×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA / #8M. Enorme movilización en Córdoba por el Día Internacional de las Mujeres

Más de 60.000 personas coparon las calles céntricas en un nuevo Paro Internacional de Mujeres. El centro de los reclamos lo ocupó la demanda por aborto legal, seguro y gratuito.

Viernes 9 de marzo de 2018

La movilización de este 8 de marzo fue una de las más grandes de los últimos años. Un verdadero “tsunami feminista”, como lo llamaron algunas, ocupó más de quince cuadras del centro de Córdoba. En el momento en que se leía el documento en la plaza Vélez Sársfield, aún había personas en el punto de salida de la marcha.

Marcharon mujeres trabajadoras, estudiantes, profesionales, desocupadas; mujeres de organizaciones barriales, de centros de estudiantes, de organizaciones políticas, de colectivos culturales. Marcharon personas trans, travestis y transexuales. También marcharon varones, porque, como dice la canción de Pan y Rosas, “la lucha de las mujeres es para la humanidad”.

La presencia de docentes fue masiva, a pesar de que el gremio, en lugar de llamar al paro, convocó a un “paro activo sin cese de tareas”. En muchas escuelas, las y los docentes hicieron directamente abandono de tareas para asistir a la marcha. También estuvieron presentes las trolebuseras despedidas por el intendente Mestre desde junio del año pasado y trabajadores y trabajadoras del INTI y el Conicet en lucha.

Se marchó por la igualdad de derechos, contra el ajuste y la represión de Macri y los gobernadores, en contra de la violencia machista, y para exigir que no haya más femicidios. Sin dudas este año la demanda por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito fue el eje de la jornada. Otras de las consignas más aplaudidas en la lectura del documento fueron las de separación de la Iglesia del Estado y por la efectiva implementación del cupo laboral trans.

Un golpe a los gobiernos

El hit musical de la jornada fue: “Me parece... Me parece... que el paro a Macri... se lo hicimos las mujeres”, en una clara alusión a las centrales sindicales, que no llamaron a parar contra la política de ajuste de Macri ni tampoco por las reivindicaciones de las mujeres. “Las trabajadoras seguimos exigiendo que las centrales obreras reconozcan nuestras luchas y apoyen medidas de acción con el paro efectivo. Construimos este Paro desde las bases en los lugares de trabajo, estudio y en los barrios, pese al inmovilismo de la CGT y las burocracias sindicales que dejan pasar el ajuste de los gobiernos de Macri, Schiaretti y Mestre”, planteaba el documento.

La movilización también fue un golpe para el PJ que gobierna la provincia. Esta semana, Unión por Córdoba demostró que su discurso de defensa de los derechos de las mujeres no es más que demagogia. El diputado nacional Juan Brugge presentó un proyecto en contra de la legalización del aborto, que propone pagar un subsidio miserable a las mujeres que queden embarazadas producto de una violación. Alejandra Vigo, esposa del gobernador y ex secretaria de Equidad de Género en la Provincia, es una de las firmantes. Hay que recordar que en Córdoba ni siquiera está vigente el protocolo de aborto no punible debido a un amparo presentado por la asociación católica Portal de Belén.

Una marea violeta

Más de mil compañeras y compañeros participaron de la movilización junto a Pan y Rosas, conformando así la columna más grande de las organizaciones de mujeres. Al finalizar la marcha se realizó un acto final de la agrupación, en el que Laura Vilches, legisladora por el PTS FIT destacó la importante participación de Pan y Rosas en distintos países del mundo.

La referente de la lucha por los derechos de las mujeres en la provincia agregó que “las conducciones peronistas, que son la de la mayoría de los sindicatos, tienen una estrategia ajena a la pelea por los derechos de las mujeres. Ellos están discutiendo cómo unificar al peronismo porque dicen que hay que sacarlo a Macri recién en 2019. Pero mientras tanto nos vienen aplicando el ajuste sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas. Tienen miedo de toda esta fuerza desplegada. Tienen miedo a que si paran, seamos millones de mujeres junto a nuestros compañeros de clase en las calles por nuestros derechos.

El movimiento de mujeres nos hemos ganado el derecho a que el conjunto de la población escuche nuestras demandas, tenemos que pensar cómo utilizamos nuestra fuerza para que las luchas triunfen. Ahí están nuestros aliados, nuestros compañeros varones junto a las más oprimidas entre los explotados que marcan el camino de la resistencia contra los planes de ajuste.

Tenemos un desafío enorme, porque esto está empezando. Hay un gobierno nacional debilitado y un gobierno provincial que quiso capitalizar el descontento social. Tenemos la perspectiva de construir un partido de trabajadores, porque si los empresarios se organizan en sus propios partidos, los trabajadores y trabajadoras, las mujeres y la juventud tenemos que construir el nuestro para enfrentarlos. Eso queremos hacer desde el PTS dentro del Frente de Izquierda”.

Marchas en el interior

También se realizaron movilizaciones en ciudades del interior de la provincia como Río Cuarto, Villa Dolores, San Francisco y Villa María

Río Cuarto

Villa Dolores