Siguiendo con las repercuciones de la Marcha de la Diversidad del pasado 30 de Setiembre, entrevistamos a Mario, integrante del movimiento LGBT desde hace más de una década, y además trabajador de comercio. Nos contó su experiencia de militancia en Ovejas Negras, el proceso de acercamiento del movimiento al Frente Amplio, y la situación de las “travas”, “la parte más vulnerable de la diversidad sexual” como él mismo lo llama.
Sábado 22 de octubre de 2016
LID: Antes que nada, ¿qué te pareció la marcha del pasado 30 de setiembre?
M: Más que marcha fue un desfile de la diversidad sexual. Una marcha es cuando vos reivindicás algo, cuando vos pedís derechos que te vienen negando hace años, antes porque eran blancos y colorados y hoy porque son frenteamplistas. Fue como una acto del oficialismo, porque la marcha hoy está organizada por el Estado, el mismo que te oprime es el que te organiza la marcha.
LID: ¿Qué opinás sobre que estas marchas estén organizadas por la Intendencia de Montevideo y por el MIDES?
M: ¡Pareciera que la Intendencia fuera la que luchara por la diversidad sexual! A su vez ya las marchas no se llaman por la diversidad sexual, es “Marcha de la Diversidad”. Yo reivindico “Marcha de la Diversidad Sexual”. Porque se perdió el objetivo, y parece que es el mismo Estado que pelea por la diversidad sexual y en realidad no hace nada, si no hubiese sido por las organizaciones sociales como Ovejas Negras, UTRUS y otras que impulsaron el matrimonio igualitario o la ley de género, no se hubiera conseguido nada. El Estado y el Frente Amplio nunca tuvieron la voluntad política por presentar proyectos y los pocos proyectos que presentaron son un mamarracho.
LID: ¿Cuál fue tu experiencia en el movimiento LGBT uruguayo?
M: Empecé a militar precisamente en Ovejas Negras por el año 2008, que a su vez fue mi primera marcha y fui con ellos. En ese momento también empecé a militar en FUECYS, como trabajador de supermercados. Para el año que yo ingresé a Ovejas Negras todavía había una conciencia que podríamos decir “de clase”, y yo aprendí muchas cosas allí. Una conciencia no solo con el gay sino con el estudiante, el trabajador. En esa época las marchas por la Diversidad Sexual las organizaba Ovejas Negras, y luego se fueron agregando otras organizaciones como la FEUU y el PIT-CNT. Yo aprendí esa conciencia de clase de que no era solo el “puto”, sino que era el “puto estudiante”, el “puto trabajador”, la torta o el trava. Esa militancia y esas ideas yo las tengo hasta hoy. Yo soy trabajador y no voy solamente a una marcha de los trabajadores, voy a una marcha de la diversidad, voy a una marcha de los derechos humanos, voy a la marcha de los estudiantes contra la represión en el Codicen. Esa conciencia yo la aprendí en Ovejas Negras, pero después te dabas cuenta de que no era así, porque con este argumento muy clasista se terminaba peleando solo por los derechos de la diversidad sexual, el resto de las reivindicaciones no les importaban: si habían estudiantes que se los cagaban a palos no les importaban, si había gente que se los despedía en un trabajo a los de Ovejas Negras no le importaba … o si mataban a una mujer por violencia doméstica, si no mataban a un puto no les importaba, era ese doble discurso que tenían.
LID: ¿Y con la población trans cómo se llevaban?
M: Mirá, Ovejas Negras también hizo cierta discriminación con los travas, a ellos lo que les interesaban eran los gays y las tortas, los travas no les interesaban. Tengo un montón de ejemplos de mujeres que tuvieron pila de problemas, por ejemplo una chica, Fabiana, que una vez entró con la pareja a un pool y la corrieron porque era travesti, y Ovejas Negras no hizo absolutamente nada. Otra, María Paz, que no sé si fue fundadora de Ovejas Negras, pero estuvo ahí militando, ella reclamaba trabajo y justicia para las mujeres trans y, claro, es la parte más vulnerable de la diversidad sexual, y ella reclamaba y reclamaba y como era la más “revolucionaria” se la expulsó del grupo, se la echó de Ovejas Negras.
LID: ¿Cómo ves la relación entre el movimiento LGBT y el FA que ya lleva 10 años de gobierno?
M: Mirá, me acuerdo de las primeras marchas, que luego se fueron haciendo más masivas por el 2009 o 2010, Ovejas Negras parecía como que no existía hacia el afuera, no se daba a conocer como agrupación. Me acuerdo que se hacían unas banderas que decian “gays y lesbianas de izquierda” para que la gente fuera a la marcha, para confluir con ese sentimiento de izquierda, pero que no se enteraran de que quienes organizaban la marcha eran Ovejas Negras.
LID: ¿Para vos la lucha se reduce a la sanción de leyes?
M: No, yo creo que no. Porque están las leyes, pero la mayoría de las veces no se respetan, o la hacen respetar para los que tienen plata. El puto pobre o la trava pobre o la torta pobre no tienen derechos por más leyes que haya. No te valen esas leyes si te siguen expulsando de los trabajos. No va a ser por leyes como se conquisten nuestros derechos, la lucha está en la calle como todo.