×
×
Red Internacional

En el tercer programa tomamos el guante sobre la última propuesta de Alberto Fernández: un capitalismo donde todos ganen. Mientras la desigualdad social crece en ante la crisis, ¿es posible un capitalismo justo?

Jueves 20 de agosto de 2020 | Edición del día
¿Es posible un CAPITALISMO JUSTO? / En Economía, DECÍMELA FÁCIL (Cap. 3) - YouTube

Con la pandemia quedó en evidencia una profunda desigualdad social.

Al mismo tiempo que millones se hunden en la pobreza, empresarios multimillonarios como Jeff Bezos, el dueño de Amazon, aumentó su fortuna en 13.000 millones de dólares en sólo un día.

En este contexto, el presidente argentino Alberto Fernández insiste con la idea de construir un “capitalismo donde todos ganen”. ¿Es posible eso?

En nuestro tercer programa te explicamos en cuatro claves, por qué el capitalismo es un sistema que necesita de la desigualdad para funcionar:

1- Capitalismo es sinónimo de desigualdad: Desde que Marx explicó cómo el sistema capitalista aumenta constantemente la desigualdad social y la concentración de riqueza pasaron más de 150 años. Mal que le pese a los liberales, el paso del tiempo demostró cuánta verdad tenía Marx: en 2019 las 2.153 personas más ricas del mundo, poseían más riquezas que el 60% de la población mundial.

2- El motor del capitalismo es la ganancia: Para entender de dónde surge tanta desigualdad es importante ver que lo que está en el centro de la lógica capitalista es la ganancia. Y que la ganancia surge de la explotación laboral, la base de todo.

3- ¿Y por casa cómo andamos?: Según la Cepal, durante esta pandemia Argentina fue uno de los tres países donde más creció la desigualdad en América Latina. ¿Será por eso que Fernández responde que puede haber un mejor capitalismo?

4- El capitalismo no va más: Si el capitalismo no tiene nada para ofrecernos, ¿ya está, se terminó? ¿No podemos pensar una sociedad en donde todo lo que produzcamos esté organizado en función de lo que necesitan las mayorías y al mismo tiempo no destruya el planeta?

Mirá el video completo.

En Economía, Decímela Fácil: Un programa para desmitificar sentidos comunes. Economía en pocas palabras y desde la izquierda.

No te pierdas los primeros dos capítulos sobre la deuda externa:






Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias