×
×
Red Internacional
lid bot

POR EL RECONOCIMIENTO PROFESIONAL. Enfermería no se calla: cientos de esenciales se movilizaron a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad

Las y los enfermeros salieron a la calle una vez más. Realizaron un acto e instalaron un nuevo acampe rodeados de solidaridad de trabajadores en lucha. Siguen reclamando el reconocimiento profesional para todas y todos los enfermeros, aumento de sueldos entre otras demandas.

Jueves 22 de octubre de 2020 15:51

Desde las 8 de la mañana se empezaron a concentrar en la puerta de la Jefatura de Gobierno porteña los esenciales de la primera línea. Con carteles, banderas y los ambos, las y los trabajadores de la salud reclamaban que el Gobierno dé la cara. Ningún funcionario se acercó a darles ninguna respuesta. Solo mandaron a la policía para provocar.

Cerca del mediodía una columna de cientos de enfermeras y enfermeros junto a trabajadores, estudiantes y organizaciones solidarias se movilizaron desde el Hospital Sardá hasta la Jefatura de Gobierno donde convergieron ambos sectores. Enfermeros autoconvocados, Asociación de Licenciados de Enfermería, el Sindicato de Trabajadores de Enfermería y CICOP protagonizaron la jornada.

En el escenario donde se realizó el acto, participaron trabajadoras y trabajadores de los hospitales Garrahan, Méndez, Posadas, Elizalde, Sardá, Piñeyro, Álvarez, Moyano, entre otros de CABA, y tambien de hospitales de la provincia. La continuidad de la lucha, y los reclamos urgentes del sector que sostiene la salud estuvieron más que presentes. También la denuncia de la responsabilidad de los gobiernos de Larreta, Kicillof y Fernández por la difícil situación que están pasando y la exigencia de paro nacional a los gremios.

También se planteó la necesidad de unir los reclamos de todos los trabajadores de la salud, y los sectores en lucha. “Porque no vamos a ser nosotros quienes paguemos esta crisis” dijo Florencia Vargas, delegada del Hospital Garrahan, quien se refirió a la necesidad de impulsar asambleas en los hospitales.

Además se acercaron a dar su apoyo los legisladores del Frente de Izquierda, entre ellos Alejandrina Barry que dijo: “Es una crueldad que en esta crisis, en esta pandemia, a ustedes que son los que nos cuidan y salvan vidas se los trate de esta manera. Es algo inadmisible”. Agregó que: “Un juez cobra $800.000, y hace zoom en su casa. Y los que estan en primera línea, nada, desprecio”.

En el acto, las y los enfermeros estuvieron rodeados de solidaridad. Trabajadores de LATAM, docentes, estudiantes, trabajadores precarios entre otros también apoyaron la lucha de los esenciales.

Ver esta publicación en Instagram

ESTUDIANTES DE PSICO EN APOYO A ENFERMERÍA 🏥😷 "Por afuera parece que estamos bien pero por dentro nos están pasando muchas cosas, con la crisis sanitaria hubo muchos suicidios, una fue una compañera mía" nos dijo Mariana mientras le colgaba de la mochila un pañuelo blanco que simboliza la lucha que vienen llevando adelante lxs enfermerxs. Hoy los acompañamos como venimos haciendo con las familias trabajadoras de Guernica, lxs trabajadores de apps, comidas rápidas, call center, ATs; porque no se puede hablar de salud cuando te precarizan la vida. Mientras no bajan las banderas, el gobierno porteño viene respondiendo con más ajuste y represión, como fue el pasado 1ro de octubre. La represión es la respuesta que vienen dando los distintos gobiernos para callar a las y los trabajadores que se organizan, por eso desde En Clave Roja rechazamos fuertemente que Psicología se ponga a disposición de más policías como hizo hace algunas semanas abriendo sus puertas para tomarle los psicotécnicos y que puedan empezar a ejercer su función. Suma vos también tu firma en rechazo entrando al link que esta en nuestra bio.⚡⚡⚡ Todo el apoyo a la lucha de enfermería!😷🙌

Una publicación compartida de En Clave Roja Psico (@psico.enclaveroja) el

La fuerza de los esenciales crece día a día. Mientras los gremios mayoritarios siguen haciendo oídos sordos, persiguiendo a quienes se organizan y negociando a espaldas de los trabajadores. La lucha de enfermería continúa.