En el día de ayer Sesionó el Consejo Superior de la UNLP con dos ejes principales a tratar: presupuesto 2016 y las modalidades de ingreso en la UNLP. Concomitantemente sesionó el Consejo Directivo de la Facultad de Cs Médicas: las Autoridades de medicina se vieron acorraladas para terminar haciendo efectiva la resolución por la cual deja de haber ingreso eliminatorio en Ciencias Médicas de la UNLP. Transcurridas más de dos décadas levantando esta bandera hoy el movimiento estudiantil logra la ansiada conquista.
Jueves 17 de diciembre de 2015
Ayer sesionó el Consejo Superior de la UNLP con dos temas principales a tratar: presupuesto 2016 y las modalidades del ingreso en la UNLP.
Quienes no participaron, digno de su constante actitud antidemocrática, fueron las autoridades de la facultad de Cs. Médicas nucleadas en la Hoja de Roble. Sin lugar a dudas, en relación al ingreso, a quien afecta de forma más contundente es a esta unidad académica, ya que desde el año 1992 aplica un ingreso eliminatorio.
La Hoja de Roble, quienes conducen la facultad desde ese entonces, asumieron con la política del ingreso restrictivo como caballito de batalla. Año tras año cientos de estudiantes quedaron sin poder ingresar a la Universidad.
A los largo de todo este tiempo la consigna "no al ingreso eliminatorio" hizo eco en miles de estudiantes. Fue la Corte Suprema de Justicia la que intentó darle un punto final a la discusión: falló a favor de la Hoja de Roble, amparándose en el artículo 50 de la Ley de Educación Superior. Ley sancionada durante el menemismo, represión mediante, y aplicada a raja tabla durante 12 años por parte del Kirchnerismo.
Ya con un pie afuera de la Casa Rosada, el gobierno Kirchnerista, a través de la Ley de Gratuidad hizo ciertas modificaciones a la Ley de Educación Superior (LES), entre ellas la derogación del artículo 50. Al mismo tiempo dejaron intactos muchos aspectos de carácter privatista entre ellos mantener los convenios que tanto favorecen a las empresas, laboratorios, etc.
EL INGRESO A MEDICINA EN NÚMEROS
El lugar, el cuerpo docente, y la excelencia académica que las autoridades contabilizan a través de un falso promedio, fueron excusas para mantener un ingreso restrictivo de carácter elitista.
Los números son claros: En el año 1990, con ingreso irrestricto, había un total de 17000 estudiantes y un solo edificio donde cursar; Hoy, con un ingreso eliminatorio y con 3787 estudiantes, hay cinco edificios; En relación al cuerpo docente era de 714 docentes, hoy de 1126; El promedio era de 6,44 y hoy de 6, 54.
Mientras tanto cada año se anotan alrededor de 1400 chicos, de los cuales terminan ingresando solamente un 15-20%.
El derecho a la educación pública fue una falacia para el 80% de los pibes que querían ser médicos en las últimas dos décadas.
LA HOJA DE ROBLE NUNCA NOS REGALÓ NADA
Que entren alrededor de 300 estudiantes por año no es casual. Los que gobiernan Ciencias Médicas lo hacen a plena conciencia, por un claro interés. Ellos son referentes de la medicina privada, asociados de importantes clínicas e íntimamente ligados a la industria farmacéutica. Dejan afuera a cientos con un claro propósito político e ideológico: hacer de la medicina un negocio para pocos. Así orientan el plan de estudios, así dejan afuera a miles.
Ayer ellos mismos tuvieron que votar en el Consejo Directivo (que bochornosamente convocaron al mismo horario que el Consejo Superior) que todo aquel que se anote ingresa directamente en Marzo a cursar primer año, sin curso de ingreso, rechazando la propuesta de realizar un curso nivelatorio bimestral.
Se vieron obligados porque sabían que paralelamente en el Consejo Superior se estaba votando que en toda la UNLP no puede haber ingresos eliminatorios, que todo aquel que se anote pasa a ser alumno regular, y que en caso de haber ingreso tiene que ser compatible con cursar el primer año de la carrera.
Claro está que no fue una decisión feliz para las autoridades. Inmediatamente iniciaron la represalia, buscando artimañas para seguir manteniendo una facultad para pocos. Concomitantemente a sacar el ingreso votaron que para los inscriptos para el ciclo 2016 se sacará una fecha de parcial y un importante número de mesas finales. No existe justificación alguna más que empezar desde el día cero a poner palos en la rueda. Es un mensaje claro: se preparan para dejar afuera del primer año a cientos de estudiantes.
Diferentes agrupaciones estudiantiles dejaron en claro en una conferencia de prensa, que el movimiento estudiantil también se prepara con uñas y dientes no sólo para ser efectivo el ingreso sino también para garantizar la permanencia.
EN CONSONANCIA CON EL PRO… UN PRESUPUESTO DE AJUSTE
El presupuesto 2016 se aprobó con un incremento del 30%. Aumento que está por debajo de la inflación anual, y que aprobándose de cara a la devaluación que el mismo día se había anunciado que Macri aplicaría, con el consecuente proceso inflacionario, es un presupuesto claramente a la baja.
Estos números que votaron gran parte de los consejeros van en contra de la perspectiva de aumentar las plazas del albergue universitario, abrir el comedor turno noche y demás demandas estudiantiles.
Mención aparte merecen los consejeros kirchneristas, quienes mientras hablaban de resistir contra el gobierno de Macri quien asegura un claro ajuste para los trabajadores, votan a mano alzada un presupuesto irrisorio en la UNLP.
Si de resistencia se trata no será a través de la confianza en las autoridades ni en el gobierno entrante ni saliente. El año próximo lo estudiantes de forma independiente, junto a la comunidad educativa tienen el desafío de ganar las calles para parar el ajuste.