Se movilizaron este miércoles al Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires para entregar un petitorio donde exigen ser pasados a planta permanente de manera directa. El gobierno aún no dio respuesta a quienes estuvieron en primera línea durante los dos años de pandemia.
Jueves 17 de febrero de 2022 15:02
En la mañana de ayer, miércoles, realizaron un corte y marcha hacia el Ministerio de Salud de la Ciudad. Exigen ser pasados a planta permanente, ya que hace dos años que están al frente de la atención de los hospitales y vacunatorios, y aún no saben si van a continuar en sus puestos.
El gobierno de Larreta convocó un concurso para tomar 1200 enfermeros, cuando los que ingresaron en la pandemia son alrededor de 3800 enfermeros, según denuncian los trabajadores de salud. Y aun así, tomando los datos difundidos en el programa de Víctor Hugo Morales por AM 750, desde antes de la pandemia faltaban 5000 enfermeros. Con lo cual incluso hoy, si pasan todos a planta permanente, se van a necesitar enfermeros en los hospitales.
Los trabajadores denuncian que el 28 de este mes, vencen los contratos y aun ellos no tienen noticias sobre su continuidad laboral. Desde que arrancó la pandemia están en la misma situación, a medida que se fue extendiendo les fueron renovando los contratos a medida que se extendieron los DNU del gobierno. Dicen que los dirigentes sindicales prometieron que los iban a pasar a planta permanente, pero aún no hay noticias, mientras crece la incertidumbre.
Claudia Ferreyra, licenciada de enfermería del Hospital Rivadavia y referente de la Marrón Salud, contó a este diario que: “ En mi hospital, son muchísimos los enfermeros contratados, más de la mitad en algunas salas. Esos compañeros ya demostraron sus conocimientos en la práctica, y deberían estar en planta permanente hace rato, sin ninguna restricción de examen. Trabajamos a la par, tenemos que tener los mismos derechos. Por eso vine hoy a apoyarlos”.
A su vez agregó que: “Los recortes que hace el gobierno en salud para pagarle al FMI son insostenibles. Es la misma política en todo el país, sea Juntos por el Cambio o Frente de Todos y la que pide el Fondo Monetario. No por nada todavía no nos reconocen como profesionales en CABA y en todo el país, es una vergüenza los sueldos que tenemos los esenciales y las condiciones de precariedad en las que trabajamos. Por eso, desde la Marron acompañamos a los compañeros y nos ponemos a disposición para lo que necesite hasta lograr que sean reconocidos con plenos derechos laborales en planta permanente.
Para finalizar se refirió a la actitud de los gremios porteños de salud “Los dirigentes sindicales de ATE, como Rodolfo Arrechea, de AMM además de apoyar en palabras, deberían tomar medidas contundentes ahora. Ni hablar del SUTECBA. No podemos esperar a que los compañeros se queden en la calle. Para esto es importante organizarnos en cada hospital en asambleas y poder coordinar, como hicimos con la Interhospitalaria del 2018 unificando los reclamos de todos los trabajadores de la salud. Buscar la más amplia solidaridad como el movimiento de mujeres que se prepara para marchar el próximo 8M, los trabajadores de LATAM y Garbarino que también luchan por sus puestos laborales, los ferroviarios, personalidades, entre otros. La lucha por la salud pública, es una lucha de todos.”