Como en la previa de cada elección, se difunden “encuestas” que no son más que operaciones políticas a favor de quien las paga. En algo coinciden muchas: dentro de sus maniobras generales, intentan ocultar la importante elección que hará el Frente de Izquierda.
Martes 1ro de agosto de 2017 13:54
La historia se repite en la previa de cada elección. Junto con sus falsas promesas de campaña, los partidos que representan los intereses de los empresarios dedican importantes esfuerzos y fondos a difundir “encuestas” que intenten crear un supuesto escenario de cómo se perfila la elección.
Por estos días, las editoriales de los diarios se llenan de análisis sobre estrategias de campaña, sobre la “duranbarbización” de Cristina Kirchner, si a tal o cual le conviene la polarización o cuán ancha es la “avenida del medio” que desde hace años busca Sergio Massa con menos éxito del deseado.
Así las cosas, desde cada búnker primero se define la estrategia de campaña y recién después la “encuesta” a difundir por medios de comunicación amigos para instalar el escenario acorde a las conveniencias del plan de campaña. De ahí la explicación sobre las grandes diferencias entre los distintos estudios de opinión que se difunden.
Desde distintas veredas, hay algo en lo que sin embargo todos los grandes medios coindicen, que es ocultar la importante elección que, de no mediar grandes cambios, se perfila a hacer el Frente de Izquierda y de los Trabajadores en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires, los dos distritos en los cuales se concentran principalmente los medios de comunicación nacionales. También, los buenos resultados que espera el FIT en Mendoza, Córdoba, Jujuy, Neuquén y otros distritos del interior del país.
La presencia de Nicolás del Caño, Myriam Bregman y otros dirigentes de la izquierda en el desalojo de PepsiCo, acompañando la lucha de los trabajadores, fue vista con enorme simpatía por millones que vieron en ellos la voluntad de resistir el ajuste que no muestran ni las centrales sindicales ni el kirchnerismo que había prometido “resistencia con aguante” pero no lo hizo.
Una encuesta de la consultora Circuitos (de esas verdaderas que no difunden los grandes medios) reveló que más del 55 % de los bonaerenses simpatiza con la defensa de los puestos de trabajo que ejercen los trabajadores de PepsiCo, y que un 39,2 % vio con buenos ojos la presencia de los dirigentes de la izquierda apoyando a los trabajadores.
En este escenario, en las últimas semanas encuestas propias y ajenas (de vuelta, de las que no son difundidas por los grandes medios) han mostrado un importante crecimiento de intención de voto al Frente de Izquierda, especialmente de Nicolás del Caño como candidato a diputado nacional en la Provincia de Buenos Aires y de Myriam Bregman como candidata a legisladora en la CABA, así como de Noelia Barbeito, Alejandro Vilca o Liliana Olivero entre otros candidatos del interior del país. En Provincia de Buenos Aires no pasarían las PASO otras listas de izquierda o centroizquierda, mientras que en la CABA el Frente de Izquierda superaría a Autodeterminación y Libertad de Luis Zamora.
Contra toda evidencia, sin embargo, la enorme mayoría de las encuestas difundidas por los grandes medios intentan ocultar el crecimiento del FIT.
Es el caso por ejemplo de Raúl Kollmann, que desde su columna de este domingo en Página/12 intentó convencer a los porteños de que el Frente de Izquierda sacaría un 1,3 % en la CABA, apoyándose en una supuesta encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública de Roberto Bacman. Desde La Izquierda Diario estamos dispuestos a ofrecer un importante premio a Kollmann si su operación política tuviera algo de cierto. Aunque admitimos que estamos asumiendo un riesgo muy bajo.
Casi tan absurda como la anterior es la encuesta de Management & FIT que se difunde esta semana en importantes medios de comunicación. Este estudio, que según Infobae “analizan los empresarios más importantes del país” sostiene que el Frente de Izquierda, en Provincia de Buenos Aires, registra una intención de voto del 2,6 % a senadores. Aunque se ve obligada por la realidad a reconocer que Nicolás del Caño en la categoría diputados tiene una mayor intención de voto (5,9 %, dato que oculta Página/12 y que Infobae no menciona en el texto), de conjunto sigue tirando para abajo, intencionalmente, el pronóstico electoral para la izquierda.
Para dar un último ejemplo, la consultora Analogías (adquirida por La Cámpora, como es de público conocimiento) difunde por estas horas un estudio según el cual el Frente de Izquierda sacaría apenas un 1,9 % en la categoría senadores de la Provincia de Buenos Aires.
Lejos de estas operaciones, “la única verdad es la realidad”: el Frente de Izquierda se aproxima a una buena elección el 13 de agosto, consolidándose y creciendo como una alternativa política de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario