×
×
Red Internacional
lid bot

RECLAMO DE TRABAJADORES DE ENFERMERÍA. Enfermería realiza una caravana para reclamar la recomposición del salario

La Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), este lunes 16 de noviembre a las 16 horas realiza una caravana para reclamar la recomposición salarial, inclusión inmediata a la carrera profesional y la capacitación facilitada en servicio a los miles de técnicos y auxiliares que quieren seguir formándose

Lunes 16 de noviembre de 2020 15:32

Trabajadores nucleados en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), vuelven a protestar en rechazo a la precarización laboral y en reclamo de un reconocimiento salarial para las y los empleados del sector con una caravana y ruidazo este lunes 16 de noviembre a las 16 horas. Participan desde la intersección de la AU Panamericana y Márquez hasta el barrio privado Greenlands en el que reside el ministro de salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, en el partido bonaerense de San Fernando.

Te puede interesar: El personal de salud se pone de pie: “Tenemos que unificar nuestras fuerzas para ganar”

Las y los empleados representados por ALE afirmaron en un comunicado, “Tanto el ministro Quirós como el jefe de gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, son enemigos de la enfermería” Por otro lado, Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y referente de ALE declaró que el ministro de salud porteño, "Cada vez que puede insiste en aclarar que bajo su gestión la enfermería va a seguir discriminada sin pasar a la carrera profesional en la Ciudad".

Por su parte, Carolina Cáceres, otra de las voceras de ALE, concluyó diciendo, “Vamos a reclamar el reconocimiento salarial a toda la enfermería, inclusión inmediata en la carrera profesional por la ley 6035, y la capacitación facilitada en servicio a los miles de técnicos y auxiliares que quieren seguir formándose”.

Este martes 17 de noviembre, paran por 24 horas las y los profesionales que integran la Asociación de Médicos Municipales (AMM), de la Ciudad de Buenos Aires. Será con movilización, en rechazo de la oferta salarial del Gobierno. De no haber respuestas, los profesionales convocarán para la próxima semana, pero esta vez junto al sector de enfermería, a otra huelga de 24, 48 o 72 horas o por tiempo indeterminado hasta que se escuchen los diferentes reclamos y el Gobierno de la Ciudad de una solución de fondo a la problemática, señalaron referentes del gremio.

Te puede interesar: Rechazan el aumento de Larreta: médicos municipales van al paro