En horas de la mañana, personal del Hospital de Niños llevó a cabo una manifestación. El reclamo es por aumento salarial, pase a planta de los trabajadores precarizados y denuncian sobrecarga laboral. Reproducimos las palabras de las enfermeras que se encontraban allí.
Viernes 28 de enero de 2022 18:29
Las enfermeras del Hospital de Niños realizaron una protesta en las puertas del hospital, por aumento salarial y pase a planta de quienes se encuentran en condiciones de precarización laboral. Denuncian sobrecarga laboral, como así también que las enfermeras que se jubilan cobran apenas $37.000. Reproducimos las entrevistas donde relatan de primera mano la situación en la que se encuentran
¿Cuales son los reclamos que las llevaron a manifestarse el día de hoy?
M: Nuestro principal reclamo es el aumento de sueldo, el año pasado la inflación fue del 51% pero el aumento que nos dieron fue del 35%, ademas nos dieron bonos que son una vergüenza y no nos alcanza para nada. Las y los trabajadores de Hospitales hacemos 15 o 20 guardias mensuales y muchos trabajan en el sector privado para llegar a fin de mes. Nosotros queremos una recomposición salarial que recupere lo perdido y queremos que supere a la inflación que se proyecta para este año para dejar de trabajar tanto. Los últimos meses nos recargamos muchísimo por la cantidad de pacientes COVID y de otras patologías también, más politraumatismos y accidentes. A pesar de ser un hospital de referencia COVID para niños en todo el noroeste argentino, no cobramos el adicional que si se cobran en otros hospitales de referencia.
Además producto de los contagios disminuyeron significativamente los recursos humanos disponibles, es decir el personal, lo cual nos sobrecarga aun más de trabajo y se dificulta poder brindar atención a todos nuestros pacientes. Pedimos reemplazos pero no lo autorizaron. En estos días de enero tuvimos guardias de 350 pacientes, 584 registros de pacientes que desde el 10 de enero que fueron atendidos por solo 6 enfermeras, la mitad de ellas recargadas del día anterior, 3 médicos también recargados, ese es el plantel que nos quedó dadas las bajas por contagios de covid, este mes rebalsamos.
Otro reclamo es el pago de la libre disponibilidad y guardias críticas que serían guardias extras, pero que están muy por debajo de las guardias diarias que hacemos, el recupero de costos que cobramos es muy bajo también. Si bien nosotras estamos muy comprometidas con nuestro trabajo, estamos descuidando mucho tiempo a nuestras familias para poder cobrar un poco mas e intentar llegar a fin de mes. Imagínense que trabajamos dos días seguidos, el tercer día no estamos en condiciones físicas de disfrutar con nuestras familias, tenemos hijos, tenemos padres, tenemos familia a la cual también debemos cuidar y a la cual también hemos contagiado. Muchas de nosotras tenemos familiares que fallecieron por COVID, y la verdad que es una situación muy lamentable.
Queremos que el gobierno se comprometa, tomen la responsabilidad y nos cumplan, así como nosotros cumplimos poniéndole el hombro a la pandemia. Cuando sean las paritarias nosotros no vamos a mendigar, vamos a pedir lo que nos corresponde, no estamos pidiendo que nos regalen $5.000, $10.000 mil o $15.000. Nosotros queremos cobrar nuestro trabajo, no podemos seguir cobrando menos que la inflación, tenemos un básico promedio de $21.000, para poder alcanzar la canasta básica nos vemos obligados a hacer 20 guardias. Si queremos alcanzar la canasta familiar tenemos que ir a trabajar al privado o asistir pacientes a domicilio.
E: Hoy en día una enfermera jubilada está cobrando $37.000, por eso estamos pidiendo un aumento sobre el básico.
¿Recibieron alguna respuesta de las autoridades?
M: De las autoridades provinciales no, con las autoridades del hospital si pudimos charlar sobre la falta de insumos, infraestructura. Pero nosotros necesitamos que el gobierno nos de una respuesta sobre el aumento del sueldo del básico.
¿Alguna otra cosa que quieran agregar?
E: Sí, que también tenemos muchos compañeros que están precarizados, por ejemplo en el servicio de guardia tenemos personas precarizadas que trabajan hace años y no tienen ningún beneficio. Azucena esta hace 7 años, Karina 6 años, Romina 7 años, Laura 3, Noelia 3, Miguel 2 años. Si tienen que faltar por algún motivo de enfermedad o familiar no cobran, y son muchas mujeres jefas de familia y la verdad que es lamentable que estén pasando por esto. Además trabajan todo el año, no tienen descanso, están al frente de la guardia en la pandemia y otras patologías que también se atienden en el hospital.
M: El Gobierno y la anterior ministra, decían que enfermería es el pilar que está las 24 h, los 365 días con el paciente, lo que es real, pero a nosotros no nos sirve que nos mencionen y nos aplaudan, nosotros queremos ganar más, pasar tiempo con nuestras familias, queremos que nuestros compañeros reemplazantes, precarizados, entren a planta permanente, solo queremos lo que corresponde.
E: Otra cosa es el recupero de costos que se cobra tres veces al año, nosotros en el hospital referente del NOA con 210 camas con una guardia que atiende 10.000 niños por mes no estamos cobrando un recupero de costos digno. El último que cobramos fue de solo $5.000. Hay otros hospitales que están cobrando arriba de 20 mil.
¿Los gremios se acercaron, les dieron alguna respuesta?
E: Hoy somos autoconvocados, somos todos personal de salud y no están los gremios presentes.
M: Nosotros no venimos con bandera gremial ni política, nosotros queremos que nos escuchen, no queremos intermediarios. Queremos que el Estado escuche al trabajador que es el que camina 12 hs y hasta 24 hs de trabajo, quienes vivimos vla realidad y trabajamos hombro a hombro para sacar las guardias adelante y poder dar tranquilidad a los padres de los pacientes.
Te puede interesar:Tucumán.Enfermeras de la Maternidad y personal del Hospital de Niños movilizarán este jueves y viernes
Te puede interesar:Tucumán.Enfermeras de la Maternidad y personal del Hospital de Niños movilizarán este jueves y viernes