Más de 200 docentes de Suteba La Matanza y Tigre reclamaron en el día de ayer a la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) por mejoras en la infraestructura de las escuelas de la provincia de Buenos Aires y por más presupuesto.

Sabrina Ramírez @sabry.ram
Jueves 23 de junio de 2016
Foto: archivo LID
Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades en el día de ayer cientos de docentes decidieron hacer una ocupación pacífica de la dependencia. En el comunicado que elaboraron para difundir su reclamo advierten al gobierno que “estamos en la UEP, queremos las escuelas que nos deben, no toleramos seguir trabajando en estas condiciones. Queremos que venga un funcionario, pero que no sea la seguridad que mandaron para ver que está pasando acá”.
Los docentes exigen a las autoridades provinciales soluciones inmediatas a las condiciones en las que deben dar clases cotidianamente, que en algunos casos ponen en riesgo la integridad física y salud de estudiantes, docentes y auxiliares, y en otras hacen aún más insoportable las condiciones climáticas. Uno de los delegados expresó que “tuvimos una reunión con el subdirector Villanueva, no ha tenido la respuesta que necesitamos, por lo cual levantamos la reunión y estamos exigiendo que comparezca una autoridad de mayor rango, con poder de decisión, para que se comprometa en cosas concretas para los distritos: que empiecen a construir o a retomar las obras paralizadas hace tanto tiempo”.
Es un reclamo sistemático el que vienen realizando los Sutebas Multicolores de toda la provincia de Buenos Aires frente a la crítica situación edilicia en la que se encuentran la mayoría de las escuelas.
La desinversión en materia educativa en la provincia de Buenos Aires no es nueva, y los docentes llevan años de reclamos desoídos. El gobierno de María Eugenia Vidal no parece querer cambiar la línea del gobierno anterior encabezado por Scioli de dejar que la Educación Pública se derrumbe, y mientras dicta protocolos para afrontar la Gripe A imposibles de cumplir.
A la protesta se sumaron trabajadores de ATE de la UEP. Dialogamos con Julián Morales que planteo que “nosotros expresamos nuestra solidaridad, vemos como la plata se pone en otras cuestiones como el embellecimiento de escuelas o en microarquitectura y no en lo que realmente se necesita”.