCE celebraban el 12 de octubre –día de la invasión de América por Colón- y saludaban al Felipe VI, se publicaba la encuesta realizada a partir de más de 3.000 entrevistas.

La encuesta señala que el 40,9% de la población del Estado apoyaría la república en un referéndum, frente a un 34,9% de la población que se decantaría por la monarquía. También sitúa la confianza en la monarquía por debajo del aprobado con un 4,3. El sondeo ha sido impulsado por la Plataforma de Medios Independientes y elaborado por el instituto de opinión 40dB, después de que esta entidad interpelara al CIS para que preguntara a los ciudadanos sobre la monarquía, algo que no hace desde el año 2015.

La monarquía sigue siendo la perdedora

No es casualidad que el CIS no pregunte sobre la monarquía desde el año 2015, ya que la imagen de la corona viene en picada desde antes de esa fecha. El responsable del CIS en una entrevista a televisión española declaraba que no hacían la pregunta porque no era una preocupación de la población. Pero lo cierto es según los datos disponibles la corona viene de “capa caída” desde 1994 con un 7,4, a un 4,3 en la actualidad en valoración, según el último sondeo independiente.

Un 40,9% de los votantes del PSOE a favor de la república
Según la encuesta el electorado de Unidas Podemos apoyaría la república en un referéndum con el 91,1%, los del PSOE con un 40,9% en el del PSOE (aunque un 29,9% del electorado del PSOE mantendría la monarquía). En el caso de los votantes de Vox, PP y Ciudadanos éstos apoyaría la corona con un 79,2%, un 76% y un 59.8% respectivamente. La república sería la opción del 23,5% de los votantes de Ciudadanos, el 11% del electorado del PP y el 9,6 del de Vox.

Referéndum: 47,8% a favor, 36,1% en contra

Sobre la hipotética celebración de un posible referéndum sobre la monarquía o república el 47,8% de los encuestados han afirmado que respaldarían su celebración, frente al 36,1% de quienes se posicionan en contra. En el caso del electorado de los distintos partidos del arco parlamentario los resultados son muy parecidos a los anteriores, estando los de Unidas Podemos a favor de su realización con un 94% y os del PSOE con un 59,8%. Y con su contra, con el 74,6%, los votantes de Vox, el 75,2% de los del PP y el 57,3% de los de Ciudadanos no quieren saber nada de un referéndum sobre la jefatura del Estado.

48% convencido de que Juan Carlos I es un corrupto

La encuesta, celebrada después de los últimos escándalos de corrupción del Rey Emérito Juan Carlos I, revela que el 48% cree el actual rey sí conocía las comisiones ilegales de su padre, frente a un 23% que dice que no, y un 28% que dice no saberlo. En el caso de los votantes de Unidas Podemos, el 87,7% de ellos, afirman que el actual rey si conocía las comisiones frente a un 56,6% de los del PSOE. Por la contra, los referenciados con el PP, 44,3%, los de Vox, 40,1%, y los de Ciudadanos, 39,9%, creen que Felipe VI desconocía dichas comisiones ilegales. En el caso de la pregunta de que Felipe VI se hubiera beneficiado de dichas comisiones la balanza cambia, siendo un 41% los que opinan que no se benefició frente al 32,3% que cree que sí lo y el 26,7% que no responde.

El régimen monárquico español, un campo de disputa del gobierno y la oposición

Estas últimas semanas hemos presenciado la disputa entre el gobierno y la oposición del PP, Ciudadanos y Vox por disputar “quien defendía mejor al Rey” y su corte. Hasta Pablo Iglesias acababa justificando la necesidad de la “neutralidad” del Rey porque identificar la monarquía la derecha es “acorta la vida” de la misma institución. Cínicas palabras del mismo vicepresidente que comparte gobierno con el PSOE, partido que junto con el PP y Vox votaban a favor de la “inviolabilidad absoluta” del rey emérito.

La defensa de la “neutralidad” del rey es una forma de justificación de la misma institución que ha estado durante años fabricando dinero para la Zarzuela, mientras la corte real de empresarios y casta política se beneficiaban de los que les garantizaba el “patriarca”. Pedir “neutralidad” para la corona, cuando los aviones del emérito eran cargados de billetes, regalaba 65 millones de euros a Corinna, recibía una comisión por la construcción del AVE a la Meca, los 100 millones de $ en la cuenta de Panamá, los 100 mil euros que sacaba al mes, esa cuenta de la que Felipe VI era beneficiario. Pedir “neutralidad” es una forma de justificar estar en un gobierno monárquico.

La Monarquía no es neutra, es uno de los pilares fundamentales del Régimen del 78

La monarquía ha sido y sigue siendo garante de que las familias capitalistas que se enriquecieron y se posicionaron durante la dictadura franquista pudieron seguir haciéndolo tras ella y de que van a seguir enriqueciéndose por años. En definitiva, garante del capitalismo imperialista español, de la represión al derecho de autodeterminación y sus políticas de expoliación de los pueblos de otros continentes. Por eso ha sido apoyada sin miramientos por la gran patronal, los medios de comunicación adictos y los partidos del Régimen.

Lucía Nistal, impulsora de Referéndum UAM y portavoz de la CRT en Madrid, comenta precisamente que: “Desde los referendos universitarios ya planteábamos la necesidad de pelear por procesos constituyentes, donde decidamos sobre la forma del Estado y sobre la relación de los diferentes pueblos, pero también sobre todas las cuestiones que hacen a nuestra vida y nuestro futuro. Porque no queremos un régimen en el que unos pocos se siguen enriqueciendo incluso en mitad de una enorme crisis social y sanitaria, en el que se rescata a grandes empresas, pero no se paralizan los desahucios. Es fundamental que hoy luchemos por un referéndum para decidir sobre la monarquía, pero también por procesos constituyentes para decidirlo todo. La juventud se merece otro futuro.”


Carlos Muro

Nació en la Zaragoza en 1987. Es estudiante de Historia en la UNIZAR. Escribe en Izquierda Diario y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

X