La policía de San Pedro levantó y asesinó al joven Martín Alexis Briseño, cuyo cuerpo fue hallado con evidencias de ensañamiento policial. Familiares y población protagonizaron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad para exigir justicia.
Jueves 31 de agosto de 2023

La noche del jueves 24 de agosto, la tranquila localidad de San Pedro, Coahuila, se vio sacudida por una serie de enfrentamientos entre pobladores y la policía municipal, tras la desaparición y posterior localización sin vida del joven Martín Alexis Briseño, de tan sólo 27 años, a manos de la policía. Martín Alexis fue levantado por una patrulla y, cuatro días después, hallado sin vida, lo que generó indignación entre familiares y habitantes de la comunidad.
Según relatos de familiares, Briseño había sido detenido previamente por una camioneta de la policía local. Sin embargo, logró escapar, esconderse entre los mezquites y enviar a su abuela su ubicación por WhatsApp, pero fue alcanzado por las fuerzas de seguridad. Posteriormente, la familia recibió un video en el que el hoy occiso, se encontraba en calidad de detenido. No obstante, cuando sus familiares fueron a buscarlo en la comandancia, les respondieron que el joven no se encontraba ahí.
Te puede interesar: Migrantes en Coahuila: entre la violencia policial y del crimen organizado
Te puede interesar: Migrantes en Coahuila: entre la violencia policial y del crimen organizado
Esto desencadenó una búsqueda desesperada por parte de familiares y amigos. La situación escaló cuando los pobladores, acompañados por familiares, bloquearon la carretera hacia Saltillo, el martes 22, en señal de protesta por la desaparición forzada de Martín Alexis. La manifestación, sin embargo, fue reprimida por elementos de seguridad, resultando en un incidente donde una persona quedó gravemente herida al ser embestida por una patrulla. También, se documentó en videos que circulan por redes sociales que la policía disparó balas de goma.
Finalmente, el miércoles por la mañana fue hallado el cuerpo de Martín Alexis, con señales de quemaduras en el cuerpo, lo que revela un tradicional ensañamiento por parte de las fuerzas de seguridad contra los jóvenes.
En respuesta a la escalada de tensiones y las acusaciones de abuso policial, las autoridades locales anunciaron que la directora de Seguridad Pública de San Pedro, Elizabeth Villa Espericueta, será relevada de su cargo. También se dio a conocer que los elementos de seguridad responsables ya se encuentran procesados.
Estas medidas buscan descomprimir el enojo de la población, que todos los días tiene que enfrentarse a la sistemática violencia policial en San Pedro. De hecho, la propia madre de Alexis declaró ante los medios de comunicación locales, que es pan de todos los días que la policía persiga y criminalice a los jóvenes de la colonia Emiliano Zapata. Lamentablemente, esta práctica se repite en todos los municipios coahuilenses.
También, la madre de Martín Alexis acusó que la policía está intimidando y amenazando de muerte a ella y sus familiares.
Te puede interesar: AMLO, los corridos tumbados y la estigmatización de la juventud
Te puede interesar: AMLO, los corridos tumbados y la estigmatización de la juventud
Violencia policial en Coahuila
Este trágico episodio ha reavivado la preocupación por los casos de barbarie policial en la región. Ejemplos anteriores en Coahuila han planteado interrogantes sobre la conducta y el papel de las fuerzas de seguridad. En un caso emblemático, la Policía Estatal de Coahuila fue investigada en 2017 por presuntos vínculos con grupos del crimen organizado y desapariciones forzadas. Además, en la policía municipal de San Pedro, Coahuila, se registraron incidentes similares en el pasado, lo que llevó a la destitución de varios oficiales por mala conducta.
La muerte de Martín Alexis Briseño y las acusaciones contra la policía local han generado un clima de tensión en la comunidad. Los habitantes exigen una investigación exhaustiva y transparente sobre el asesinato, y acusan sobre la prepotencia y actos de barbarie de las prácticas policiales en la región.
Entre tanto, las autoridades locales buscan lavarse la cara, destituyendo a policías implicados en búsqueda de restaurar la confianza de la población. Por su parte, familiares y amigos de Martín Alexis buscan respuestas y justicia para la muerte de un joven cuyo futuro fue truncado de manera trágica y repentina. La decisión de relevar a la Directora de Seguridad Pública es insuficiente, pues no es un caso aislado como el propio alcalde lo intenta hacer parecer.
La falta de transparencia en cuanto a los casos de violencia policial, la impunidad y las fallas estructurales en el sistema de rendición de cuentas para la policía estatal, han perpetuado un patrón de abuso policial y violaciones sistemáticas a los derechos humanos en Coahuila.
Desde una perspectiva marxista, estas instituciones no buscan proteger los intereses de las clases pobres y trabajadoras, pues actúan como herramientas para mantener el orden y la estabilidad que benefician a las clases dominantes. La presencia de un aparato policial fuerte y opresivo en Coahuila y el resto del país, busca reproducir una estructura socioeconómica desigual y desequilibrada. La imposición del miedo y control por parte de las fuerzas de seguridad contribuye a preservar el statu quo y a sofocar posibles movimientos de cambio que cuestionen el sistema, logrando perpetuar el poder de los caciques regionales.
En este contexto, desde La Izquierda Diario y el Movimiento de Trabajadores Socialistas nos sumamos al reclamo de justicia para Martín Alexis Briseño y a la erradicación de la impunidad que rodea a los cuerpos de seguridad.
Exigimos la disolución de los cuerpos estatales, quienes cambian de nombre cada tanto tramposamente para limpiar su historial criminal, así como demandamos la creación de una comisión de investigación independiente, compuesta por miembros de la sociedad civil y expertos en derechos humanos. La movilización en las calles debe continuar, ya que de las autoridades sólo buscarán protegerse a sí mismos.
Además, es imperativo señalar la relación preocupante entre los gobiernos del PRI en Coahuila y el fortalecimiento de la policía con acusaciones de vínculos con el crimen organizado. Ejemplos como el caso de la Policía Estatal de Coahuila demuestran cómo estas instituciones, lejos de garantizar la seguridad, han sido utilizadas para proteger intereses corruptos.
Te puede interesar: Nexos entre el narco, gobernadores y policías de Veracruz y Coahuila
Te puede interesar: Nexos entre el narco, gobernadores y policías de Veracruz y Coahuila