×
×
Red Internacional
lid bot

Panorama. Entre el Presupuesto a los tiros, la xenofobia transversal y la lucha en las calles

Los trabajadores salieron a las calles contra el Presupuesto y el Gobierno volvió a usar el humo de los gases para ocultar la movilización. Xenofobia transversal. Nuevas sentencias contra policías del gatillo fácil y genocidas.

Rosa D'Alesio

Rosa D’Alesio @rosaquiara

Sábado 27 de octubre de 2018

  •  Este miércoles, cerca de las 14 h, el Gobierno volvió a usar el mismo “protocolo” que en las jornadas de diciembre. Desalojar la Plaza del Congreso, mientras las cámaras registran algunos de los manifestantes resistiendo la avanzada represiva. Pero algo les salió mal.

    La Policía de la Ciudad, al mando de Rodríguez Larreta, avanza disparando balas de goma, gases lacrimógenos, gas pimienta. Esta vez logran despejar la plaza y siguen avanzando. Se abren paso con camiones hidrantes, motos y cuatriciclos conducidos por la policía antidisturbio (la represión no sufren los recortes presupuestarios). Llegan cerca de la Plaza Constitución y ahí detienen a inmigrantes, transeúntes y militantes de La Poderosa. A uno de ellos le quisieron “plantar” una barreta. A veces las cámaras de TV registran lo que el Gobierno no quiere. Esta, no le salió bien.

    Mientras la represión continuaba en las calles, un grupo de diputados abandonó el recinto buscando detener el accionar policial. Entre ellos se encontraban Nicolás del Caño y Myriam Bregman legisladores del PTS-FIT. También ellos recibieron los gases lacrimógenos, esta vez en spray que tienen a mano los uniformados. Pero esta vez la mano ejecutora era la Policía Federal que conduce Bullrich. La legisladora porteña también denunció que el propósito de la represión era impedir que más trabajadores que a esa hora terminaban su jornada laboral pudieran sumarse, antes estaban impedidos porque una vez más la CGT y sus sindicatos no llamaron a parar.

    Finalmente la jornada termino con 27 detenidos, entre ellos cinco trabajadores de Astillero Río Santiago y periodistas de la agencia Télam. Unos y otros vienen enfrentando al Gobierno en defensa de sus puestos de trabajo. Hubieron también decenas de hospitalizados.

    Durante esta jornada y al día siguiente los medios masivos aliados al Gobierno volvieron a criminalizar la protesta social. Para ellos, como voceros de la clase dominante, es ilegal que la clase obrera junto a sus aliados hagan pesar su fuerza mayoritaria en las calles para derrotar políticas hambreadoras. Eso sí, cuando las patronales del campo sintieron que le “metían la mano en el bolsillo” (una mísera retención) salieron a las calles. Durante 129 días las patronales agrarias realizaron un lockout y cortes de ruta generalizados más desabastecimiento. A ninguno de estos medios se les ocurrió denunciar el accionar de las patronales del campo.

  •  Xenofobia transversal. Peronistas y cambiemitas a favor de la deportación de inmigrantes. Miguel Ángel Pichetto y Patricia Bullrich hicieron punta con esta demanda. “Espero que los dos venezolanos que hemos recibido generosamente los argentinos, con esta visión alegre que tiene el Gobierno, que han entrado más de 80 mil; el paraguayo y el turco, que ya estén en el Departamento de Migraciones listos para la salida del país”, dijo el primero. La ministra de Seguridad dio un mensaje tranquilizador para los pichettos "lo más probable" es que "sean expulsados del país”. Después se sumaron otros miembros del Gobierno y el exfuncionario en materia de "Seguridad" de Cristina Fernández de Kirchner Sergio Berni, a sostener esta medida. El colectivo de organizaciones de derechos humanos, Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, emitió un comunicado para repudiar los dichos xenófobos de Bullrich, Pichetto y otros integrantes del Gobierno.

    Algunas condenas ejemplares

  •  Gatillo fácil, un revés para Horacio Rodríguez Larreta. El jefe de Gobierno había asegurado cinco meses atrás que la Policía de la Ciudad, con menos de dos años de existencia, no tenía un solo caso de gatillo fácil. Este martes fue condenado a cadena perpetua Adrián Otero por haber fusilado a Cristian "Paragüita" Toledo el año pasado. Hay otros 29 Policías de la Ciudad responsables en casos de gatillo fácil.
  •  Los juicios por crímenes de lesa humanidad continúan con desenlaces desiguales. Ayer dictaron sentencia en la causa donde se juzgaba los crímenes cometidos en los centros clandestinos de detención “Cuatrerismo-Brigada Güemes” (o “Puente 12”) y Comisaría de Monte Grande. Allí condenaron a perpetua a Miguel Etchecolatz y otros represores por desapariciones y crímenes sexuales, mientras dejaron impunes a cuatro genocidas. A estos últimos el Tribunal Oral Federal 6 los declaró inocentes por delitos cometidos en el marco del terrorismo de Estado implementado durante el gobierno de Isabel Martínez de Perón por considerarlos prescriptos.

    En otro juicio de lesa humanidad, ESMA IV, el testigo Carlos “Sueco” Lordkipanidse integrante de la Asociación ex Detenidos Desaparecidos (AEDD), identificó un nuevo centro clandestino de detención ubicado en una casa quinta de Don Torcuato Provincia de Buenos Aires, donde la Marina trasladaba detenidos desaparecidos.
    Las pruebas presentadas por el Sueco demuestra una vez más que son las víctimas junto a organismos de derechos humanos quienes develan lo ocurrido antes y durante la última dictadura militar, porque todos los gobiernos constitucionales desde 1983 hasta hoy, se negaron a abrir los archivos de la dictadura.

    Y esta semana se conoció que excarcelaron a uno de los represores condenados por el crimen de la hija de Estela de Carlotto. Se trata de Raúl Espinoza, un civil que fue espía de la Inteligencia del Ejército, condenado a 13 años en el juicio por La Cacha. Para la justicia federal platense cumplió el tiempo de detención necesario para acceder a la excarcelación.

  •  Fallo excepcional en Tucumán. Fueron condenados empresario y expolicías por el asesinato de Javier Chocobar. El crimen ocurrió en 2009 cuando defendía las tierras de la comunidad indígena de los Chuschagasta.

    El empresario Darío Luis Amín fue condenado a 22 años de prisión, los expolicías Luis Humberto Gómez y Eduardo José Valdivieso a 18 y 10 respectivamente, por ser encontrados culpables por el crimen al joven comunero.

  •  Mientras que en Santiago del Estero falleció el campesino Héctor Reyes Corvalán, había sufrido quemaduras e impactos de balas de goma durante el violento desalojo en su lote el pasado 12 de octubre. Quesada, un importante terrateniente, junto a Luis Scillia, oficial de Justicia y diez policías irrumpieron violentamente en la propiedad de Corvalán para desalojarlo y quedarse con sus tierras, como pretendieron hacerlo en Tucumán. Este crimen merece todo el repudio.
  •  Por estos días Patricia Bullrich tuvo algunos traspiés. En Rosario su visita fue repudiada por estudiantes y organismos de derechos humanos. La ministra llegó a la ciudad para disertar en la Facultad de Derecho sobre narcocriminalidad. Con esto pretendía enmascarar las políticas represivas tras la "lucha contra el narcotráfico".

    En las redes sociales no le fue mejor. Ha sido el hazmerreír por su brillante idea de sortear veinte entradas para presenciar la quema de drogas. Pocos días antes Lilita Carrió la había tratado de tonta, porque aseguró que “Le ponen droga para que aparezca, pero el negocio sigue”, señaló y apuntó a la Gendarmería y la Prefectura Nacional. “Ellos siguen haciendo el negocio pero te entregan un pedazo para decir que estamos luchando”.


  • Rosa D’Alesio

    Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.

    X