×
×
Red Internacional
lid bot

Reaccionario. Espert se tiró contra la ley de VIH y defendió el negocio de las prepagas

Lo hizo durante el plenario de comisiones que se realiza en la Cámara de Diputados para tratar el proyecto de ley que busca darle una respuesta integral al VIH, las hepatitis, la tuberculosis y otras infecciones de transmisión sexual. También se opuso a la prohibición de despidos y suspensiones, y a la propuesta de un régimen jubilatorio especial.

Martes 3 de mayo de 2022 16:41

Durante el debate en las comisiones de Acción Social y Salud Pública, y la de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, José Luis Espert se opuso a avances elementales que propone la nueva legislación de respuesta al VIH, las hepatitis, la tuberculosis y otras infecciones de transmisión sexual.

En su intervención, el diputado del bloque Avanza Libertad planteó “me parece inapropiado hablar de, como dice el artículo 3, que la medicina prepagada esté obligada a prestar asistencia integral, universal y gratuita, no hay nada gratis”. Una vez más muestra su defensa acérrima de los intereses de los grandes empresarios contra derechos elementales como el acceso a la salud.

Sobre esto agregó que “el punto acá es de nuevo la compulsión para que la medicina prepaga en este caso y las obras sociales sindicales tengan que prestar estos servicios”. Además de reaccionario desconoce que la gratuidad de los tratamientos ya se encuentra garantizada por la ley de 1990. Ante esta realidad el diputado Daniel Gollán del Frente de Todos puntualizó que solo en el 2020 durante el año de la pandemia OSDE tuvo de ganancias netas 11.414 millones de pesos. Mientras los empresarios siguieron ganando se habían disparado los despidos y acentuado la crisis social y económica.

Por otro lado, criticó la prohibición de suspensiones y despidos discriminatorios que establece el proyecto de ley: “no han llevado a ningún lugar bueno a la Argentina”. De esta manera niega la discriminación y estigmatización que viven las personas con VIH, hepatitis virales y otras infecciones, en pos de defender el interés de los empresarios a despedir y precarizar sin ningún tipo de condicionamiento para acrecentar sus ganancias.

Por último, se tiró contra la propuesta de establecer un régimen especial de las jubilaciones y pensiones planteando “no veo ningún motivo por el cual tiene que haber un régimen especial para personas afectadas por estas dolencias. Insisto, no puedo entender cómo seguimos insistiendo en la ampliación de beneficios sin medir los costos fiscales”. Una medida que busca dar respuesta no solo a la discriminacióón, sino también a aspectos

A lo que Nicolás del Caño, diputado del Frente de Izquierda, le respondió que “los regímenes especiales no es lo mismo que un régimen de privilegio de los jueces, presidentes y presidentas, distinto es un régimen especial jubilatorio de muchos sectores que han conquistado por años de lucha esos regímenes especiales porque sus condiciones de trabajo hacen que tengan que tener ese régimen especial. O en este caso enfermedades que hacen necesario ese régimen especial jubilatorio. Quienes están planteando esto son aquellos que quieren quitar derechos, que son el FMI y las grandes patronales, de las que el diputado es vocero”.

Se trata de una ley que establece derechos elementales y hace 6 años no logra siquiera ser tratada en la Cámara de Diputados debido a la especulación y prioridades que fijaron las fuerzas mayoritarias en el Congreso, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. En esta ocasión, como el año pasado, el proyecto logró un dictamen, el próximo paso es su debate en el conjunto de la Cámara para poder conquistar la media sanción.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario