La Legislatura porteña aprobó el proyecto que establece un conjunto de medidas para proteger a las víctimas de violencia de género, garantizando su continuidad laboral.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Jueves 25 de agosto de 2016 15:56
La licencia, que se incorporará al artículo 70 del Estatuto Docente, contempla "una percepción íntegra de haberes a las y los docentes con carácter de titular, interino o suplente que padezcan cualquier tipo de violencia de género afectando su seguridad personal, y que por tal motivo deban ausentarse de su puesto de trabajo".
La iniciativa fue votada por unanimidad en la sesión ordinaria del Legislatura porteña, en base a los proyectos presentados por diversos legisladores de distintos bloques y el aporte de sindicatos y activistas docentes. Fue el resultado de un largo debate que tuvo lugar en el marco de la comisión de Educación, que preside el legislador de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, y que se prolongó por un año y medio, con reuniones en las que participaron expertos sobre la temática y representantes de los sindicatos docentes UTE, Ctera, Ademys, Camyp, Sedeba, UDA; María Eva Riarte, coordinadora del Hospital Penna; Analía Lucrecia Vallaro, del Hospital Durand y Ester Mancera, del Parlamento de Mujeres.
Entre otras cosas, el texto aprobado sostiene que la violencia de género "afecta fundamentalmente a las mujeres, que sufren distintos tipos de violencia, que han sido categorizadas de manera física, psicológica, sexual, reproductiva, obstétrica, económica y simbólica que suceden en ámbitos familiares, institucionales, laborales o mediáticos".
Al respecto, el legislador porteño por el Frente de Izquierda, Patricio del Corro, destacó que el proyecto establece un marco de protección legal ante situaciones de violencia de género, garantizando la continuidad laboral para las docentes de la Ciudad de Buenos Aires.
“Es un avance importante producto de la lucha de las y los docentes, de la campaña en las escuelas y en los sindicatos, de los padres, de las familias, de quienes sostienen la educación pública todos los días”, señaló el legislador del FIT. Y agregó que "La ley que hemos votado permitirá a la mujer agredida resguardar la fuente laboral y que pueda disponer del tiempo que necesita ante la violencia cometida". "Es muy progresivo que a instancias de la izquierda se haya incorporado en este proyecto de ley y que no haga falta una denuncia policial o la intervención del poder judicial para tramitar la licencia, como pretendía el PRO. El caso de la joven tucumana ’Belén’ volvió a demostrar cómo son tratadas las mujeres por las comisarías y el Poder Judicial cuando son víctimas de violencia”, destacó.
Durante su intervención en el recinto, el diputado del PTS/Frente de Izquierda también hizo mención a la enorme movilización docente de este miércoles 24, en reclamo de mejoras salariales y derechos laborales, y expresó que “las y los docentes han sido elegidos como blanco de todos los gobiernos. Lo hizo el gobierno anterior de Cristina Fernández y ahora éste. El proyecto que se votó hoy, de licencias para las docentes que han sido víctimas de la violencia de género, es un enorme impulso para seguir avanzando en la pelea por este derecho para todas las trabajadoras de la Ciudad, sean del Estado Nacional como del ámbito privado y para seguir la lucha por todos los reclamos pendientes".
Del Corro añadió que “a su vez, no podemos dejar de señalar algunos límites del proyecto como la necesidad de reubicación de la docente en cualquier otro lugar o jurisdicción del país, sin perder la continuidad laboral. Vemos casos en los que quien ejerce la violencia contra la mujer va a buscarla al lugar de trabajo o a la casa, que llega en los casos más extremos al femicidio. Por eso desde el Frente de Izquierda hemos sometido este punto a debate y nos parece que hay que revisarlo, para que la trabajadora tenga derecho a reubicarse donde crea que esté segura. Vamos a poner nuestros esfuerzos en avanzar también en este sentido reclamo”, manifestó.
Cabe destacar en este sentido que desde el Frente de Izquierda se ha propuesto en la legislatura porteña, así como en el resto de las legislaturas y el Congreso nacional, la aprobación de un Plan Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres.
"Se acaba de votar un paso adelante con el proyecto de ley de licencia, pero este derecho tendría que ser para todas las trabajadoras, tanto de la Ciudad como de la Nación así como del ámbito privado. Empezamos a marcar un camino, hay que llevar la campaña a otros sectores”, afirmó Del Corro.