×
×
Red Internacional
lid bot

PREPARAN EL PARO DEL 1. Enfermeras porteñas se movilizaron en repudio a la represión y por el pase a la carrera profesional

Este martes 29 se movilizaron y realizaron una asamblea en la Maternidad Sardá, donde trabaja Norma Romero, una de las enfermeras agredidas el lunes 21 en la represión en la Legislatura porteña. Reclaman el pase urgente a la carrera profesional y convocan a que sea masivo el paro del 1 de octubre.

Martes 29 de septiembre de 2020 13:45

Conferencia contra la represión a enfermeras - YouTube

Este martes 29 enfermeras y profesionales de la salud de hospitales como el Durand, el Garrahan, el Tornú, se movilizaron a la Maternidad Sardá, donde trabaja Norma Esther Romero, una de las enfermeras que fue brutalmente golpeada por la policía el pasado lunes 21, cuando se movilizaron a la Legislatura porteña.

En esa movilización reclamaban el pase a la carrera profesional de manera urgente, es decir, ser reconocidas como profesionales en lugar de personal administrativo, un reclamo que vienen levantando hace largo tiempo.

Desde el gobierno de Rodriguez Larreta lo único que ofrecieron como respuesta fueron palos y una brutal represión. A ellas, las que están en primera línea cada día enfrentando la pandemia, las que dan la vida cuidando a la población. Dio mucha bronca y odio ver a las enfermeras con las cabezas ensangrentadas, cuando sólo estaban reclamando por su justo derecho a ser reconocidas como las profesionales de la salud que son.

La diputada porteña por el PTS/FIT, Alejandrina Barry, acompañó este reclamo, haciéndose presente, al igual que aquel lunes 21 de septiembre cuando fueron reprimidas.

En la asamblea que realizaron este martes en la puerta de la Maternidad Sardá, Norma Romero dijo: “Esto no debe ocurrir. Estábamos peleando el pase a la carrera, que lo tenemos ganado y que no es de ahora, es una justa causa nuestra, es lo que nos están negando. Para Larreta no somos profesionales”.

“Somos todas mujeres. Somos profesiones de la salud, estamos al lado de los pacientes, no debemos permitir que nos sigamos manteniendo en el escalafón de administrativos, somos profesionales. Tenemos que luchar por la unidad de todos los enfermeros y enfermeras”. Repudió al Ministro de Salud por no reconocer sus derechos y a la “burocracia sindical, que ni siquiera sabe cómo es nuestro trabajo. Este hecho hizo que nos visibilicemos y reivindiquemos nuestra profesión de enfermería”.

Y también agregó la convocatoria para este jueves 1 de octubre, día en que se llevará a cabo un paro y jornada de lucha de enfermeras y enfermeros en todo el país, contra los salarios por debajo de la línea de pobreza, el pluriempleo, la falta de personal y de reconocimiento profesional, y la represión a enfermeras: “Convocamos a todos y todas al paro del 1 de octubre, tiene que ser un paro masivo, porque el elefante blanco no se calla más”.

Te puede interesar: Primero de octubre: impulsemos el paro y movilización de todo Salud

Por su parte, Alejandrina Barry se acercó a llevarles la solidaridad, también de su compañera de banca Myriam Bregman, repudió la represión que sufrieron y puso a disposición todo el apoyo y acompañamiento: “Ese día estuvimos como siempre acompañándolas. Sabemos que son mayoría mujeres, y son las que nos cuidan cotidianamente, dan la vida, y no puede ser que la opción de los gobiernos sea la represión o la precarización. Lo repudiamos enormemente. Las enfermaras tiene que pasar a la carrera profesional, es una cuestión de voluntad política. Saludo que van a ir al paro, porque la movilización es la única manera de conseguir todos los derechos. Cuenten con todo nuestro acompañamiento y apoyo”.